• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
3Rs

Organicémonos, semana del residuo orgánico

Donde Reciclo 22 September, 2012 12 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

El Principio de Pareto, también conocido como la regla del 80-20, establece que para la mayoría de los eventos, el 80% de los efectos proviene del 20% de las causas. Esta relación la podemos observar también en la generación de residuos. Si observamos los datos de la CEAMSE encontramos que el papel, cartón, vidrio, plástico y los residuos orgánicos representan más del 80% del total de residuos generados. Centrándose en el objetivo de reducir la cantidad de residuos que son enterrados, focalizar el trabajo en el 20% de las causas traería un efecto del 80% del total.

Está claro que, de a poco, se está trabajando en residuos como el plástico, papel, cartón y vidrio. ¿Pero qué esta pasando con los residuos orgánicos? ¿Qué se puede hacer con los restos de tu comida?

Entrada

Los residuos orgánicos representan aproximadamente la mitad de los residuos que generamos en nuestras casas. Dependiendo de varios factores como las preferencias alimenticias, el clima, el nivel de desarrollo económico y los hábitos de consumo, esta proporción varía en cada una. En la Capital Federal se estima que un 40% del total de residuos que genera un ciudadano, es orgánico. En ciudades de países europeos esta proporción es más chica, rondando aproximadamente un 30%. En zonas rurales la proporción es mucho mayor, estimándose que hasta un 70% es orgánico.

Lo que no difiere según la clase social, preferencias o ubicación, es a dónde va a parar este residuo; primero al tacho, de ahí a un relleno sanitario (suponiendo que la recolección de residuos llega a la puerta de todas las casas) o directamente al basural más cercano. Al mezclarse con los residuos secos y/o peligrosos que tiramos en la misma bolsa, el líquido de los restos orgánicos contamina dando lugar al lixiviado, un líquido altamente contaminante, difícil y costoso de tratar.

A esto, debemos agregarle toda la energía y recursos utilizados para producir, transformar y transportar los alimentos hasta nuestras casas, para luego llevarlos, en el mejor de los casos, a un relleno sanitario.

Por lo tanto, en una gestión integrada y sustentable de los residuos, separar entre secos y húmedos (orgánicos) es el paso fundamental. Si evitamos que estos 2 tipos de residuos se mezclen, es posible darles un destino mucho más eficiente. Sabemos que el plástico, el cartón y el vidrio, entre otros, pueden ser reciclados o reutilizados para ser reinsertados en el proceso productivo.

Pero, ¿qué se puede hacer con los residuos orgánicos?

Plato principal – a elegir

Existen 3 opciones para tratar los residuos urbanos orgánicos.

El compostaje es el proceso de descomposición natural de los residuos orgánicos. Bacterias, hongos y hasta pequeños invertebrados, convierten en pocas semanas a los residuos en una tierra rica y oscura conocida como humus. Podemos tener una compostera en casa, un simple agujero debajo de un árbol, o una compostera comunal en el barrio o ciudad. El compostaje es una buena opción de baja tecnología y presupuesto.

La segunda opción es utilizar estos restos de comida como alimento para animales. “¡Lo que sobra dáselo al perro!”. En Manila, capital de Filipinas, los residuos orgánicos de los restaurantes de la ciudad son recolectados por una red de productores de cerdos para alimentar a su piara.

La tercera alternativa es utilizar los residuos orgánicos como fuente de energía. A través de un proceso anaeróbico (sin oxígeno) se obtiene como resultado gas metano, el cual puede ser quemado para la producción de energía o utilizado como gas. En Río de Janeiro, el biodigestor de Cajú da trabajo a unas 400 personas y procesa los residuos orgánicos de más de 1.200.000 de habitantes, número que se corresponde a 1.120 toneladas diarias de residuos.

Postre

Hasta hoy, los residuos orgánicos han quedado relegados de la agenda política por una simple razón: su valor económico insignificante. Prácticamente nadie va a preferir 1 kilo de cáscara de manzanas a 1 kilo de cartón. Sin embargo, teniendo en cuenta que aproximadamente la mitad de nuestros residuos domiciliarios son orgánicos, el número y el volumen los convierte en el grupo de residuos domiciliarios más grande, por tanto es necesario que haya iniciativas y políticas que tengan como objetivo reducir, reutilizar y reciclar este tipo de residuos.

Para que esto sea posible, es necesario brindar y generar las condiciones humanas, económicas y físicas necesarias a través del trabajo de todos los sectores de la sociedad. Empezando por la separación en origen e incentivando alternativas para el destino de los residuos orgánicos una vez separados. Como consecuencia de esto se logrará reducir los costos de recolección y tratamiento, se recuperará energía y se reducirá el impacto al cambio climático a través de la disminución de gases de efecto invernadero.

Teniendo esto en cuenta, esta semana en DondeReciclo.org te vamos brindar noticias, ideas, consejos e información sobre qué se puede hacer con los residuos orgánicos que generás en tu casa.

DondeReciclo – Residuos Orgánicos from Donde Reciclo on Vimeo.

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

#noalaincineración #secosyhúmedos #semanadeorgánicos Ahorro de energía Basura 0 CEAMSE Compost Orgánicos reciclar Residuos orgánicos separación en origen
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior También en el espacio
Siguiente Un post de compost
Donde Reciclo
Notes Relacionadas
reciclaje de packagings
¿Cuándo es viable reciclar un material? 8 July, 2022
Reform Studio (1)
Reinventan el arte del tejido con bolsas de plástico 🛍️ 27 May, 2022
liveSlow Bottle (1)
Son botellas reutilizables hechas en Argentina 😀 9 May, 2022
visible mending 2
Una nueva vida a la ropa y tapizados: la costura visible 💜 30 March, 2022

12 Comentarios

  1. solange says:
    29 July, 2013 at 9:23

    hola! me gustaría saber cómo se hace una compostera, me dijeron que tenía que ponerle unas lombrices, qué material orgánico puedo compostar, porque tengo entendido que cítricos y otras cosas no se puede. Espero su respuesta, gracias!

    Reply
    1. solange says:
      29 July, 2013 at 9:27

      ya encontré las respuestas acá..http://www.dondereciclo.org.ar/blog/usar-una-compostera/

      muchas gracias!!

      Reply
  2. grace says:
    22 March, 2013 at 23:37

    wow esto es justo lo que andaba buscando pues vivo en utah usa, y comprar compost todos los anios para mis vegetales y plantas me resulta carisimo, asi que he decidido comenzar a hacerlo yo misma la cosa es que aqui en invierno nieva mucho y hacen frios bajo cero, no se si pueda hacerlo afuera bajo la escalera donde no llega la nieve pero si el frio. por los containers no tengo problema pues aqui tengo unos de plastico bien grandotes. y todas las explicaciones de todos estan super buenas y claras. solo que veo que nadie tiene nieve y frios congelantes. aqui todo se congela afuera y cuelga hielo de las ramas sin hojas de los arboles y arbustos. gracias por todo lo que hacen es genial

    Reply
  3. La clasificación de los residuos según su origen | Donde Reciclo Blog says:
    27 December, 2012 at 16:34

    […] Con poco más de un año de vida, creemos que ya varios de nuestros usuarios han podido cambiar, de a poco, sus hábitos de disposición y hoy por hoy, separa y recicla varios elementos, especialmente los que corresponden a la fracción de residuos secos: papel, cartón, plásticos, vidrio, metales, etc. Ojalá varios se hayan entusiasmado también con el compostaje después de nuestra Semana de Orgánicos. […]

    Reply
  4. La posta: la composta | Donde Reciclo Blog says:
    29 September, 2012 at 16:56

    […] de DR Rodrigo nos introdujo en la problemática de los Residuos Orgánicos y nos explicó las diferentes maneras de tratar estos residuos. Identificamos dos procesos, una descomposición aeróbica (con presencia de oxigeno) que es la que […]

    Reply
  5. German says:
    24 September, 2012 at 21:17

    saludos desde Guadalajara, Mexico.
    Me interesa mucho como hacer una compostera como la que presentaron en el video y como es que funciona.
    Gracias!! felicidades recikladores!!

    Reply
  6. Un post de compost | Donde Reciclo Blog says:
    24 September, 2012 at 15:48

    […] Post navigation ← Anterior […]

    Reply
  7. nicolas says:
    23 September, 2012 at 16:20

    hola
    vivo en caba. en un depto.
    hace unos meses, en mayo, intenté hacer una compostera casera en mi terraza. consegui unos tachos de una heladería y les hice agujeros. los fui llenando con residuos organicos, alternando con tierra y papel de diario. el resultado fue que en uno mes tenia 6 tachos llenos de basura, tenian una capa blanca, como si fuesen hongos, apestaban horrible y lleno de moscas y bichitos. tuve que tirar todo.
    me gustaria mucho hacerlo bien, me fije en internet y no conseguí buenas sugerencias, alguna idea??
    mil gracias
    nicolas

    Reply
    1. Dany Alos says:
      1 October, 2012 at 18:58

      Posiblemente tu problema haya sido de temperatura o de humedad.
      Si los tarros eran de aluminio y estaban al sol, habrán levantado demasiada temperatura. Conviene siempre poner las composteras en lugares frescos a la sombra. El compost naturalmente levanta temperatura por los procesos químicos que se producen durante la descomposición. Tampoco es aconsejable que estén a la lluvia, ya que el exceso de humedad también es perjudicial. Lo mejor es tenerla tapada pero bien ventilada.
      Espero que haya sido de ayuda.
      Saludos.

      Reply
  8. myriam says:
    22 September, 2012 at 15:48

    me gustaria saber como hacer una compostera en casa

    Reply
  9. Dany Alos says:
    1 October, 2012 at 19:02

    Nunca mezcles excremento ni restos de comida animal en la compostera.

    Reply
  10. Emi says:
    29 April, 2013 at 4:22

    A que te referis con restos de comida animal??? (lo de los excrementos sí lo sabia)

    Reply

Leave a Reply to solange Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 24 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 20 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 20 views
  • Profesionales nos cuentan cómo cosechar agua de lluvia… cuando vos la necesites 12 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 12 views
  • Usar una compostera 10 views
  • Cómo hacer papel reciclado 9 views
  • Lluvia y Basura: ¿cómo participa la contaminación en la calle en las inundaciones? 8 views
  • Si te cuesta mantener tus plantas, tenemos las respuestas para vos: crear un… 7 views
  • Compost – Paso a Paso 7 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org