
Estuvimos perfeccionando nuestro sistema para que la clasificación de los residuos de tu casa pueda ser más fácil para vos y tu familia.
Sabemos que lo más práctico es que coordines que un recolector urbano pase periodicamente por tu domicilio a retirarlos y por ese motivo ahora, una vez que ingresás tu barrio en el campo de búsqueda, te vamos a avisar si es parte de la zona de recolección de alguna cooperativa en particular.
Para saber cuál es esa área especificamente, tenés que hacer click en la frase Ver la zona de recolección y, a modo de ejemplo, te aparecerá algo de este estilo.
Entonces el paso clave será que te contactes por medio de los datos que te proveemos en la columna de la derecha, de manera que puedas conocer los horarios y otras cuestiones técnicas que está bueno que tengas en cuenta a la hora de clasificar tus residuos.
En general en estas instituciones están bien predispuestos a explicarte cómo hacerlo ya que esa es su fuente de trabajo y valoran que alguien busque colaborar en dignificar su empleo =)
También te será de gran utilidad tomar contacto con alguna fundación u ONG que aparezca como punto de recolección, dado que suelen estar muy comprometidos con la causa del reciclaje y, por lo tanto, también podrán asesorarte muy bien al respecto.
Si vos mismo querés ser quien recibe materiales reciclables en tu empresa o casa, podés hacer tu propio perfil acá y figurar en nuestro mapa.
Desde ya que, si estás al tanto de alguna cooperativa que trabaje en tu barrio, será de muchísima ayuda que nos cuentes cómo ubicarlos, para completar el mapa y que los habitantes del país entero puedan saber qué hacer con sus desechos. ¡Quizás el mismo recuperador de tu cuadra pueda darte este dato!
Como veras, una pequeña acción que puedas aportar es clave para que sigamos trabajando juntos en el cuidado de nuestro planeta. Incluso mucha gente proactiva que busca sanar el medio ambiente desde el lugar que ocupa, te lo van a agradecer.
¡Seguimos al habla!
Comentarios
Powered by Facebook Comments