Ellos vieron que se talan hasta 27 mil árboles por día para crear papel higiénico y por eso…

Cuando supieron que era tal la deforestación que ocasionaba el papel higiénico, se arremangaron e idearon uno que es ecológico: hecho de bambú o caña de azúcar, o bien papel reciclado, sin utilizar ningún tipo de químicos, pegamento, tinta o aromatizantes.
Ellos son Simón, Dany y Jehan, tres amigos ubicados en Australia y Estados Unidos que notaron que incluso podían ir más allá en los cambios relacionados a la higiene mundial. Su empresa Who Gives a Crap (A Quién le Importa una M$%a) nos propone un nuevo modelo a seguir.
Nos cuentan que son 2,3 billones personas en el mundo las que carecen de acceso a redes sanitarias y por ende no gozan de agua potable o ambientes salubres. Por eso optan por destinar la mitad de sus ganancias a proveer estos sistemas (inodoros y cloacas) a comunidades en estas condiciones, lo que a su vez ayuda a evitar enfermedades relacionadas a la diarrea, por ejemplo, tan comunes en el continente africano.
Se lanzaron a producir hace ya 5 años, gracias a que se financiaron por medio de una plataforma digital de corwdfounding, en donde miles de colaboradores donaron su aporte para la causa; motivados por el cuidado ambiental -correcto- pero también por el hecho de que Simón juró no levantarse de su inodoro hasta no llegar a cubrir los costos necesarios para avanzar.
Después de 50 horas, lo lograron y de ahí en adelante no pararon de crecer como equipo, ni en la asistencia a los más necesitados, convencidos ante todo de que los árboles están para abrazarlos y no para pasarselos por el… :/ ¡Bien ahí!
Comentarios
Powered by Facebook Comments