
Sabemos que te preocupa el medio ambiente, pero que es difícil pensar en una vida dedicada a cuidarlo, solucionar la contaminación que nosotros mismos causamos, y tomar acción para verlo mejorar. No tenés tiempo, y cuando por fin te sentís decidido a hacer algo te olvidás, por la cantidad de cosas que estás haciendo. Pero, ¿sabías que pequeños hábitos pueden ayudar al mundo?
Intentá poner en práctica estas pequeñas acciones y volvelas parte de tu rutina.
1. Desenchufá el microondas después de usarlo.
Dejar enchufados tus electrodomésticos, aunque no los estés usando, consume energía extra que, además de repercutir en tu medioambiente, va a sumar en tu cuenta de luz.
2. Llevá tus bolsas al super.
Cada bolsa de nylon tarda 150 años en degradarse. Es un precio bastante alto por los cinco minutos que pasa en tu mano, ¿o no? Reutilizando las mismas bolsas, o incluso mejor, usando bolsas ecofriendly podés hacer tus compras de una manera más consciente y hasta ahorrar el precio de las bolsas.
3. Leé online.
Diarios y revistas de todos los días consumen grandes cantidades de papel que al día siguiente van a ser reemplazadas por nuevas tiradas de diario. Sobre todo para los que buscan noticias de varias fuentes de información, leerlos online es por mucho una mejor alternativa.
4. Menos viajes solo, más tiempo compartido.
¿Cuántos autos ves con sólo un pasajero? El uso personal del auto no sólo contamina el aire, sino que también aporta a la contaminación auditiva, embotellamientos, y por lo tanto al estrés. ¿La solución? Elegí compartir el auto siempre que puedas, para ir al trabajo o saliendo con tus amigos, u optá por el transporte público.
5. Monitor y compu bien apagadas.
Durante la pausa del almuerzo, un monitor apagado gasta un 15% menos de energía que un monitor encendido. Del mismo modo, una computadora en estado “suspendido” no deja de consumir electricidad: Si vas a dejar de usarla por un buen rato, tomate tres segundos más y dejala apagarse por completo!
6. No más conciertos en la ducha.
Una ducha de cinco minutos es suficiente para bañarse! En una ducha promedio consumimos entre 50 y 100 litros de agua potable que termina desperdiciada.
7. Caminá o pedaleá
La bicicleta, junto con la caminata, es el único medio de transporte que no despide dióxido de carbono en su funcionamiento. Muchas ciudades cuentan con bicisendas, preparadas para que las calles puedan transitarse de una manera más segura y puedan evitarse los posibles conflictos con los autos. Además de ayudar al mundo, de esta forma podés ahorrar el valor del viaje y ejercitar tu cuerpo.
8. Calcula la comida.
Las sobras almacenadas en la heladera se convierten en futuros residuos que van a terminar desperdiciándose. Calculando la comida podés cuidar mejor tus gastos, gastar menos recursos y producir mucha menos basura. Estudios hechos en España, indicaron que, en promedio, cada ciudadano se deshace al año de entre 95 y 110 kilos de comida por su no-consumo en el momento de cocción.
9. Cambiá vasos descartables por tazas.
El café de todos los días, o el agua que te servís del dispenser en la oficina, no necesita de los vasos plásticos o de telgopor. Cada uno de los vasitos plásticos tarda unos mil años en biodegradarse, mientras que el telgopor no es un material degradable. De la misma forma, es conveniente que lleves un envase reutilizable, y no bandejas descartables.
10. Usá baterías recargables.
En muchos países, las pilas alcalinas no tienen tratamiento. Una vez desechadas, se oxidan con el paso del tiempo por la descomposición de sus elementos, lo que provoca daños a la carcaza o envoltura y, por consiguiente, se liberan al ambiente sus componentes tóxicos, contaminando el suelo y agua superficial o subterránea. Su tratamiento es muy costoso y existen unas pocas plantas en Europa que se encargan de reciclarlas. La mejor opción es elegir siempre pilas recargables o baterías. Cuestan más pero duran 300 veces más que las pilas comunes y causan mucho menos impacto.
Cambiar los hábitos empieza por una decisión. No hace falta cruzar fronteras ni abandonar nuestras rutinas para ayudar al medioambiente.
En la página de facebook Ecoloshist, con un poco de humor, podés ver más de estas observaciones de cosas que hacemos todos los días y no vemos cómo impactan en el planeta.
Para adquirir estos hábitos, te invitamos a comprometerte con el medioambiente y, por lo tanto, con ustedes mismos: www.dondereciclo.org.ar/contrato/
¡Un mundo mejor se construye desde casa!
Comentarios
Powered by Facebook Comments
Hola que tal? me gustaria saber que hacen con las cosas reciclables una vez recolectadas.
Puedo hablar con alguien?
Gracias!
Valeria
Hola, Valeria!
En nuestra página podés encontrar múltiples puntos de acopio, con los que te podés contactar para conocer más sobre el proceso de reciclaje, que varía con cada material.
Entrá en http://www.dondereciclo.org y contactate con tus puntos más cercanos!
Saludos!