
Científicos de las Universidades de Southampton y Columbia descubrieron una forma de mezclar, en una planta geotermal, el CO2 captado de la atmósfera con agua. Éste será inyectado en formaciones del subsuelo que reaccionan generando un formato sólido, es decir, rocas basálticas (típico mineral de la superficie de muchos suelos).
Como sabemos, el dióxido de carbono es un gas que generamos todos los seres vivos, así como también los autos y diferentes fuentes de combustión.
El problema es que, cuando se concentra en la atmósfera con otros gases de efecto invernadero (GEI), empieza a contener las radiaciones y reemitirlas a la Tierra, aumentando de esta forma su temperatura, lo que todos conocemos como calentamiento global.
El interrogante que se planteó durante mucho tiempo fue cómo evitar que el CO2 capturado encuentre la forma de volver a la atmósfera.
De cara a una respuesta y con la implementación de este método, desde el 2014 se han inyectado en este planta geotermal 5 mil toneladas al año de CO2 y hoy en día los científicos lograron transformar el 95% del mismo en roca. Esto significa mucho dióxido de carbono capturado en poco tiempo, en formato palpable y contenible.
Las buenas noticias continúan: en términos de disponibilidad, todos los continentes cuentan con roca basáltica, ya que forma parte del suelo marino también. Así que la posibilidad de replicación de este método es posible en varios países.
Lo que cabe preguntarnos es: ¿cuáles son los usos y aplicaciones de estas rocas de CO2? ¿Las podremos utilizar para la construcción, por ejemplo? Sería otra gran solución que aportaría al cuidado de nuestro ambiente =)
Comentarios
Powered by Facebook Comments
Podrias ponerme el link al articulo cientifico que mencionas en el texto?