• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
Vidahsana

El algodón orgánico, la opción más sustentable

Mechi Raffo 5 June, 2014 2 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

El algodón tiene la ventaja de ser un elemento renovable, reciclable y rápidamente biodegradable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su cultivo requiere grandes cantidades de agua, el 10 % de los pesticidas fabricados en el mundo y el 25% de los fertilizantes, mientras que sólo ocupa el 3% de las tierras cultivadas en el planeta.

Para evitar fomentar todos estos males a la salud del planeta, es bueno optar por el algodón orgánico que, si bien no es fácil adquirirlo, ya hay empresas que piensan en términos de sustentabilidad y lo consideran.

Es el caso de Verde Textil, por ejemplo, quienes usan algodón de un proveedor que tiene tierras certificadas libres de sustancias tóxicas y de todo tipo de pesticidas e insecticidas. Su agricultura se basa en la rotación de cultivos en lugar de utilizar fertilizantes artificiales; en su ropa se nota que tampoco se usan blanqueadores químicos. Por último, tienen especial cuidado con los empleados que llevan a cabo dichos cultivos, asegurando que sus condiciones de trabajo sean dignas.

Por ahora esto no es mérito de la Argentina. Verde Textil importa la materia prima de Perú, en donde se pudo implementar el cultivo orgánico dada la prohibición de usar transgénicos que rige en su país.

La contrapartida en la Argentina es que se apostó fuertemente a este tipo de productos tanto para la soja como de algodón, “lo cual hace que los suelos queden impregnados  de sustancias tóxicas y luego, si se mezcla algo de esa tierra con  el cultivo orgánico, éste queda invalidado”, dice Ana, de Verde Textil.

Es bueno tener en cuenta que esta empresa no sólo vende ropa, sino que también ofrecen rollos de tela ecológica para quien confeccione prendas en algún emprendimiento propio.

Preguntarnos acerca del origen de los productos que compramos, es un paso que nos acerca a ser consumidores cada vez más responsables!

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Separando tus reciclables, unís familias
Siguiente ¡La ciudad te regala sabores!
Mechi Raffo
Notes Relacionadas
Solsticio Invierno - Pauli Nicklen
Bienvenido el frío: momento de ir hacia adentro ❄️💙 21 June, 2022
WhatsApp Image 2022-04-19 at 1.15.58 PM
Es posible que los médicos pasen a recetarnos sonidos de la Naturaleza, según la necesidad que… 19 April, 2022
leche avena
Cómo hacer leche de avena casera 🍶 6 September, 2021
aloe
Cómo hacer jabón de Aloe Vera casero ¡reciclando aceite usado! 😊 20 August, 2021

2 Comentarios

  1. Lore says:
    20 February, 2015 at 12:38

    Hola!!! encontré ésta página luego de hacer una extenuante búsqueda sobre lugares donde comprar algodón orgánico en argentina….y veo por lo que expones que lo importan desde Peru??? aquí no hay?? agradecería cualquier comentario al respecto!
    Graciasss!

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      20 February, 2015 at 13:34

      Hola, Lore!
      El cultivo de algodón orgánico en Argentina es muy difícil. En primer lugar, las áreas de producción de algodón están concentradas en las provincias de Chaco, Formosa, Norte de Santa Fé y parte de Santiago del Estero. Sin embargo, en esas provincias se cultiva una gran cantidad de soja y algodón genéticamente modificado. Como resultante, los campos donde el algodón orgánico podría ser cultivado se contaminarían fácilmente y, como consecuencia, es muy difícil obtener certificación orgánica del algodón. Además, al estar alterados los suelos, la inversión que tendría que hacerse para generar cultivos orgánicos es muy elevada.¡Por esto es que se importan desde Perú!

      Gracias por tu consulta.
      Seguimos en contacto.

      Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

Bienvenido el frío: momento de ir hacia adentro ❄️💙 21 June, 2022
Reinventan el arte del tejido con bolsas de plástico 🛍️ 27 May, 2022
¡Muchas felicidades! ⭐ 17 May, 2022
Son botellas reutilizables hechas en Argentina 😀 9 May, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 69 views
  • Cómo se trata el vidrio en Argentina: todos pueden reciclarse de forma infinita 😍 29 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 21 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 19 views
  • Bioconstrucción Sin Agua 19 views
  • Usar una compostera 19 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 17 views
  • Profesionales nos cuentan cómo cosechar agua de lluvia… cuando vos la necesites 16 views
  • Cómo sanamos dolores y síntomas en Biodecodificación… ¡a veces muy rápido! 😀 15 views
  • Eco-construcciones: una forma sustentable de construir 13 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org