
Entre abril del 2020 y marzo de este año, creció un 86% la cantidad de usuarios que eligen productos sustentables en Argentina.
El dato es de un estudio realizado por Mercado Libre, según el cual “en el último año hubo un crecimiento acelerado de los compradores de productos de impacto positivo, potenciando el ecosistema de emprendedores en América”. Para empujar esta tendencia, la cuarentena jugó un rol fundamental. Los consumidores fueron más propensos a adquirir este tipo de artículos, siendo que tenían más tiempo disponible para probarlos en la comodidad de su casa.
Productos tales como el shampoo en barra, pañales reutilizables o copas menstruales desafían la conveniencia de sus equivalentes menos amigables con el ambiente. Las restricciones generaron que los usuarios tengan más tiempo para probar su eficacia y calidad. También para realizar actividades para las cuales antes no encontraban momentos, como reciclar o compostar. Estos artículos de impacto positivo disminuyen el consumo energético, minimizan la generación de residuos o tienen un efecto menor en el ambiente cuando son descartados, como por ejemplo los biodegradables.
En el podio de las búsquedas más frecuentes en la plataforma comercial se encuentra, en primer lugar, la bicicleta; no sólo en Argentina, sino que en otros cinco países analizados por el estudio (Brasil, México, Colombia, Chile y Uruguay). El aumento en la demanda obedeció también a una necesidad de trasladarse minimizando la posibilidad de contagio por el coronavirus: los consumidores buscaron alternativas al transporte público. Le sigue la botella térmica y los termotanques solares. Estos tres se encuentran entre las 1000 búsquedas más usuales de Mercado Libre. Luego están la copa menstrual, los filtros de agua y los paneles solares.
Sin embargo, las búsquedas no coinciden con las ventas concretadas. La bicicleta no es el producto sustentable más intercambiado, aunque es el más deseado. Esto tiene que ver con su precio. El más vendido es el purificador de agua, seguido de paneles solares y composteras. El último artículo tuvo un aumento en sus ventas del 272% en los 11 meses analizados.
“La oferta educa”, explica Guadalupe Marín, directora de Sustentabilidad de Mercado Libre. Hacer más accesibles los productos y concientizar sobre sus características positivas para el ambiente son claves para poder fomentar la demanda. Uno de los principales desafíos es el mayor precio que tienen, por la producción no escalada de los pequeños emprendedores y los costos elevados de la materia prima. Para ayudar a mitigar este desincentivo, la empresa ofrece menores comisiones a algunos vendedores (…)
Fuente: Camila Dolabjian, de La Nación.
Comentarios
Powered by Facebook Comments