Este lunes vas a ver un eclipse solar que no va a suceder nunca más por que…

Los eclipses solares totales se producen por que la Luna se antepone al Sol, lo que hace que éste se vea oscuro. Estos ocurren cada 18 meses en lugares aleatorios alrededor del mundo pero, como más del 70% del Planeta se forma de agua y existen tantas zonas despobladas, el espectáculo suele perderse a la mayoria de la gente; incluso también por eventuales cambios temporales como tormentas o cielos nublados.
Sin embargo, por primera vez en casi 40 años, de acuerdo a la NASA, este lunes 21 de agosto se vivirá una inigualable experiencia dado que la trayectoria de la sombra lunar pasará por 14 estados, desde Oregón hasta Carolina del Sur (una franja de 113 kilómetros de ancho por casi 5 mil de largo). Asimismo, para el mediodia y a lo largo de dos minutos, se espera que protagonice una total oscuridad en pleno día.
El eclipse se podrá observar de forma parcial desde Centroamérica, el norte de Sudamérica y Europa… pero dificilmente llegue a visualizarse en la Argentina en esta ocasión. Sin embargo, a partir de las 14:15 hs se empezarán a recibir sus imágenes gracias al despliegue de 11 naves espaciales, tres aviones de la NASA, entre otras, que harán tomas estratégicas ya preconcebidas para la ocasión.
La última vez que un eclipse total de sol transitó por esta ruta fue en 1918 y el próximo ocurrirá el 12 de agosto de 2045. Pero definitivamente no será la mismísima experiencia, ya que la Luna se está alejando de la Tierra a razón de 4 centímetros por año, según informa la NASA, motivo por el cual de hecho se afirma que en un futuro, los eclipses solares totales dejarán de existir.
Fuente: Marcelo Bellucci, especialista en Ciencia y Tecnología, de Diario Clarín
Comentarios
Powered by Facebook Comments