• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
Global Warning

La fuerza motriz del reciclaje en Chile

Donde Reciclo 11 June, 2013 3 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

¿Nos encontramos verdaderamente en un momento de cambio con respecto a la manera de resolver la problemática de los residuos de las ciudades? Reconocer que los residuos sólidos municipales tienen un impacto negativo sobre el ambiente en  componentes como el suelo, el aire y el agua ha sido el primer paso; ya que en el pasado la “basura” era la última preocupación de los programas gubernamentales, obras de infraestructura y la prestación de servicios urbanos.

En la última década los temas de reciclaje han ocupado con más frecuencia los titulares, la incorporación del concepto de manejo integral como la alternativa a la gestión de los residuos sólidos urbanos se encuentra en un momento vital; ya que temas de gran peso como las acciones de mitigación contra el cambio climático;  la eficiencia energética y el desarrollo sustentable acoge de manera incidental al sector de residuos.

El crecimiento veloz de las ciudades así como el aumento en la generación de residuos per cápita, convierte la situación en una dinámica sin fin; enviar la “basura” a distancias cada vez mayores significa un mayor costo por concepto de transporte; mayores emisiones a la atmósfera y dejando pasivos ambientales una vez que los sitios son cerrados.

Los residuos sólidos municipales y su problemática ha sido abordada desde la óptica de resolver las consecuencias; métodos paliativos y no necesariamente basándose en el diseño de la gestión integral, contemplando los factores sociales, económicos, ambientales para aportar un sistema robusto que ofrezca estabilidad al corto, mediano y largo plazo.

En el ámbito internacional, en específico la Unión Europea muestra una tendencia a la baja en la dependencia de rellenos sanitarios como herramienta de disposición final; para ello han incrementado las tasas crecientes de reciclaje, reuso entre otros.  En total, en Europa se recicló el 35 % de los residuos urbanos en 2010, una mejora significativa respecto al 23 % registrado en 2001. Los objetivos impuestos por la UE de reciclar el 50 % de los residuos domésticos y similares para el año 2020 son referencia para el resto del mundo. El caso de Austria (2) posee la tasa de reciclado más elevada con un 63 % de residuos reciclados (combinación de residuos inorgánicos y fracción orgánica).

En el caso de Chile, en el año 2009 se generaron 6,5 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (3). La tendencia de incremento de la tasa de generación es del orden de 2,5% anual.

Según el primer reporte sobre el Manejo de Residuos Sólidos en Chile (3), el 53% de los residuos generados corresponde a la fracción orgánica; el 12,4% está constituido por papeles y cartones; el 9,4% de plásticos, el 6,6% vidrios, el 2,3% metales y el 2,0% textiles; y otros 14,0%.

En la actualidad existen esfuerzos de organizaciones no gubernamentales, programas piloto, actividades y programas de municipalidades que abordan los temas de acopio de los materiales con la finalidad de incorporarlos a algún proceso de reciclaje. Como estadística nacional se recicla el 14% de los residuos sólidos.

Si hablamos de Santiago, casi el 50% de la población de Chile radica en la Región Metropolitana, la cual genera el 43%  de los residuos sólidos urbanos de todo el país; aunque solamente el 60% de los residuos se dispone en relleno sanitario, mientras que el 40% aún se deposita en vertederos autorizados, o en basurales no autorizados (4).

Cada municipalidad tiene sus peculiaridades; cada una aborda la temática de distinta óptica, según sea su realidad presupuestaria, el tipo de población que la conforma: si es rural o urbana. Como tal, no existe una norma para homogeneizar los modelos de gestión de los municipios.

Es posible encontrar modelos de gestión novedosos y adelantados a la época como lo es la “Estrategia de Gestión Ambiental Local Sustentable de Residuos Sólidos Domésticos de la municipalidad de “La Pintana”  cuyo proyecto “Residuos para el Desarrollo” es una estrategia integral de manejo de residuos que contempla la separación de residuos en origen, recolección diferenciada de residuos, programa de silvicultura urbana, plantas de compostaje y lombricultura, programa de recuperación de aceite vegetal, reutilización de restos de poda e inversión de ahorros. (5)

También dentro de las actividades institucionales, existen proyectos tradicionales como lo son la instalación de centros de acopio en lugares públicos donde se colocan contenedores cuya clasificación se enfoca en Papel, botellas de plástico, envases de vidrio y tetrapack; y que posteriormente a través de una empresa de manejo de residuos se canalizan a reciclaje o reuso; como por ejemplo la comuna de Providencia que desde el 2004 inició un proyecto de esta naturaleza incluyendo el factor social a través de la donación de los ingresos por tal actividad a fundaciones chilenas. (6)

En el ámbito de emprendimiento se desdoblan proyectos muy vistosos y novedosos como lo es Tricicla (7), que propone un servicio de recolección a domicilio; montados en bicicletas realizan la recolección de plásticos, papel y cartón, vidrios y latas a domicilio bajo el concepto de pago por servicio.

Santiago de Chile vive un momento vibrante y motivado en temas de acopio y reciclaje de residuos municipales.  Es justo ahora el momento adecuado, para aprovechar la moda “ambiental”; y convertirla en una fuerza motriz para que el aparato institucional se adapte de modo que se promueva la prevención de la generación de residuos; se incremente la separación en la fuente; y se creen las conexiones apropiadas para la creación de un mercado de reciclaje robusto, democrático y funcional con miras al ahorro energético, la minimización de emisiones y la participación e inclusión social.

Autor: Alain Castruita – twitter: @noesbasura

Referencias:
(1)  http://www.mgpp.cl/wp-content/uploads/2011/04/CASO081.pdf
(2) http://www.eea.europa.eu/es/pressroom/newsreleases/las-mayores-tasas-de-reciclado
(3)  Primer reporte sobre manejo de residuos sólidos en Chile. Comisión Nacional del Medio Ambiente año 2010
(4)  Generación de residuos municipales por región, 2009 Primer reporte sobre Manejo de Residuos Sólidos en Chile, CONAMA, 2010a.
(5)  Mariana Zappi L. Gestión Ambiental Local Sustentable de Residuos Sólidos Domésticos: El caso de La Pintana http://www.digap.cl/wpress/wp-content/uploads/2012/01/zappi.pdf
(6)  http://www.veoverde.com/2012/08/chile-mas-puntos-de-reciclaje-providencia-estrena-red-con-20-estaciones-de-acopio/
(7)  http://www.tricicla.cl/web/

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

reciclaje en Chile
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Recolección diferenciada de residuos
Siguiente Earthships: un tipo de construcción sustentable
Donde Reciclo
Notes Relacionadas
Dia del Reciclaje (1)
¡Muchas felicidades! ⭐ 17 May, 2022
WhatsApp Image 2021-12-21 at 4.13.25 PM
Cómo funciona la Biodiversidad 🌿 21 December, 2021
WhatsApp Image 2021-09-22 at 11.04.10 AM
Estos datos te van a dar conciencia ambiental 🌍 22 September, 2021
mercado libre3
La pandemia impulsó la compra de productos sustentables 😮 24 July, 2021

3 Comentarios

  1. Rocio says:
    16 July, 2013 at 20:19

    reciclar ayuda mucho a nuestro ptnleaa, y ademas nos puede dar a ganar un dinerito.. checa mi video se llama, SI RECICLAS GANAS .. gane 122 dols.. en un mes .reciclando.. saludos.. AvilezFilms

    Reply
  2. jose says:
    16 June, 2013 at 1:15

    mi pregunta es.. si a mi se me ocurriera pasar a las casas (en region) a buscar basura separada para reciclar, ¿que hago con ella?, ¿hay entes que compren basura como materia prima? ojala respondan mi inquietud ya que estoy viendo si es viable un proyecto de este tipo, Gracias

    Reply
  3. Manuel Díaz Estades says:
    12 June, 2013 at 0:05

    Muy oportuno el tema desarrollado y el enfoque claro y directo, destinado a estimular y promover la actividad institucional en la prevención de generación de residuos.

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

Aferrate a lo que es bueno, por más que solo sea un puñado de tierra 🌱 22 July, 2022
¿Cuándo es viable reciclar un material? 8 July, 2022
Bienvenido el frío: momento de ir hacia adentro ❄️💙 21 June, 2022
Reinventan el arte del tejido con bolsas de plástico 🛍️ 27 May, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Usar una compostera 15 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 14 views
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 14 views
  • La Sachetera: un proyecto de reciclaje solidario. 12 views
  • Profesionales nos cuentan cómo cosechar agua de lluvia… cuando vos la necesites 11 views
  • ¡Las pilas te las ponés, cuando NO las usás! 11 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 11 views
  • Círculos de Cultivo: ¿obras de arte o un verdadero misterio? 11 views
  • ¿Conoces a los Basurívoros? 9 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 9 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org