• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
Vidahsana

Compost en tu casa

Mercedes Val 15 November, 2013 6 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
En este caso Mecha les va a contar su experiencia haciendo compost en su casa. Para aprender a hacerlo te invitamos a leer la nota de compost paso a paso y la página de nuestra iniciativa www.reciclatumanzana.com.ar.
Lo empecé en el verano mientras visitaba a mis viejos (viven en Venado Tuerto, Santa Fe)… Le pedí a mi papá que me consiguiera un contenedor azul, grande – hay muchos en la zona por que los usan para guardar semillas para el campo-  me miró y me dijo ¨¿ Qué locura te traes entre manos ahora?¨ pero sin oponerse, a la tardecita lo trajo, juntos le hicimos un par de agujeros a los costados y en el fondo para que la tierra adentro respire y si algo tenía que lixiviar, tuviera espacio (y no empezara a oler mal) . Lo pusimos sobre un colchón de arena y empezamos. Al principio nadie en mi casa estaba contento con la idea, todos trabajan y están de un lado para el otro, ¨ No vamos a tener tiempo de mantenerlo¨, pero saben que soy más cabeza dura que cualquiera, y mamá con tal de malcriarme y dejarme contenta mientras estoy en casa, se banca todas.

En la cocina pusimos un tupper etiquetado ¨ORGÁNICO¨  (ya teníamos un par de tachos para los plásticos, papeles, vidrios y metales). Dicho y hecho, antes de que me diera cuenta, el tupper estaba lleno y listo para llevarlo al fondo del patio dónde estaba el contenedor. Primero puse una capa de tierra ¨colchón¨ y después empecé a agregar lo que traía de cada tupper de la cocina. Como todo lo que empezamos, no siempre sale de 10, a veces había papeles y films de plástico, o pedazos de carne que alguién distraído tiraba. Así que, al principio me llevó más tiempo del que pensaba, separando lo que realmente valía la pena y lo que no…. El tercer día mamá me observaba mientras seleccionaba y desparramaba y me dice ¨¿Estás segura? Me parece que es demasiado trabajo¨ Le dije que confiara en mí (aun que yo también estaba pensando que era mucho trabajo). Con el tiempo nos pusimos más cancheros y el tupper era puro vegetales/frutas y cáscaras.  Cada mañana y tardecita me preparaba unos mates e iba a ver el ¨compost¨, a veces tenía que regarlo un poquito, o agregar un par de hojas secas/papel, por que tenía demasiada humedad. Siempre intercalando una capa de restos o desechos con una capa de tierra. Antes de que me diera cuenta, no era la única llevando y trayendo el tupper, mis viejos y mi hermano se sumaron, así que el trabajo se fué haciendo más liviano y llevadero… Aún así, una familia de 5 integrantes, muchísimos restos !!

Hasta que se llenó y ya era hora de que volviera a Buenos Aires – así que mamá quedó a cargo, revolviéndolo cada tanto: Al principio más seguido, para que respire bien y las bacterias avanzaran más rápido, y después cada vez menos. Hasta que después de un par de meses, listo !! El trabajo duro dió sus frutos, o en este caso, su tierra. Tierra negra, llena de nutrientes… esos nutrientes que vinieron de otra tierra, volvieron a su lugar, para estar listos y dar nueva vida.
Mamá repartió la tierra en sus flores y le regaló un par a sus amigas.. Las palabras textuales de su amiga fueron: ¨Las flores con tu tierra crecen mucho más que las flores sin tu tierra¨ Dos semanas después, ella empezó su propio compost. La última vez que fui de visita se pasaron media hora en el teléfono hablando del compost, las flores, etc. Y mamá se puso muy canchera con el compost, va y viene, revuelve, acomoda. Sin haber leído nada de un libro, aprendimos todo haciéndolo.
Un día divertido: Después del primer compost, empezamos un segundo compost… Mamá me llamó un día diciendo ¨ HAY ALGO CRECIENDO EN TU COMPOST !!¨ Me describió el tipo de hoja, y las dos pensamos que podría ser calabaza.. así que la dejó crecer y tres semanas después me cuenta que efectivamente un par de calabazas estaban creciendo, y cuando fui a visitar de nuevo : tarta de calabaza par todos… las calabazas más ricas que probé ! Ahora sí dió, literalmente, sus frutos. Eso es lo divertido de animarse a cambiar, de dar un paso adelante… aunque se rían, aunque nos digan que es demasiado difícil, siempre hay una forma de lograrlo. Ahora toda mi familia está muy comprometida con el compost, separando todos los residuos. Y lo mejor de todo, cuando demostramos que se puede, de repente más gente quiere cambiar.

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

#compost en casa
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior A Falta de Espacio: ¡Un Compost Comunitario!
Siguiente Fundación Equidad: Reuso y Reciclaje de la Tecnología
Mercedes Val

Ahora trabajando en SCICON, California, una escuela de ciencia y conservación. Pronto nuevamente en Buenos Aires para terminar la carrera de Ciencias Ambientales, en la UBA.

Notes Relacionadas
Jarawa.jpg 17
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
paul rudd - brody ridder
Este es el caso de exclusión que nos vuelve a cuestionar: ¿cuánto estamos haciendo para evitar el bullying? 4 October, 2022
hopi hand
Aferrate a lo que es bueno, por más que solo sea un puñado de tierra 🌱 22 July, 2022
Solsticio Invierno - Pauli Nicklen
Bienvenido el frío: momento de ir hacia adentro ❄️💙 21 June, 2022

6 Comentarios

  1. Tamara Swarovski says:
    28 January, 2014 at 19:36

    Que bueno! Yo también hago mi compost en casa, se contagió mi mama y mis hermanos! También lo hacen!

    Reply
  2. NIDIA VEGA says:
    19 November, 2013 at 13:32

    los papeles tambien, van, junto a las cascaras de verduras?

    Reply
  3. Sergio El Inventor says:
    16 November, 2013 at 16:26

    Felicitaciones a ti a tu mama y a las amigas de tu mama!! Esto va a seguir creciendo como tu calabaza…. Mira dentro de la compostera a cielo abierto, nacen todas las semillas descartadas en la cocina. Aqui tengo morrones, tomates, zapallos y calabazas nacidas hace poco. De hace 3 años tengo 2 ciruelos y 1pelon. Por eso te digo hay que seguir compartiendolo…

    Reply
  4. maira says:
    16 November, 2013 at 12:23

    wauuuu me re gusto… siempre me gusto tener un jardin en mi kasa.. pero mi patio esta todo rebocado y no ai lugar :_(

    Reply
    1. gustavo says:
      14 December, 2013 at 20:39

      yo vivo en un primer piso y tengo mi compostera en unas masetas grandes. funciona muy bien, y no necesitas mucho espacio.

      Reply
  5. Marcela says:
    15 November, 2013 at 17:14

    me encanto!!!!voy a hacerlo…se q hay q tener mucha paciencia que no tengo ja pero esta muy bueno y me encanta reciclar,lo voy a poner en practica!gracias por compartir tu historia.saludos!

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 64 views
  • ¿Alguna vez te preguntaste por qué gritamos cuando estamos enojados? 40 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 31 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 25 views
  • Cómo hacer papel reciclado 19 views
  • Esculturas con botellas de plástico reciclado 18 views
  • Llegó LA innovación en invernaderos sustentables: por que generan su propia… 17 views
  • Usar una compostera 17 views
  • Conocer tu historia familiar puede ayudarte a sanar 💓 16 views
  • La vida después del jugo: ¿Cómo reciclar Tetra Brik? 16 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org