• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
Vidahsana

Compost – Paso a Paso

Juliana Kranewitter 23 October, 2013 71 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

Ya te contamos lo importante que es separar tus residuos orgánicos de los demás y lo fácil que es hacer un compost en tu hogar.

Ahora vamos a profundizar en el paso a paso del proceso del compostaje para sacarte todas las dudas y ya no tengas excusas para no empezar, manos a la obra!!

Paso 1: En la cocina

Separar los restos orgánicos de los demás residuos e ir depositándolos en un contenedor pequeño en la cocina (puede ser un tupper, una lata, etc.). Con “orgánicos” nos referimos a todo aquello de origen vegetal como: cáscaras de verduras, frutas, carozos,cáscaras de nuez, de huevo, saquitos de té, café, especias, pan duro, servilletas de papel, yerba, fósforos usados, papel de diario sólo con tinta negra, etc.

Paso 2:
Si tenés jardín
Juntar (restos secos) hojas y pasto seco, restos de poda, etc. y (restos húmedos)   hojas, pasto, flores, ramas trituradas, cenizas, etc. tenerlos cerca de la compostera en un cajón de verduras, maceta vacía, etc. para ir agregando periódicamente.

Si no tenés jardín
Podés juntar hojas secas del barrio, de alguna plaza o de la vereda para que le puedas agregar material seco al compost.

Paso 3: Compostera
Llevar los orgánicos previamente separados en la cocina y colocarlos intercalados con los materiales secos del jardín, dentro de la compostera ubicada en un lugar que no tenga mucho sol.(*más adelante vamos a especificar los diferentes tipos de composteras).

IMPORTANTE: En la compostera NO se ponen huesos, carnes, quesos, leche, lácteos en general, comida condimentada, excremento de animales domésticos (como perros, gatos, etc.). Tampoco se puede agregar nada que no sea de origen vegetal como plásticos, metales, etc.

Paso 4: Mantenimiento de la Compostera
El cuidado general para favorecer la descomposición:

– Revolver cada tanto con un palo o palita.
– Fijarse que no esté ni muy seco ni muy húmedo.
– Se pueden agregar lombrices.
– Cubrir los materiales húmedos con secos.
– No poner exceso de cítricos.
– Si tiene olor, está muy húmedo, agregar material seco.
– Si tiene mosquitas, tiene muchos cítricos, agregar un poco de ceniza y material seco.
– Si tiene hormigas, está muy seco, agregar material húmedo y agua.

Paso 5: Disfrutar de un abono casero
– Luego de unos meses retirar el compost ya hecho.
– Utilizarlo para abonar plantas, huerta, macetas, etc.

*Diferentes composteras:

Podés ubicarla en un departamento, en un jardín, o incluso puede ser comunal para todos los vecinos, eso depende del espacio que tengas.
Hay diferentes tipos de composteras, podés hacerla como vos quieras, puede ser un agujero en la tierra, un balde con drenaje, un corral de pallets, cajones de manzanas apilados, o también podés  comprar una compostera ya hecha.
Pero lo importante es que te animes, empieces a separar tus orgánicos y así generar la mitad de basura que habitualmente producís.

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Bioconstrucción con Barro, una Alternativa Sustentable
Siguiente Conocé a Flor de Huerta
Juliana Kranewitter

Soy estudiante de Lic. Ecología en la UNGS. También estoy trabajando como responsable de Contenido de DondeReciclo.org y me apasiona todo tema referido con el cuidado del medio ambiente.

Notes Relacionadas
Jarawa.jpg 17
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
paul rudd - brody ridder
Este es el caso de exclusión que nos vuelve a cuestionar: ¿cuánto estamos haciendo para evitar el bullying? 4 October, 2022
hopi hand
Aferrate a lo que es bueno, por más que solo sea un puñado de tierra 🌱 22 July, 2022
Solsticio Invierno - Pauli Nicklen
Bienvenido el frío: momento de ir hacia adentro ❄️💙 21 June, 2022

71 Comentarios

  1. Composteras clave para balcones y patios chicos - El Blog de DondeReciclo.org says:
    27 July, 2016 at 16:27

    […] aprendimos juntos cómo hacer abono de nuestros desechos orgánicos y vimos que ¡es muy fácil! No solo eso: también es […]

    Reply
  2. Pilar says:
    23 May, 2016 at 12:09

    Hola!, Conocen alguna organización que reciba/retire el compost ya hecho?
    Gracias

    Reply
    1. DondeReciclo.org DondeReciclo.org says:
      24 May, 2016 at 15:08

      No sabemos si existe tal cosa. De lo que sí estamos seguros es que cualquiera te lo agradecería un monton!! Es cuestion de ofrecerlo… A tus plantas también les sirve

      Reply
  3. kika says:
    12 May, 2016 at 21:09

    hola, una pregunta a la hora de poner los materiales secos y húmedos se pone tierra también, porque cuando busco imágenes parece como si fuera tierra.Quería saber si se le agrega solo los materiales verdes y secos o también tierra???

    Reply
    1. DondeReciclo.org DondeReciclo.org says:
      19 May, 2016 at 15:58

      Sin dudas agregar tierra va a ayudar muchísimo al proceso de compostaje. Después contanos cómo te fue!

      Reply
  4. Lucy Ru says:
    23 April, 2016 at 17:00

    Tengo 20 años separando la basura y estoy empezando a hacer composta pero no me queda claro que es el humus donde lo consigo

    Reply
    1. DondeReciclo.org DondeReciclo.org says:
      19 May, 2016 at 16:00

      Lucy, cómo estas? El humus es la resultante del proceso de compostaje de los desechos orgánicos

      Reply
  5. Jacquelyn Garcia says:
    22 March, 2016 at 1:45

    Hola! hare compost para ecologia en la escuela y me dijeron que le tenia que hechar agua alguien sabe bien acerca de eso? o alguien que me pueda orientar? porfavor!

    Reply
    1. DondeReciclo.org DondeReciclo.org says:
      14 April, 2016 at 12:11

      Jacqueline, efectivamente a veces hará falta que le tires agua a modo de mantener el nivel de humedad equilibrado con el seco: no debe estar en ningún extremo.La sequedad también se solucionará tirando residuos húmedos desde ya, como la cáscara de frutas. Después contanos cómo te fue! Saludos

      Reply
  6. Ernesto Gomez Alonzo says:
    20 March, 2016 at 14:13

    Hoy empiezo a hacer composta para mi jardincito, muy buen tema felicidades y gracias por la informacion esta muy explicada y dinamica. reciban un cordial saludo.

    Reply
  7. Isabel Nieva says:
    16 February, 2016 at 22:47

    Lo estoy poniendo en practica!!!!! un saludo!!

    Reply
    1. Mechi Raffo says:
      21 March, 2016 at 11:14

      Qué grande Isabel, buenisimo!!

      Reply
  8. Mirta Nelida Macrino says:
    9 February, 2016 at 1:50

    S e me lleno el compost de vichitos seran proximas mosquitas, lostenian en una bolsa de plastico un poco aireada que hago ahora lo voy a poner en un colador grande pregunto lo sigo haciendo porque voy a tratar de ponerle ceniza o lo tiro y empiezo de nuevoaparegunto se tine que pudrir estea composicion

    Reply
    1. Mechi Raffo says:
      21 March, 2016 at 11:28

      Se te humedeció mucho seguro. Tenés que remover la tierra y darle más amterial seco, como yerba, café, hojas secas. Saludos!

      Reply
  9. Nora Leiva says:
    8 January, 2016 at 23:35

    Me interesa el tema y quisiera que me orienten donde puedo donar café usado trabajo como encargada en el sector de AA&BB en el Hotel Bristol de CABA y somos Hotel Certificado IRAM SECTUR 42200,aguardo sus comentarios

    Reply
  10. Keila Riutort says:
    28 September, 2015 at 0:21

    Me interesa que nos interese a todos , informarnos y que la informacion sea usada para mejorar nuestro medio ambiente, Cuando la informacion esta, hay que usarla.

    Reply
  11. María Elina Ortíz says:
    17 June, 2015 at 19:58

    Me parece un tema importantísimo y así podremos reducir nuestra basura!

    Reply
  12. Maria Rosa Vidal says:
    22 November, 2014 at 18:44

    muy bien explicado .hace tiempo buscaba como hacer una compostera .gracias

    Reply
  13. Maria Rosa Vidal says:
    22 November, 2014 at 18:43

    muy bien explicado .hace tiempo buscaba como hacer una compostera .gracias

    Reply
  14. Pablo says:
    18 August, 2014 at 23:33

    Buenas, estoy por armar un lombricario de madera, para evitar que se pudra tan rápido quería poner en los costados de la caja (por dentro) una media sombra, este material puede afectar la salud de las lombrices? ¿se le puede hacer un tratamiento al cajón de madera (por fuera) con algún impermeabilizante por ejemplo?
    Saludos,

    Reply
    1. Libertad says:
      13 October, 2014 at 11:54

      Hola Pablo, podes darle unas manos a la madera de aceite de lino, de ser posible natural, en casa tenemos una a la que le dimos unas tres manos y hace tres años casi esta y no se pudrio la madera. Yo no le pondría nada en el interior, entre liston y liston de madera tendrias que tener una distancia de unos dos o tres centimetros y con eso alcanza para que airee.

      Reply
  15. Zulma Nuñez says:
    18 April, 2014 at 16:01

    Hola, les cuento que ya estoy utilizando mi primer compost! pero tengo una duda: ¿Por qué no se puede agregar alimentos cocinados o condimentados?

    Reply
    1. Libertad says:
      13 October, 2014 at 11:48

      Hola Zulma, te cuento que en casa tenemos composteras hace unos tres años mas o menos y nosotros le tiramos los restos de comida condimentada y a las lombrices no les paso nada. Como todo lo que les tiras debe ser equilibrado, si vos solo le tiras comida condimentada es una cosa pero restos entre medio de lo demas no pasa nada. A las lombrices les viene muy bien el cafe usado asi que si son de tomar cafe de filtro eso te va a venir muy bien sobre todo para neutralizar la acidez de restos citricos, yerba mate y cebollas.

      Reply
  16. Magdalena Hernandez de Anzola says:
    18 April, 2014 at 0:44

    ZORAIDA: ME ENCANTA QUE ESTES REALIZANDO UNA OBRA TAN LINDA COMO ES EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, DONDE RECICLAR,,COMPOSTAR Y ACONSEJAR SON LAS PAUTAS..ADELANTE PRIMA EXALUMNA..TE QUIERO MUCHO

    Reply
  17. Iniciativa reciclá tu manzana says:
    8 April, 2014 at 18:17

    […] Enterate que va y que no en la compostera y mucho más entrando en el blog de DondeReciclo.org […]

    Reply
  18. cinti says:
    23 March, 2014 at 1:39

    Hola, muy buena informacion, pero aun tengo unas cuantas dudas, bueno yo utilizo abono de gallina pero no se si estoy poniendo la cantidad adecuada y huele un poco fuerte y se calienta mucho hasta suelo ver que sale humo cuando la muevo, que tanto puedo poner de este abono de antemano gracias!

    Reply
  19. Zul says:
    4 February, 2014 at 11:16

    Hola a todos! quería contarles que hace unos días comencé a compostar en un cajón de verduras, hace bastante tiempo que separo los residuos pero ahora me animé con el compost. Allí voy agregando los desechos orgánicos de todos los días, muy entusiasmada con este proyecto porque puedo contribuir a la disminución de la contaminación ambiental con sólo unas pocas acciones realizadas desde mi propio hogar. Realmente es importantísimo que nos demos por enterados y nos hagamos cargo de que los residuos que generamos a diario pueden volver a la tierra para darle una nueva utilidad. Muchas gracias por la información que difunden, soy de Concordia Entre Ríos y en nuestra ciudad de a poco se está comenzando con estas acciones positivas, no es fácil, pero creo que dando el ejemplo como adultos y educando a nuestros niños, lo lograremos.

    Reply
  20. Silvia Leonor Turati says:
    22 January, 2014 at 11:54

    TENGO COMPOST DE SOBRA Y LO QUISIERA EMBOLSAR PARA TRASLADAR ,EL PROBLEMA ES QUE VAN A PASAR UN MES ANTES QUE LO RETIREN ,QUE PRECAUCIONES TENGO QUE TENER?

    Reply
  21. Cristales Arco Iris says:
    14 January, 2014 at 13:18

    Hola gente de Donde Reciclo, tengo una pequeña duda, a lo mejor es algo obvio: la compostera en algun momento se llenará, pero los residuos organicos seguirán produciéndose, entonces se produce un intervalo en el reciclaje de los residuos? Hay un período en el que no puedo agregarselos a la compostera? O por el ritmo de descomposición siempre hay lugar? No comence aun a compostar pero me estoy preparando para ello y quisiera despejar esta duda, muchas gracias y exitos!!! Lucia Graña

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      14 January, 2014 at 14:57

      Hola Lucía depende del tipo de compostera que tengas, si empezás con cajones de verduras por ejemplo, cuando se llena uno, seguís con otro y podés tener una pila de 3. En cuanto se llene el tercero el primero ya va a estar listo para usar como abono y libre para utilizarlo nuevamente.
      Si hacés la compostera en la tierra no vas a tener que cambiar de lugar en ningún momento porque siempre el volumen va a ir bajando y va a haber espacio.
      Cualquier duda nos avisás!
      Saludos y suerte con tu compost!

      Reply
  22. Ruben Mas says:
    20 December, 2013 at 8:40

    Muy bueno todo voy a empezar con mi compost .y gracias por informarnos de esto.

    Reply
  23. Javier says:
    17 December, 2013 at 18:57

    Hola, ahi dice que no se pueden agregar a la abonera excremento de animal domestico, te quiero decir que es mentira, yo trabajo en una huerta hace 4 años en una fundacion que hace huerta y abono y no pasa nada si le agregan eso.
    Gracias
    Javier

    Reply
    1. Julia Pregal says:
      25 December, 2013 at 21:53

      Javier, lo que sucede es que te arriesgas a incluir enfermedades qus si son trasmitidas a los alimentos. Se puede, pero tenes elevar la temperatura para matar todo lo que puedas y analizar el resultado. No es tan simple como agregar y ya

      Reply
      1. Javier says:
        27 December, 2013 at 14:04

        Hola Julia Pegal:
        Gracias por tu respuesta, las plantas aunque le pongas o no ese excremento también pueden recibir enfermedades por ley de la vida, por si no lo sabias, te comento que todo excremento sirve como fertilizante (abono, compost) sirve, sea del ser humano (nuestro) o de los animales de campo o de animales domésticos, acá te mando un link para que veas de lo que te digo, es un documental de History Channel (maravilla modernas), http://www.youtube.com/watch?v=y1AsgM5FlvU.
        Espero que te sirva
        Gracias
        Javier

        Reply
  24. Cecilia says:
    30 November, 2013 at 12:48

    En mi segundo compost aparecieron gusanos!!! que tengo que hacer??

    Reply
    1. Julia Pregal says:
      15 December, 2013 at 23:40

      Si los gusanitos son blancos, tenes exceso de humedad, y los gusanitos con larvas de mosca. Lo que tenes que hacer es integrar mas elementos secos como hojas de arboles, papeles de diario con tinta negra, papeles de roticeria (sin el aceite) y hasta carton sin impresiones :)

      Reply
  25. Maxi says:
    26 November, 2013 at 13:42

    Hola, Estoy haciendo mi compost en un balde al que le hice agujeros para la aireación, aparecieron un par de bichos, y lo tengo tapado dentro otra maceta mas grande, a alguna hojas o cascaras le aparecieron hongos (pelos verdes) eso es normal? le agregue tierra y servilletas para taparlo un poco,pero lo que esta abajo nose como estará, todavía no revolví. Quería saber si es normal y esta bien como lo voy haciendo,espero una respuesta.Muchas gracias y felicitaciones por el blog!

    Reply
    1. Julia Pregal says:
      15 December, 2013 at 23:46

      Los hongos no son ningun problema!!! lo de la tierra no es necesario, podes simplemente poner hojas o las birutitas que vienen con los melones sobre para que se mantenga ventilado y aislado de los bichos 😉

      Reply
  26. guillermina says:
    25 November, 2013 at 11:35

    holiss recien me entere de que la pagina existe me ayudo un monton sigan asi estan cambiando a muchas personas!!,!!!!!

    Reply
  27. MARCELA says:
    11 November, 2013 at 21:11

    HOLA, QUISIERA SABER SI PUEDO HACER MI COMPOST EN UN BAUL DE MADERA VIEJO QUE TENGO POR ALLI.. LES PREGUNTO PORQUE TENGO MIEDO QUE LA MADERA SE PUDRA..

    Reply
    1. Julia Pregal says:
      15 December, 2013 at 23:48

      La madera se puede pudrir, pero en realidad lo mas peligroso es que la madera tenga algun tratamiento que le contamine el compost

      Reply
  28. Emilse says:
    9 November, 2013 at 20:43

    Muy buena toda esta información, me ayudó a despejar algunas dudas que tenía. Muchas gracias.

    Reply
  29. jesica says:
    9 November, 2013 at 18:28

    se puede usar alguna tela especial para colar y separar el humus?

    Reply
    1. Julia Pregal says:
      15 December, 2013 at 23:53

      Lo que esta explicado en este tema es para hacer compost, el humus lo obtenes con las lombrices rojas y la humificación, si te interesa lee este hilo
      http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=155863
      Suerte

      Reply
  30. Ivan Marquez says:
    8 November, 2013 at 18:14

    Buenas, antes que nada felicitaciones y GRACIAS por la iniciativa….

    Mi duda es que por ahi hay desechos de verduras y frutas de verdulerias cercanas, pero no son solo cascaras, por ahi son bananas enteras o frutas que se pudren y las sacan a la calle…esto también puede formar parte de un compost?….

    En mi patio ya tengo dos pozos para compost, uno está tapado supongo q descomponiendose y el otro a medio llenar, pero me quedo chico, asique bueno trataré de convencer a algún que otro vecino para poder seguir juntando…

    Saludos y sigan por este camino que nos ayudan a muchos que tenemos las ganas pero quizás no el tiempo o la sabiduría para hacerlo de una!!

    Reply
    1. Julia Pregal says:
      15 December, 2013 at 23:55

      Si todo sirve, tendrias que trozarlo para que se desconponga mas rapido. Pero primero consegui el lugar!!!

      Reply
  31. Cristina Martinez says:
    6 November, 2013 at 0:37

    ¿Esto es una medida para la Ciudad de Buenos Aires donde muchos viven en dptos sin balcón o los mini balcones no dan para encima tener un cajón, y apenas tienen plantas de interior? Por favor! Hagan algo en serio.
    Si quieren reducir los residuos domésticos orgánicos, hagan una politica como la gente. Pongan contenedores de esos residuos en las calles como hacen las ciudades que se toman en serio el reciclado, creen plantas de compostaje dando trabajo a quien no lo tenga, y comercialicenlo. No pueden esperar que este proyecto tenga éxito más allá de unos pocos que sí tienen posibilidades físicas de llevarlo a cabo.
    ¿Dónde están las políticas educativas en los vecindarios y escuelas para que la gente tome conciencia? ¿Dónde los contenedores de separación de residuos? Pretenden éxito de este proyecto cuando siquiera se molestaron a enseñar a la gente a usar los cestos de basura de las veredas. El éxito comienza desde la educación y en ofrecer posibilidades reales de que la gente lleve a cabo la formación que recibe.
    No es difícil, solo estudien cómo lo hacen otras ciudades que están más avanzadas en este tema. Y COPIEN!

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      7 November, 2013 at 9:57

      Hola Cristina! Nos parece que estás confundida, nosotros no somos el Gobierno de la Ciudad, somos una ONG formada por un grupo de amigos que quiere dar un aporte positivo a la sociedad desde nuestras posibilidades. No creemos que seamos LA solución, pero si podemos difundir el mensaje de que reducir, separar y reciclar nuestros residuos no es nada complicado y lo puede hacer cada uno desde su casa. Es por eso que creamos esta información, para que la sociedad esté cada día más informada.
      Hay muchas personas que viven en departamentos y tienen compost y huerta en sus balcones.
      Cualquier consulta que tengas no dudes en consultarnos.
      Saludos!

      Reply
      1. Diego says:
        9 November, 2013 at 23:20

        Sigan así, los vengo siguiendo casi un año son una buena fuente de información para los que quieren lograr un cambio.

        Reply
    2. Karina says:
      9 November, 2013 at 13:26

      Cristina, tu comentario es el típico de las personas que no hacen nada y critican todo y cero conciencia ecológica…todo lo que podamos hacer…todo granito de arena que podamos aportar siempre tendra un resultado positivo a corto o largo plazo…este espacio es un blog de una ONG y si tenes tantos proyectos porque no te involucras con el grupo y trabajas para realizar tus proyectos, tb podes acercarte a las municipalidades y como vecina preocupada compartir tus ideas e intereses en las reuniones de los concejales que son abiertas al pueblo…hablas de politicas educativas, pero te quedas mirando tele en tu casa, parece ser…alguna vez pensaste, participaste o viste una clase de conciencia ecologica en una escuela?? te recuerdo que la primera escuela es el hogar…y que todo el pueblo puede realizar su aporte en las municipalidades…asi que seria muy bueno ante tu gran preocupacion por el tratamiento de residuos… que dejes de mirarlo de afuera y te involucres en estas tareas, vos mismo decis que no es dificil…y comparti lo que sabes que se hace en otras ciudades y deci…COPIEMOS….no digas: COPIEN !!

      Reply
    3. Julia Pregal says:
      16 December, 2013 at 19:29

      http://img534.imageshack.us/img534/6761/vermicultivoenbolsa.jpg

      Mira este lombricultivo, se cuelga en el baño sobre el inodoro. Esto demuestra que si se quiere se puede 😉

      Reply
      1. LEONAR says:
        22 January, 2014 at 9:00

        ME INTERESA PODRÍAS PASARME LA PAGINA DE DONDE ESTA DETALLADO EL LOMBRICARIO ?

        Reply
  32. Pamela says:
    4 November, 2013 at 18:01

    Hola, yo tengo una duda:
    Voy poniendo siempre residuos nuevos y mezclando, no? El compost no va a estar listo todo al mismo tiempo, obviamente, entonces: cómo retiro el compost que está listo?
    Me voy a hacer una compostera con cajones de verdura, debería hacerle una trampa abajo para retirar la tierra lista?

    Muchas gracias, excelente post!

    Reply
    1. Julia Pregal says:
      15 December, 2013 at 23:59

      Yo completaria un cajon y lo mantedria hasta que este listo, mientra las nuevas cosas las vas poniendo en otro cajon :)

      Reply
  33. Micaela says:
    2 November, 2013 at 15:10

    Hola, tome la iniciativa y voy a comenzar con el compost, pero tengo algunas dudas acerca de cuanto tiempo hay que dejarlo descomponer y cada que regularidad hay que colocarle material seco y humedecerlo, por otro lado con la lluvia no pasa nada? porque pienso hacerlo en un cajon de manzanas.
    Muchas Gracias y ojala mucha mas gente comience a tomar conciencia que reducir un poco los residuos ayuda mucho a nuestra casa mas grande ¡EL PLANETA!.
    Por otro lado, soy estudiante de la carrera de Cs Ambientales de la Universidad Nacional de Avellaneda en Buenos Aires y todavía somos poquitos, los invito todos a que cada vez seamos mas los que tomemos el cuidado del medio ambiente como una profesión, que requiere obligaciones y responsabilidades, ademas de que es una carrera muy bella.
    Muchas Gracias.

    Reply
    1. Julia Pregal says:
      16 December, 2013 at 0:04

      Te das cuenta que ya esta listo cuando no se nota la forma de las cosas que incorporaste y tiene olor a bosque. Incorporas a medida que producis y siempre tratando de equilibrar, si ves que esta seco hidratas, si ves que esta humedo agregas hojas y material seco 😉

      Reply
  34. Luciana says:
    30 October, 2013 at 0:51

    Excelente nota. con mi hijo de 3 años ya hicimos nuestro compost. ahora estamos esperando para retirar de INTA, las semillas para armar nuestra huerta vertical, ya que vivimos en un departamento. Ojala muchos padres tomen esta linda decision, para inculcarles a nuestros hijo el amor x la tierra y valorar lo que la naturaleza nos da

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      30 October, 2013 at 15:04

      Que bueno Luciana! Felicitaciones!
      Saludos!

      Reply
    2. Karina says:
      9 November, 2013 at 13:28

      excelente Mamá!!! esta actitud es la que el mundo necesita!!

      Reply
  35. Xamuel says:
    29 October, 2013 at 15:01

    tengo muchas dudas, ¿lo que se pone en la compostera tiene que ser todo junto? ó ¿puedo ir agregando mas basura organica a diario? y ¿cuando será el limite?, ¿con un cajón con drenaje basta para hacer la composta? ¿todos los organicos se desintegran al mismo tiempo? o duran mas unos que otros?

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      30 October, 2013 at 15:08

      Hola Xamuel podés ir agregando los materiales diariamente, no hay problema con eso.
      El límite es cuando no te entre más en la compostera, o si lo hacés en la tierra, es preferible llenar un pozo y luego hacer otro para que el primero empiece a descomponerse.
      Se puede hacer con un cajón o un balde o una maceta con drenaje.
      Tienen diferentes tiempos, pero cuando ves que tiene aspecto de tierra podés colarlo, y volver a meter al compost los trozos grandes que todavía no se descompusieron.
      Saludos!

      Reply
  36. NILVA BARRIOS says:
    29 October, 2013 at 13:46

    GRACIAS ME A SERVIDO MUCHO DE AYUDA.

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      30 October, 2013 at 15:08

      Que bueno Nilva! Saludos!

      Reply
  37. Donde Reciclo says:
    30 October, 2013 at 15:05

    Hola Andrés! si lo mantenés siempre no muy húmedo agregando hojas o pasto seco, papel de diario, aserrín vas a conseguir que se composte sin ningún tipo de olor.
    Cualquier duda nos avisas!
    Saludos!

    Reply
  38. Julia Pregal says:
    16 December, 2013 at 0:06

    Otra manera de aprovechar los materiales organicos seria haciendo un poso, colocar materiales por una semana y arriba una capita de tierra y asi hasta llenar el poso, luego lo hacer al lado 😉

    Reply
  39. Maxi says:
    17 November, 2013 at 14:52

    Preguntas: Estoy sembrando en mi balcón con cajones de verduras, le tiro el compost ya cuando tenga un par de meses a la tierra? otra, no hay que echarle agua al compost? muchas gracias y sigan adelante!

    Reply
  40. Julia Pregal says:
    15 December, 2013 at 23:50

    Siempre es bueno ubicarlo fuera de casa, de ser posible, y alegado del sol. Fijate que en el texto aclaca que significa la precencia de los diferentes bicho y como corregirlo, por ejemplo las hormigas aparecen por falta de humedad!! 😉

    Reply
  41. Julia Pregal says:
    15 December, 2013 at 23:44

    Primero que nada no se llaman californianas, es mas correcto llamarles rojas. Si realmente estas interesada fijate en este hilo
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=155863

    hay mucho para leer y gente muy buena que puede orientarte y si estas tenes alguno serca seguro te proveera de lombrices en forma gratuita 😉

    Tambien te dejo este hilo de una persona que sabe mucho mucho!!!!
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=159063

    Reply
  42. Julia Pregal says:
    15 December, 2013 at 23:51

    El compost es seguro cuando ya no se distinguen los elementos que le incorporamos a el y tiene olor a bosque :). Al compost le agregas agua solo de ser necesario

    Reply
  43. Javier says:
    19 December, 2013 at 18:09

    Hola Alejando, la compostera tenes que darle agua (humedad) todos los días, si podes en un lugar a la sombra, cada 3 meses darlo vuelta, se puede agregar todo lo que venga de la vaca, excepto carnes, la leche no pasa nada, el aceite usado también se puede poner en la compostera (abonera), los restos de verduras cocinadas también se puede el café, ejemplo, el café de maquina y los saquitos de te se puede. También excremento de animal sea de animal de granja (vaca,pollo,chancho,etc) o de animal domestico. Te lo digo por que yo trabajo en una huerta y con abonera hace 4 años, en una fundación,por si queres ayudarnos o donar algo te mando el Facebook de la fundación,(https://www.facebook.com/pages/Fundaci%C3%B3n-Cedemil/428856763794215?ref=ts&fref=ts).
    Espero averte ayudado.
    Chau
    Javier

    Reply
  44. Mechi Raffo says:
    21 March, 2016 at 11:16

    Hola Beatriz cómo estas? Yo sencillamente lo hago con paciencia y a mano, me parece hasta terapéutico 😀

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 61 views
  • ¿Alguna vez te preguntaste por qué gritamos cuando estamos enojados? 37 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 31 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 25 views
  • Cómo hacer papel reciclado 18 views
  • Esculturas con botellas de plástico reciclado 17 views
  • Llegó LA innovación en invernaderos sustentables: por que generan su propia… 17 views
  • La vida después del jugo: ¿Cómo reciclar Tetra Brik? 16 views
  • Relleno sanitario: ¿a favor o en contra? 15 views
  • Conocer tu historia familiar puede ayudarte a sanar 💓 14 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org