Crearon un supermercado online que se encarga de tus desechos reciclables 🙏

En plena cuarentena y mientras estaba en su casa, Santiago Morgan se dio cuenta de la cantidad de residuos que se podían generar en un solo día. Al no ir a trabajar, hacer deportes y las demás actividades habituales, todos los desechos se acumulaban en un mismo lugar, lo cual colaboró a que tomara verdadera dimensión de nuestra excesiva generación de residuos.
Fue entonces cuando se propuso dar con posibles soluciones que fomentaran el reciclaje de una manera sencilla. Sin ir más lejos, notó que había una capacidad desperdiciada en los camiones de reparto que van llenos hasta el lugar de entrega y vuelven vacíos al lugar de origen.
“Esa fue la idea inicial de Ida y Vuelta Market: ofrecer un super que sea online y, además, se encargue del retiro y gestión de reciclables. Decidimos lanzarnos pese a que ninguno de los integrantes del equipo fuese experto en consumo masivo”, explica Santiago, que es ingeniero y hoy está a cargo de la operación diaria del emprendimiento, junto a Juan Donnelly.
Ellos y el resto de los socios, con apenas US$ 1200 reunidos, decidieron empezar el negocio. Comenzaron subalquilando un depósito y reuniendo proveedores de alimentos y productos de limpieza a modo de ir presentando la plataforma digital. En diciembre del año pasado tuvieron los primeros pedidos, pero recién en marzo consolidaron el modelo de entrega en 48 horas.
Para la gestión y tratamiento de reciclables firmaron un acuerdo con la ONG Proyectar, que monetiza los desechos. Luego, lo recaudado se destina a la creación de huertas y capacitación en materia de medio ambiente en distintas comunidades de bajos recursos.
Hoy el super cuenta con 600 usuarios que hicieron al menos una compra y más de 200 que son recurrentes. Afirman que el promedio por pedido es de $ 7000, monto mínimo a partir del cual la entrega y la gestión de reciclables pasa a ser sin cargo.
La aspiración, sostiene Santiago, es llegar a quienes no tienen incorporado el hábito de separar residuos. Y, a largo plazo, la idea es lograr un verdadero ida y vuelta, con más packaging reutilizable.
“Buscamos a ese usuario que hoy no recicla porque llevar las cosas al punto verde es engorroso, pero si llega a su casa una empresa que le retira los desechos, sí está dispuesto a hacer la clasificación”, concluye.
(…) Fuente: Info Technology
Comentarios
Powered by Facebook Comments