• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
Global Warning

Las bolsas plásticas en Chile

Donde Reciclo 17 July, 2013 9 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

El 19 de Junio de 2013, el alcalde de Pucón (Chile), Carlos Barra; anunció que en Julio presentará una ordenanza relativa a la prohibición del uso de bolsas plásticas en el comercio.  La idea replica una iniciativa en marcha en ciudades turísticas argentinas cercanas a Pucón. San Martín de Los Andes inició un programa similar en 2010, y desde junio de 2012 ya no se entregan bolsas, las que se entregan tienen un costo de $240 chilenos. En Junín de Los Andes hoy se dan solo dos bolsas, y se avanza para llegar a cero.

Los plásticos tienen una gran participación en la composición de los bienes de consumo. Décadas atrás se consideraron los materiales del futuro. Y llegaron para quedarse, evolucionan y se extienden sus aplicaciones.

El interés y potencial comercial ejerce una fuerza de empuje hacia la aplicación de nuevos aditivos para la creación de modernas aplicaciones, pero es así como la sociedad en su legítimo derecho de informarse ha colocado de manera cíclica los problemas asociados con el uso y abuso de los plásticos, y en especial las bolsas plásticas de supermercado bajo el reflector, haciendo notar los intentos infructuosos del gobierno por introducir una ley que las regule.

Los plásticos componen una buena parte de los residuos que se generan en casa. El porcentaje de plásticos presente en los residuos sólidos domiciliarios generados en la Región Metropolitana de Santiago, ha evolucionado con una tendencia a la alza;  pero el reciclaje no crece con la misma velocidad; ya que en Chile se recicla no más del 15% de los residuos. Del total reciclado; el plástico es solamente al 10%.  Aunque no se conozca qué proporción equivale a las bolsas plásticas; por si solo es un dato contundente. (CONAMA, 2010)

Las bolsas de plástico que te entregan en el supermercado para transportar la compra han transformado las costumbres. Parece un bien preciado, ya que además sirve para la basura. La aparente gratuidad del artículo, nos enceguece y nos coloca un “sí” automático cuando nos preguntan: ¿La botella de cloro en otra bolsa? Entonces ahí va la bolsa dentro de la otra bolsa.

Pero las bolsas no son gratis; el costo está escondido dentro del precio de los productos aunque para la cadena de supermercados represente un “servicio” para el cliente. Después de todo hay una responsabilidad compartida del problema; y es por eso que cadenas importantes han tenido en años pasados algunos intentos infructuosos por disminuir la carga ambiental de las bolsas; ofreciendo materiales “oxo-biodegradables” cuya degradabilidad no resulta clara ni contundente;  y su aporte ambiental en términos de inocuidad de los materiales que la componen es dudosa. Si tenemos suerte llegará íntegra al sitio de disposición final; si no; terminará volando por los aires para quedarse en algún pasaje o hasta donde el viento decida.

Hay que pensar dos veces antes de pedir bolsas de plástico en el supermercado; pero hay que llevar una bolsa de tela. Con seguridad alguien preguntará asustado: -¿Y yo cómo voy a dejar de pedir bolsas si las necesito para tirar la basura?

¿Cuántas bolsas son necesarias?  Si aceptas al mismo ritmo en que te las ofrecen, estoy completamente seguro que inundarás la logia o un closet con bolsas y más bolsas.

Identifiquemos entonces dos aspectos importantes:

  • Racionalizar el uso de las bolsas de plástico
  • Incorporar bolsas reutilizables de materiales duraderos.

Con respecto al uso de bolsas reutilizables, hay que ser cautelosos. No todas las bolsas reutilizables representan lo mismo; ya que existe una tendencia por ofrecer dentro de las mismas cadenas de supermercado bolsas hechas de Telas No Tejidas; es decir usando los mismos derivados del petróleo producen un material que aparenta dar una solución, pero además de ser menos resistentes y tener una vida útil de no más de tres meses; utiliza como insumo a los mismos productos derivados del petróleo.

Las bolsas hechas de tela de algodón, lona o gabardina ofrecen mayor durabilidad y capacidad de carga muy superiores. Estamos en el mejor momento para  el fin de la contaminante bolsa plástica:  así lo comenta Mónica Solorza fundadora de Eco3R.  Comenzar a decir “NO” a las bolsas plásticas y optar por el uso de bolsas de tela es sólo el comienzo. Eco3R emerge como la inquietud de comenzar por uno mismo y cambiar nuestros propios hábitos de consumo; pero además aportar  a la problemática local un enfoque integral que involucra un proceso de manufactura, que genera valor agregado en el ámbito local y que impacta positivamente el ambiente.

La ciudadanía se encuentra concientizada y alerta hacia los temas ambientales; no es novedad que la gente se informe, opine y participe. Ya sea por moda o por calidad moral, dejar de usar bolsas de plástico es algo a nuestro alcance; con aplicación inmediata. Ése es el primer paso. La modificación de las costumbres. Porque las leyes, llegan tarde.

El camino hacia  la erradicación de las bolsas de plástico va en una dirección muy clara:  Prevenir su consumo y minimizar su uso; remover el carácter de gratuidad a un producto con tan escasa vida útil pero con impactos negativos al ambiente tan extendidos y bien conocidos. Reconocer que existen alternativas para nuestras actividades diarias sin bolsas de plástico; existiendo un abanico de productos y organizaciones con vocación social, que incorporan criterios ambientales y usando como base organizaciones que nacieron a base del emprendimiento;  listas para acompañar a esta sociedad ávida de tomar acciones entre sus manos.

Es posible revertir la tendencia!!

Autor: Alain Castruita – twitter: @noesbasura

Fuentes:

  • http://www.eco3r.cl/
  • http://www.terram.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=11703
  • www.conama.cl
  • Gráfico:  http://www.sinia.cl/1292/articles-39508_pdf_informeF.pdf

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Yo reciclo. Tu ¿reciclas?
Siguiente Verde Eco: Hacia una limpieza sustentable
Donde Reciclo
Notes Relacionadas
capilla señor
​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
GettyImages_962309030
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
Dia del Reciclaje (1)
¡Muchas felicidades! ⭐ 17 May, 2022
WhatsApp Image 2021-12-21 at 4.13.25 PM
Cómo funciona la Biodiversidad 🌿 21 December, 2021

9 Comentarios

  1. Juan Gysling Riu says:
    6 August, 2014 at 11:49

    Dispongo de 300 m3 anuales de plasticos de baja densidad. Nuestra industria está ubicada en Magallanes. ¿Alguien se interesa?

    Reply
  2. Rosa says:
    9 March, 2014 at 3:58

    Soy de Buenos Aires y ya no se donde poner las bolsitas de plastico que te dan en todos lados, ya no las acepto pero tengo acumuladas, me da cosa tirarlas a la basura, donde las puedo llevar, yo llevo las botellas y los brik, esto no se donde llevarlo, Atte

    Reply
  3. CECILIA RIVEROS says:
    21 November, 2013 at 12:55

    ¿COMO VAMOS A RECICLAR SI EN SANTIAGO DE CHILE CASI NO HAY PUNTOS DE RECICLAJE? YO HAGO LO POSIBLE EN MI CASA PERO ¿DONDE LOS DEJO? POR FAVOR HAGAN ALGO PRONTO, LOS SANTIAGUINOS (SANTIAGO CENTRO) ESTAMOS AHOGADOS EN BASURA Y A NADIE LE IMPORTA. COMO DECIMOS EN CHILE, LAS AUTORIDADES “NO ESTÁN NI AHÍ”

    Reply
  4. margarita orellana says:
    18 September, 2013 at 2:41

    yo creo que no se debiera usar bolsas plasticas las bolsa de papel o simplemente bolsas de jeneros ,,,,,,

    Reply
  5. María Silvia says:
    21 August, 2013 at 9:54

    No encuentro dónde hay puntos de reciclaje para plásticos en Olivos/Vicente Lòpez. ¿Podrían suministrar esa informaciòn?
    Muchas gracias

    Reply
  6. Soledad says:
    12 August, 2013 at 17:20

    Si las bolsas plasticas son tan dañinas para el medio ambiente, por qué no hay puntos claros de reciclaje?.
    Por muy poco tiempo el Lider de Manquehue con Alonso de Córdova tuvo en su interior una gran caja para ese fin, la que se llenaba rapidamente; sin embargo, como dije, duró muy poco tiempo.

    Reply
  7. sylvia says:
    23 July, 2013 at 11:31

    acabo de ver el documental PLANETA OCEANO….y creo que nos urge hacer algo …que aunque sea tarde aun podemos hacer mucho…..en cosas simples como el uso de las bolsa….y reutilizar….se puede construir con la sbolsas plasticas ya existentes llenando botellas tambien plasticas…son excelentes para hacer bodegas …quinchos…incluso hay personas que han construido casas …yo construi mi casa con paja…todos nos decian que estabamos locos….pero hoy todos quedan maravillados con lo bella que es..lo acogedora….y termica….si todos hacemos algo podemos detener en parte este gran daño que hemos hecho…

    Reply
  8. Valeria says:
    19 July, 2013 at 17:07

    En Chivilcoy, a solo 160 km de Capital Federal, ya no se entregan bolsas de plástico desde hace mas de 2 años! Al principio costó acostumbrarse a llevar la bolsita en la cartera, pero de a poco se pudo lograr!

    Reply
  9. luz angela benitez duque says:
    17 July, 2013 at 23:49

    Felicitaciones, la Fundacion Ecomujer de Paipa Boyaca, en Colombia, esta proponiendo la disminucion de uso de bolsas plasticas.

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 25 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 21 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 20 views
  • Profesionales nos cuentan cómo cosechar agua de lluvia… cuando vos la necesites 12 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 12 views
  • Usar una compostera 10 views
  • Cómo hacer papel reciclado 10 views
  • Lluvia y Basura: ¿cómo participa la contaminación en la calle en las inundaciones? 8 views
  • Si te cuesta mantener tus plantas, tenemos las respuestas para vos: crear un… 7 views
  • Compost – Paso a Paso 7 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org