Llegó LA innovación en invernaderos sustentables: por que generan su propia…

Bautizados como Invernaderos Solares, fueron desarrollados por Sue Carter y Glenn Alers, miembros del Departamento de Física de la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC). Se trata de instalaciones que capturan la energía del sol y la transforman en electricidad sin reducir el crecimiento de las plantas.
“El consumo energético en los invernaderos [climatización, monitoreo e iluminación durante las horas oscuras] es un factor muy importante a considerar dentro de los costes de producción, de ahí que se considere prioritaria la optimización energética de estos sistemas”, informa el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España.
Los invernaderos cuentan con paneles solares en su techo, pero no se trata de paneles convencionales, sino de Sistemas Fotovoltaicos Selectivos de Longitud de Onda –WSPVs, por sus siglas en inglés–. Estos dispositivos, que generan electricidad de manera más eficiente económica, absorben la luz verde (que las plantas no usan) y parte de la azul, dejando pasar el resto de las longitudes de onda, que llegan a los cultivos; algo que llevó a Michael Loik, profesor de Estudios Ambientales de la misma universidad, a estudiar los efectos de este sistema alternativo en las plantas.
Luego de diversos análisis en más de 20 especies, se concluyó que el 80% de la flora crecía normalmente e, incluso, el 20% restante lo hacía más eficientemente. Además, descubrieron que los cultivos requerían una menor cantidad de agua (5% menos) que aquellos presentes en los invernaderos tradicionales. “Si multiplicás eso por 9 millones de hectáreas [el área que cubren los invernaderos en el mundo], es una cantidad enorme de agua que se ahorra”, explica Loik.
Con esta tecnología se reduciría significativamente la huella de carbono y la huella hídrica de los invernaderos. “Podemos evitar la emisión de un montón de gases de efecto invernadero si esa electricidad fuera generada en el sitio”, aclara el profesor.
Comentarios
Powered by Facebook Comments