• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
Vidahsana

Proyecto Sustentable: Todos podemos lograr el cambio!

Juliana Kranewitter 2 October, 2013 16 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

Muchos de nosotros queremos aportar algo desde nuestro lugar para mejorar el ambiente en el que vivimos, tenemos toda la predisposición pero no sabemos: ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Qué?… Por eso esta vez Sami, una de las creadoras de “Proyecto Sustentable”, nos cuenta su experiencia en generar un cambio desde lo cotidiano como la separación de residuos entre otros en su edificio/barrio, etc. Espero que conocer este les de incentivos suficientes para comenzar el cambio ustedes mismos!!

Sami nos cuenta: Proyecto Sustentable surge con la idea de incentivar el cambio desde adentro, desde nosotros, con el objetivo de concientizar a la gente. Empezamos el 26 de julio de este año, organizamos el proyecto para que conste de 4 etapas de 6 meses bien definidas en torno a prácticas sustentables. No es algo que hayamos inventado nosotros, hay muchas organizaciones que lo llevan a cabo y de hecho en la Provincia de Buenos Aires, casi todos los municipios tienen desde hace varios meses recolección diferenciada de residuos. Al principio me contacté con la gente de GeoFans que tienen un Proyecto de Reciclaje en una zona de Buenos Aires, prácticamente de ellos surge la idea y varias acciones fueron adaptadas de su plataforma y desarrollo.

La idea en definitiva es intentar concientizar de a poco en algo que nos va a beneficiar a todos, que debemos hacerlo, que no importa que seamos pocos sino que el tiempo de hacerlo es ahora y como bien me dijeron los chicos de GeoFans, cuando los contacté: “Un esfuerzo vale más que ningún esfuerzo”. Este proyecto consiste en implementar 4 etapas de prácticas sustentables en la mayor cantidad de espacios posibles.

La primera etapa, consiste en la separación de residuos en origen y es la que estamos implementando entre nuestros familiares y amigos, en el edificio de Parque Chacabuco, en tres locales de la zona, ya se ha implementado en un edifcio de Boedo y esperamos que en muchos espacios más. A nuestros familiares y amigos les insistimos tanto, que por alguna razón comprenden y comienzan a hacerlo, luego se asombran de la cantidad de cosas que no son basura arrojada en condiciones secas y limpias; la importancia que tiene hacerlo y lo simple que es cambiar el hábito de hacer una separación de residuos en origen. De a poco también lo estamos implementando en nuestras oficina utilizando dos tachos, reduciendo la cantidad de papel utilizado y comprando productos que posean las marcas certificadas por FSC o el Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council), utilizando lámparas de bajo consumo, etc. El objetivo de esta etapa es poder extender a toda la zona de Parque Chacabuco y entre nuestros familiares y amigos la separación de residuos en origen.

La segunda etapa, la cual queremos desarrollar a los 6 meses de implementado, es generar una conciencia sobre el reciclaje del aceite de cocina que utilizamos para freír, a través de los chicos de Reciclando Aceite, nuclear lo que juntemos en la zona para su aprovechamiento.

La tercera y cuarta etapa consisten en promover prácticas sustentables, como por ejemplo: el uso de lámparas de bajo consumo, pilas recargables, reducir la cantidad de plástico, ya sea usando envases retornables, de vidrio o simplemente usando bolsas reutilizables, tener un consumo responsable en general y sobretodo en la alimentación.

¿Cómo fue la respuesta de la gente?
El cambio de hábitos es grandísimo y el resultado excelente;  a casi 2 meses del proyecto ya contamos con más de 20 departamentos (de 30)  que efectúan una separación de residuos en origen.

Cada 15 días aproximadamente generamos alguna comunicación con nuestros vecinos, le entregamos imanes para sus heladeras a modo de felicitación, con la identificación de qué separar, luego una nota con la importancia del reciclar o les compartimos alguna nota relacionada. Creamos también una pequeña página en facebook, con el objetivo de compartirles cosas de interés relacionadas con el reciclaje, que nos conozcan y puedan hacerlo otras personas en sus edificios. Dado que no es nada difícil.También lo extendimos a tres locales de la zona y les hicimos un pequeño flyer en el que promovemos su cambio de hábitos e invitamos a los demás a sumarse.

¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron?
La primera fue encontrar quién pase a llevarse los reciclables, cosa que nuestro encargado del edificio lo resolvió como mencionamos antes ya que era muchísimo lo que teníamos.
También, varias veces nos encontramos con que nos arrancan y rompen los comunicados que dejamos en el ascensor, pero respiramos y las volvemos a poner porque consideramos que es importante que tomen conciencia de lo importante que es empezar a hacer algo por el medio ambiente.

Incentivo a otra gente:
Lo más importante es entender que separando nuestros residuos en origen contribuimos a no seguir aumentando el relleno sanitario en el CEAMSE, ayudamos a que estos materiales sean reutilizados, generando así menos contaminación al momento de elaborar un nuevo producto como por ejemplo el plástico. Reutilizando el papel evitamos la deforestación desmedida y de este modo tenemos más oxígeno y le damos tiempo al planeta para que se regenere. Adicionalmente y no menos importante contribuimos a la formación de nuevas fuentes de trabajo.

Por ahora nuestra primera etapa en la cual nos estamos concentrando está siendo todo un éxito así que esperamos poder seguir reproduciéndola.

Podés contactarte en: Proyecto Sustentable
Contacto: proyectosustentableambiental@gmail.com

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

#proyecto sustentable separación de resiudos sustentabilidad
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Firmo mi contrato con el Medio Ambiente
Siguiente Ciudad Saludable: el modelo de Latinoamérica
Juliana Kranewitter

Soy estudiante de Lic. Ecología en la UNGS. También estoy trabajando como responsable de Contenido de DondeReciclo.org y me apasiona todo tema referido con el cuidado del medio ambiente.

Notes Relacionadas
Jarawa.jpg 17
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
paul rudd - brody ridder
Este es el caso de exclusión que nos vuelve a cuestionar: ¿cuánto estamos haciendo para evitar el bullying? 4 October, 2022
hopi hand
Aferrate a lo que es bueno, por más que solo sea un puñado de tierra 🌱 22 July, 2022
Solsticio Invierno - Pauli Nicklen
Bienvenido el frío: momento de ir hacia adentro ❄️💙 21 June, 2022

16 Comentarios

  1. Patricia Iglesias says:
    27 November, 2013 at 0:21

    Me encantó la iniciativa, vivo en Mendoza y si bien hay mucha buena voluntad para iniciar el cambio nos faltan algunos pasos una vez que hayamos hecho la clasificación. Estamos avanzando en cuanto al papel, el cartón y las botellas de vidio y plástico, pero el telgopor, los envases de mermeladas yogur o dulces, aluminio, envoltorios de galletas, café etc no tenemos ningún lugar donde acercarlo.Espero que pronto la clasificacion sea un práctica habitual en nuestros hogares.

    Reply
  2. Valeria says:
    17 November, 2013 at 23:25

    Me entusiasma poder participar del cuidado del medio ambiente y que crezca la conciencia sobre el reciclaje…la pregunta comun es donde llevamos los residuos separados!?!?

    Reply
  3. Sabrina says:
    5 October, 2013 at 21:11

    Hola! En la Ciudad de Bs As se dividieron las zonas a distintas Cooperativas de recuperadores Urbanos (cartoneros organizados) que realizan la gestión social de los residuos sólidos urbanos secos, es decir de los materiales reciclables. Las Cooperativas que firmaron contrato con el GCBA, donde se pueden acercar a llevar los residuos reciclables, están acá: http://www.dondereciclo.org.ar/cooperativas.
    En Provincia se están organizando algunas cooperativas, pero sino hay todavía una cerca de tu casa, seguro que por allí pasa algún cartonero con su carro. Es indispensable hablar con el cartonero, saber qué materiales se lleva, qué es lo que él consigue vender, para que realmente lo que separemos, vuelva a la industria. Y dejando el material separado, seco y limpio, aportamos al ingreso del recuperador, en mejores condiciones de trabajo.

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      7 October, 2013 at 10:02

      Sabrina muchas gracias por tu aporte! Saludos!

      Reply
  4. sandra says:
    5 October, 2013 at 16:01

    en los barrios de la periferia, aunque intentemos, no logramos que pasen a buscar nada. Las calles son verdaderos basureros. Ni hablar si hay que tirar electromésticos, ramas. Después de 25 años logramos que pase un recolector dos veces a la semana y no lleva todo.

    Reply
  5. Hilda Morales says:
    3 October, 2013 at 14:31

    Felicito por la iniciattiva, y les comento que seria un aporte mas el cambiar nuestrios habitos alimentarios, consumiendo mas alimentos naturales, no envasados, eso reduce muchisimo la basura no degradable, se puede vivir y mas saludablemente ( ademas de mas economicamente!!) sin consumir bebidas envasadas, tambien se puede prescindir ( si en tu zona hay agua potable de red o de pozo ) del agua envasada!, utilizando filtros o piedras prill que sacan los metales pesados y el cloro. Si consumis carne y la compras en la carniceria, no en el super, ya tenes menos bandejitas de poliestireno para tirar, si no compras enlatados, menos latas y asi infinitamente. La basura organica si vivis en el suburbio y tenes un patio o jardir, se puede compostar y generar abono para las plantas. por supuesto a la hora d ehacer compras estar atento que ni toda la verdura o fruta que compramos necesita ser separada en sitintas bolsitas, toda la fruta puede ir en una bolsa que llevamos y la verdura mas robusta en otra. Los verduleros se acostumbraron a darnos todo embolsado y podemos pedirle que no lo haga.En sintesis es miy importante empezar con algo, pero el problema termina cuando sacamos la causa de raiz!!…No digo prescindir de todo lo envasado, pero se puede bajar un alto porcentaje si nos damos cuenta que hay muchas cosas envasadas que compramos por comodidad o por habito y no es necesario ni sano. Sigamos concientizando!!…Gracias!!!

    Reply
  6. Marilina says:
    3 October, 2013 at 9:12

    Hola Juliana, mi marido y yo separamos nuestros residuos desde hace 10 años, desde que nos fuimos a vivir juntos. Tenemos muchos inconvenientes para ver donde llevar lo separado. Antes pasaban dos señoras que se llevaban casi todo para vender.
    Si tenes algun lugar cerca de Lanus o Lomas para llevar sobre todo plasticos y envases de tetra.
    Otra cosa hace rato que estoy separando los sachet de leche, pero tampoco se si eso sirve para reciclar en nuestro pais. Lo mismo me pasa con los sobres de jugo.
    Bueno no mas preguntas y agradezco todo tu esfuerzo!

    Reply
    1. Eugenia says:
      17 November, 2013 at 22:23

      Hola Marilina!
      En cuanto a los sachet pone en el buscador del face LaSachetera. Ahi hacen lo siguiente: Proyecto no gubernamental ambiental, solidario y voluntario . Recicla tu sachet de leche abierto y limpio para realizar productos impermeables para donar.
      Hacen como bolsa de dormir para gente en situacion de calle.
      esta muy buena la idea, fijate!!!!
      Saludos! =)

      Reply
  7. Jesús Rangel says:
    3 October, 2013 at 0:44

    Yo me anoto quiero aprender y desarrollarlo después con mi Comunidad

    Reply
  8. Jesús Rangel says:
    3 October, 2013 at 0:43

    Yo me anoto quiero aprender y desarrollarlo después

    Reply
  9. Jiky Pérez Delgado says:
    2 October, 2013 at 23:23

    Vivo en Almagro. Separo en una bolsa grande verde los reciclables pero, no sé dónde llevarlos y entonces dejo la bolsa en la vereda. No sé si es una pérdida de tiempo pues recogen la basura y todo va al mismo camión.

    Mar del Plata ha implementado un sistema interesante: creo que va alternando sus días de recolección y recoge en distintos días la basura húmeda y lo reciclable. Se podría implementar aquí?

    Y mientras tanto, qué hacemos con las bolsas verdes?

    Gracias
    Jiky

    Reply
  10. Cristina pino says:
    2 October, 2013 at 22:35

    Admiro la iniciativa que tienen! Vivo en chivilcoy. Suponiendo que logro armar algo acá, quien recolecta lo reciclable? Gracias y mis felicidades para ustedes.

    Reply
  11. Rita Susana Cappelletti says:
    2 October, 2013 at 18:43

    Vivo en Laferrere,en mi casa separo la basura,hasta junto latas,botellas de plastico y de vidrio ,el carton o el papel se lo dejo para otros,trato de enseñar y compartir con la gente que esto de separarla es por el bien nuestro,hay casos que no entiendo la risita,pero bueno ya aprenderan

    Reply
  12. Marina says:
    2 October, 2013 at 17:00

    Hola, quisiera saber si conocen a quien contactar en zona norte de Bs. As.
    Yo separo plasticos y papel/cartón sobre todo, los papeles el recolector los deja pero los plásticos los lleva. Dónde puedo llevarlos?

    Reply
    1. Hilda Morales says:
      3 October, 2013 at 14:33

      En San Isidro hay centros de recoleccion de plasticos y otros no degradables, pero cada uno se tiene que acercar al lugar con esa, “basura”. No la recogen de tu casa…

      Reply
    2. maria soledad says:
      4 October, 2013 at 16:05

      marilina, en uzal y bermudez hay una planta recicladora donde reciben todo material reciclable. tb electronicos. y el correfour de ugarte y caseros! y hay mas puntos, fijate en la pag dondereciclo , en la de municipalidad de vte lopez… no se en que zona estas, en martinez han puesto contenedores amarillos para plastico en varias esquinas

      Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 56 views
  • ¿Alguna vez te preguntaste por qué gritamos cuando estamos enojados? 35 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 29 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 24 views
  • Cómo hacer papel reciclado 17 views
  • Esculturas con botellas de plástico reciclado 16 views
  • Llegó LA innovación en invernaderos sustentables: por que generan su propia… 15 views
  • Relleno sanitario: ¿a favor o en contra? 14 views
  • Descubren que la Vitamina G es lo mejor para la salud. La encontrás en… 14 views
  • Usar una compostera 14 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org