• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
Vidahsana

A Falta de Espacio: ¡Un Compost Comunitario!

Mechi Raffo 13 November, 2013 5 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

Si no tenés espacio en tu casa , ¿porqué no proponer activar un compost comunitario en tu barrio?

¿En Dónde?

Podés elegir con tus vecinos un lugar accesible a todos, un colegio, un club, locales de fundaciones, centros culturales u ONGs que estén involucrados con la causa ambiental. Así lo ha iniciado la Asociación Civil Semillas al Viento, aprovechando la tierra abonada para hacer crecer sus plantas al mismo tiempo que reciclan neumáticos.

Si vivís en la Ciudad de Buenos Aires podés acercar tu propuesta a tu sede comunal cercana. Entrando en el Mapa de la Ciudad, en la sección de Mapas Temáticos, vas a encontrar la opción para que te indique todas las sedes y así te puedas dirigir a la que te quede más cerca.

¿Cómo?

La compostera puede ser de distintos diseños: cavando un pozo en la misma tierra, en un tambor metálico, un corral de pallets, una pila de neumáticos viejos, etc.

Lo importante es tener en cuenta cuáles son las condiciones necesarias para mantener la degradación de estos residuos, sin que ésta sea foco de plagas. ¡Es fácil! Sólo hace falta un cartel cercano a la compostera para orientar a tus vecinos diciendo qué se puede depositar y que no, dentro de la misma.

Este es un modelo de cartel para poner cerca de la compostera y repartir por a los vecinos del barrio:

De esta forma va a poder participar la mayor cantidad de gente posible.

A disfrutar de los resultados

La tierra abonada será muy útil para nutrir una huerta ¿porqué no? también comunitaria, o las plantas de tu casa. Espero que tengas una positiva experiencia, desde ya,  ¡la Tierra te estará muy agradecida!

Para más información, podés asesorarte en nuestra nueva iniciativa: Reciclá tu Manzana.

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

Compost comunitario
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Compost en Departamento
Siguiente Compost en tu casa
Mechi Raffo
Notes Relacionadas
Jarawa.jpg 17
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
paul rudd - brody ridder
Este es el caso de exclusión que nos vuelve a cuestionar: ¿cuánto estamos haciendo para evitar el bullying? 4 October, 2022
hopi hand
Aferrate a lo que es bueno, por más que solo sea un puñado de tierra 🌱 22 July, 2022
Solsticio Invierno - Pauli Nicklen
Bienvenido el frío: momento de ir hacia adentro ❄️💙 21 June, 2022

5 Comentarios

  1. Composta comunitaria | Bimbo Verde says:
    22 November, 2013 at 17:22

    […] dondereciclo.org volver Twittear window.fbAsyncInit = function() { FB.init({ appId : […]

    Reply
  2. Julia Pregal says:
    13 November, 2013 at 20:01

    Buenos días, una de las maneras correctas de llamar a las lombrices para lombricultura es lombrices rojas. Lo de Californianas es falso!!! El resto del proyecto es muy interesante

    Reply
    1. Mechi Raffo says:
      18 November, 2013 at 17:16

      Hola Julia !! Cómo estás?? Me alegra que te haya gustado la iniciativa de hacer un compost comunitario. Con respecto a las lombrices rojas, te cuento que se las empezó a llamar californianas porque fue en California en donde se empezó a estimar todo lo que esta lombriz podía aportar al tratamiento de desechos orgánicos. Por eso, popularmente hoy se las reconoce por ambos nombres – parece que son tan buenas degradadoras porque tienen 6 pares de riñones y, lo mejor de todo, es que también son sedentarias por ende el abono siempre lo van a hacer en el lugar en donde vos las dejes! Un beso

      Reply
  3. cecilia says:
    14 November, 2013 at 11:18

    https://www.facebook.com/DondeReciclo?ref=ts&fref=ts

    Reply
  4. Mechi Raffo says:
    29 November, 2013 at 17:21

    Hola Carina,

    Los desechos de la compostera, si aún no están hechos abono del todo, se pueden ir tirando dispersos en algún lugar con tierra que de esa forma se irán biodegradando. De todas maneras, dado el caso que me contás que no disponés de tanto espacio, te va a ser de gran ayuda incorporar las lombrices californianas: http://espiralista.wordpress.com/2013/03/13/lombricultura-domestica-un-laboratorio-bioquimico-para-tus-deshechos-organicos/

    A su vez, para saber en dónde derivar lo reciclable, podés:

    1- Entrar en http://www.dondereciclo.org
    2- Seleccionar la categoría que quieras reciclar (por ejemplo plástico)
    3- Escribir tu barrio o localidad en la barra de arriba
    4- Te vamos a mostrar los puntos de reciclaje más cercanos a tu domicilio.
    5- Si no aparecen puntos en tu zona: Puede ser que existan pero que todavía nadie los haya compartido con nosotros. Si conocés algún punto que no esté en nuestro mapa, podés sumarlo entrando en: http://www.dondereciclo.org.ar/comparti-tu-punto. Al recibir los datos, nosotros los controlamos y si son válidos los incorporamos en nuestro mapa.

    De esta manera, la cantidad de puntos de reciclaje va aumentando constantemente gracias a la participación de todos!

    Gracias y cualquier duda nos avisas!

    Reply

Leave a Reply to Julia Pregal Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 65 views
  • ¿Alguna vez te preguntaste por qué gritamos cuando estamos enojados? 41 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 31 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 25 views
  • Esculturas con botellas de plástico reciclado 19 views
  • Cómo hacer papel reciclado 19 views
  • Llegó LA innovación en invernaderos sustentables: por que generan su propia… 17 views
  • Usar una compostera 17 views
  • Conocer tu historia familiar puede ayudarte a sanar 💓 16 views
  • La vida después del jugo: ¿Cómo reciclar Tetra Brik? 16 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org