Colombia: 5 jóvenes lograron que el subte se pueda pagar con botellas

Constituida legalmente en enero del presente año, Ciclo es una compañía que fabrica máquinas expendedoras inversas o RVM –Reverse Vending Machine– que permiten a los usuarios adquirir saldo para el transporte en subte a cambio de proveer al sistema de botellas PET, de lata o plásticas. La primera máquina comenzó a funcionar el 1 de septiembre en la estación Universidad del metro de Medellín, la segunda ciudad más poblada de Colombia.
Se trata de algo inédito en un país que sólo recicla el 25% de los envases plásticos que usa, según datos del Ministerio de Ambiente. A esto se le suma que los creadores de esta innovadora iniciativa son ingenieros menores de 26 años. Lucas Tobón y Francis Alejandra Osorio, ambos ingenieros mecatrónicos –área que combina mecánica, electrónica y computación– fueron los encargados de diseñar y fabricar la máquina RVM, algo que fue parte de sus proyectos de tesis de pregrado. “Las máquinas receptoras de envases funcionan de forma sencilla en el mundo: te dan recompensas por introducir envases de botellas, sean PET, de lata o plástico”, resume Tobón.
La rama de negocios fue aportada por Felipe Restrepo y Miguel Uribe, ingenieros administrativos que llegaron al proyecto gracias a un profesor de la universidad. “El profesor Víctor Jaramillo nos puso en contacto”, relata Tobón. “Cuando nos conocimos, nos dimos cuenta de que ellos tenían la estructura de negocio y nosotros teníamos la máquina”, agrega. Ambos grupos, junto con Santiago Higuera, compañero de Tobón, fundaron Ciclo y la registraron como marca.
La máquina cuenta con un sistema capaz de identificar la forma de las botellas y el material que las compone, de manera que clasifica los residuos y los separa. A cambio de cada botella, el usuario recibe 50 pesos en su tarjeta Cívica –el equivalente a la SUBE argentina–; 40 botellas valen un ticket.
¿Qué pasa con las botellas después? “Son comercializadas. A futuro tenemos un plan que también involucra a una cooperativa de recicladores”, explica Restrepo. El sistema estará a prueba durante 4 meses y contará con un estudio de mercado para determinar si conviene poner más máquinas en otras estaciones. La próxima RVM será instalada en la universidad.
Fuente: Buenas Noticias
Si querés seguir informándote acerca de propuestas que están cambiando el mundo para mejor, vos tambien podés sumar para que sigamos acercándote contenido de calidad.
Comentarios
Powered by Facebook Comments