• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
QuéHace

Kiyoko enseña a personas sin hogar a cultivar su propio alimento y así logró…

Belen Yarde Buller Belen Yarde Buller 28 September, 2018 No Comments
Kiyoko Ojima
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

“Quería ayudar a los que se mueren de hambre, cultivando”, dice Kiyoko Ojima, una mujer de 39 años que ayuda a personas sin hogar a aprender a cultivar su propio alimento y a recuperar la confianza en sí mismos.

Para ello, les brinda trabajo en su campo para que, eventualmente, salgan adelante. “Hay muchas personas en Japón que luchan por poner comida en la mesa”, explica Ojima, quien comenzó a pensar en estos temas cuando vio un documental sobre el hambre en África mientras asistía a la escuela primaria.

Kiyoko Ojima

En los 10 mil metros cuadrados que conforman el terreno de Ojima, alrededor de 10 personas de entre 20 y 60 años aprenden, por un período de 6 meses, a sembrar semillas, cortar malezas, regar plantas y cosechar cultivos. La idea es que, una vez cumplido ese plazo, tengan un oficio y una forma de llevar comida a su mesa. Todo esto, además, sin dañar el entorno.

“Muchos agricultores que defienden los métodos tradicionales de agricultura orgánica, como los de Kumamoto, luchan por sobrevivir en el mercado”, advierte. Es por eso que creó una tienda en línea que nuclea a los productores primarios directamente con los consumidores. “Queremos que estas personas ganen confianza logrando objetivos incluso pequeños. No hay límite de edad en la agricultura”, concluyó.

Kiyoko Ojima2

Fuentes: The Japan Times, Buenas Noticias.

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

agricultura organica Kiyoko Ojima Kumamoto
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Ringo pasó los momentos más difíciles viviendo en la calle, pero ahora recicla y logró…
Siguiente Un tercio de microplásticos en los océanos procede de lavar ropa
Belen Yarde Buller
Belen Yarde Buller
Notes Relacionadas
libero design
Seca platos conserva el agua para que crezcan las… 12 November, 2020
volleback
Ropa New Age: se hace abono en semanas 😮🌿 6 November, 2020
huerta circular2
Huertas circulares: renacen por que notaron que son muy buenas para… 7 October, 2020
origami3
Se basaron en el origami para crear una botella que se reutiliza ¡y pliega! 10 September, 2020

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

¿Cómo reuso mi aceite vegetal y su envase? 12 January, 2021
Estas plantas son las mejores para limpiar el aire de tu casa, según la NASA 8 January, 2021
Sanar con medicina natural, es posible ahora que contamos con… 21 December, 2020
El Espíritu del Mate: por qué la producción orgánica ayuda a generar empleos 17 December, 2020

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 244 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 137 views
  • Todo sobre EcoLadrillos 99 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 54 views
  • Bioconstrucción Sin Agua 46 views
  • ¡Las pilas te las ponés, cuando NO las usás! 45 views
  • Usar una compostera 44 views
  • Una vuelta más a la rueda 33 views
  • Cómo hacer papel reciclado 30 views
  • La vida después del jugo: ¿Cómo reciclar Tetra Brik? 20 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org