• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
3Rs

Mafia Bags: velas que vuelan en bolsos

Tais Gadea Lara 24 June, 2013 5 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

Conocemos proyectos –e incluso los hemos presentando aquí- que utilizan como materia prima residuos de consumo cotidiano como sachets de leche, botellas de vidrio o latas de alimento. Pero, ¿Qué ocurre cuando el material inicial es poco frecuente? Un grupo de jóvenes emprendedores decidió ir por más y ver qué podía hacer con desechos náuticos. Les presentamos a Mafia Bags, un ejemplo de cómo todo tipo de residuos se pueden convertir en recursos.

Hay quienes dicen que la clave para un futuro más sustentable se encuentra en las nuevas generaciones, incluyendo a los jóvenes y a los niños. Cuando conocí el proyecto Mafia Bags pensé inmediatamente en eso y me dije: “¡Qué bueno que los emprendedores de hoy piensen en el planeta que le dejarán mañana a las próximas generaciones!”

“Mientras terminaba de cursar la carrera de Marketing, y viajar por distintas playas, vi la oportunidad de hacer algo con las velas. Se me ocurrió hacer una bolsa y lanzamos lo que hoy es el Classic Mafia, pero en su momento era el único producto; tuvo bastante éxito y así fue que junto a mi hermana, Paz Mafia, qué es la que se encarga de los números, decidimos llevar el proyecto un poco más lejos y crear la marca”, recuerda Marcos Mafia, CEO del proyecto y agrega: “La idea surge a partir de una necesidad propia de hacer un uso eficiente del espacio y las velas de barco, kite y windsurf que quedaban en desuso. No había una solución para este tipo de velas, podían terminar en un garaje, un tacho o en manos de personas inexpertas lo cual resultaría ser peligroso. Mafia fue la posibilidad de darle nueva vida a estas velas y transformarlas en productos van a formar parte de lo cotidiano”.

Recientemente, Mafia Bags participó en la edición 2013 de la Feria Puro Diseño, siendo elegido como uno de los proyectos destacados de las Colecciones Inéditas. “Fue una experiencia muy positiva, fue la posibilidad de hablar con mucha gente que se interesó por la marca y con otros que no la conocían. Este contacto fue increíble, ver gente que se entusiasma con la marca y nuestra forma de crear una empresa, más allá que los productos sean lindos”, reconoce Marcos. Hoy, Mafia Bags conforma la 1º Feria de Consumo Responsable de Buenos Aires, presente los domingos de cada mes en Diagonal Sur.

Un circuito sustentable
Lo interesante del proyecto es que la sustentabilidad no sólo se aplica en la obtención de materia prima sino que se sostiene a lo largo de todo el proceso productivo. “Cada una de las partes que intervienen en Mafia tienen que recibir un beneficio, desde los deportistas que donan sus velas, las personas que trabajan en Mafia, los talleres, los proveedores, los riders, los clientes y la sociedad en general. Es así, que creemos en la posibilidad de armar un negocio que genere dinero y donde también exista un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad”, expresa Marcos.

Luego que las velas vuelan y pasan a estar en desuso, el equipo de Mafia Bags las lava, una tarea que parece sencilla pero que resulta de un trabajo muy artesanal que implica mucha atención detrás de cada producto. Una vez limpias, se clasifican según el color. Al ser todas distintas, se cortan a mano de acuerdo al molde del producto. De ahí, las velas “vuelan” a los talleres para su confección.

El equipo emprendedor decidió realizar una alianza con Avanzar, una asociación civil sin fines de lucro que los vincula con otros emprendedores muchas veces fuera del mercado laboral, y una Incubadora de proyectos sociales, ambas en el barrio de Villa Soldati.

Así, se obtiene el producto final que incluye mochilas, billeteras y bolsos dirigidos a un perfil de cliente particular: una persona joven que disfruta de la naturaleza y el aire libre, conocedora de las prácticas deportivas, que busca un producto que la identifique con su estilo de vida pero a la vez tenga un valor estético. Al respecto, Marcos asegura: “Cada producto de Mafia es único, por lo cual el cliente se vincula y entiende la historia detrás de  cada bolso”.

Pero si tenemos en cuenta que el packaging es una de las principales dificultades desde el punto de vista ambiental a la hora de emprender ¿Cómo se entregan estos productos al cliente? “Las ecobolsas son la posibilidad de cerrar todo ese círculo virtuoso que nos caracteriza.  Nosotros nos encargamos de conseguir viejas ediciones de las revista Gravedad Zero, las cuales, mediante la fundación Ecobolsas de los Domingos -dirigida por la genio de Susana Benedict- son  transformadas en el packaging de nuestros productos. Es así, que se les da trabajo a 18 familias que realmente lo necesitan, generando un resultado que nos llena de orgullo”.

En el siguiente link van a poder ver el video de presentación del proyecto.

Un dato de color
Muchos de ustedes recordarán las últimas inundaciones que tuvimos que atravesar en la ciudad de Buenos Aires, entre ellas la de diciembre de 2012, en la que un joven aprovechó el “río” que se había conformado en el barrio porteño de Palermo para hacer surf.

Ese joven que decidió tomarse la situación con un poco de humor y aventura era nada más y nada menos que Marcos Mafia. ¿El motivo de semejante travesura? Por un lado, hacer frente a la situación con una de sus actividades deportivas favoritas y, por otro, aprovechar la ocasión para dar a conocer su proyecto, para vincular un fenómeno consecuencia del cambio climático y el impacto que la acción del hombre genera en las grandes urbes con un proyecto que parte de la sustentabilidad para empezar a cambiar, aunque sea un poco, la lógica del mercado actual. A ningún publicista se le hubiera ocurrido, no??!!

¿Te querés sumar al proyecto? Ahora podrás encontrar los puntos donde llevar velas de barco, kite y windsurf para Mafia Bags en los siguientes dos puntos de nuestro mapa: en Capital Federal y en San Isidro. 

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

reciclaje de velas de barco reciclaje de velas de kitesurf Reciclaje de velas de windsurf
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Earthships: un tipo de construcción sustentable
Siguiente Yo reciclo. Tu ¿reciclas?
Tais Gadea Lara

Soy periodista en Sustentator donde redacto notas sobre sustentabilidad y medio ambiente. Participo en el programa radial Ser Sustentable, con una sección especial sobre eventos sustentables. Además, escribo en la revista Pymes de Clarín y soy voluntaria de Ecomanía. Estoy finalizando mis estudios en Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

Notes Relacionadas
reciclaje de packagings
¿Cuándo es viable reciclar un material? 8 July, 2022
Reform Studio (1)
Reinventan el arte del tejido con bolsas de plástico 🛍️ 27 May, 2022
liveSlow Bottle (1)
Son botellas reutilizables hechas en Argentina 😀 9 May, 2022
visible mending 2
Una nueva vida a la ropa y tapizados: la costura visible 💜 30 March, 2022

5 Comentarios

  1. DondeReciclo.org says:
    20 January, 2015 at 13:18

    Hola, Gustavo!

    Te pasamos los puntos donde podés acercas los materiales para los chicos de MAFIA BAGS
    Cap. Fed. http://www.dondereciclo.org.ar/mapa/recicladora/mafia-headquarters/otros/2335
    San Isidro http://www.dondereciclo.org.ar/mapa/recicladora/guarderia-el-molino/otros/2334

    Recordá ponerte en contacto con ellos antes de acercarte!
    Saludos!

    Reply
  2. Gustavo Pedro Ferrero says:
    19 January, 2015 at 22:16

    hola ,te queria llevar un spy viejo , un foque de dacron y 2 velas de mylar kevlar , pero no se donde ,me t.e. 15 b5037 1730

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      20 January, 2015 at 10:15

      Hola, Gustavo!

      Te pasamos los puntos donde podés acercas los materiales para los chicos de MAFIA BAGS
      Cap. Fed. http://www.dondereciclo.org.ar/mapa/recicladora/mafia-headquarters/otros/2335
      San Isidro http://www.dondereciclo.org.ar/mapa/recicladora/guarderia-el-molino/otros/2334

      Recordá ponerte en contacto con ellos antes de acercarte!
      Saludos!

      Reply
  3. ROCKY says:
    24 August, 2013 at 23:55

    INTERESANTE Y COPADO TODA LA HISTORIA DE AVENTURAS Y TRABAJOS ,DISEÑO ,SUEÑOS, ENCUENTROS Y …POR TODAS LAS VELAS ADELANTE !!!

    Reply
  4. Juan says:
    24 June, 2013 at 10:21

    Estimados:

    Los invitamos a que sumen su proyecto a http://www.sustpro.com/, donde podrán darle difusión a nivél internacional.

    Cualquier duda estoy a disposición.

    Saludos

    Reply

Leave a Reply to Donde Reciclo Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 25 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 21 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 20 views
  • Profesionales nos cuentan cómo cosechar agua de lluvia… cuando vos la necesites 12 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 12 views
  • Usar una compostera 10 views
  • Cómo hacer papel reciclado 10 views
  • Lluvia y Basura: ¿cómo participa la contaminación en la calle en las inundaciones? 8 views
  • Si te cuesta mantener tus plantas, tenemos las respuestas para vos: crear un… 7 views
  • Compost – Paso a Paso 7 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org