El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso un lugar especial para que los habitantes porteños depositen materiales que ya no se utilizan pero que aún pueden reciclarse y así extender su ciclo de vida. Visitamos el primer Centro Verde Móvil ubicado en Recoleta a fin de saber qué tipo de residuos se pueden llevar y cuáles son los requisitos que se deben cumplir.
Durante su inauguración el pasado 9 de octubre, Javier Corcuera, presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad, aseguró: “Es el primer punto itinerante y sustentable de recolección de la ciudad. Nace como una forma de acercar la cultura del reciclado a los vecinos de Buenos Aires y concientizar sobre la importancia de la recuperación de aquellos materiales que pueden convertirse en materias primas de nuevos productos”.
Si bien la intención es que el Centro se distribuya a lo largo de diferentes barrios de la ciudad –de allí su adjetivación de `móvil´-, hoy se encuentra ubicado en la Avenida Pueyrredón, entre las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta, en Recoleta. El espacio no sólo contribuye a dar una solución complementaria a la recolección diferenciada de los recuperadores urbanos sino que también fue diseñado y construido según criterios sustentables. Su fabricación se realizó sobre un contenedor reciclado, el cual dispone de 16 módulos solares fotovoltaicos en cuatro paneles ubicados sobre el techo a fin de cubrir el 100% de su consumo energético. Además, la iluminación interior y exterior responde al uso de tecnología LED.
Al ingresar al Centro, el visitante podrá encontrar ocho cestos ubicados uno al lado del otro de manera horizontal. Cada cesto dispone de un cartel informativo que explica cuáles son los tipos de materiales reciclables domiciliarios que se pueden depositar en su interior y en qué condiciones. La cantidad de cestos responde a una clasificación de residuos en ocho categorías diferentes, cada una de las cuales tiene su particularidad a considerar.

Luego, los materiales recolectados son trasladados a plantas recicladoras o a los Centros Verdes de la ciudad para ser reintroducidos al mercado de diferentes maneras, según su categoría. Cabe destacar que la cantidad de material a depositar no es ilimitada sino que el gobierno estableció una cifra máxima para cada categoría de residuo por persona y por día, a excepción de las tapitas y las llaves de bronce. Es por ello que, previo a depositar los residuos, el visitante deberá pesar los materiales, acción por la cual recibirá un ticket como registro de su contribución.
Durante el fin de semana que visitamos el Centro Verde Móvil, nos llamó la atención la cantidad de celulares y sus respectivos cargadores que se encontraban en el tacho correspondiente. Otra de las categorías destacadas fue la de bolsas y envoltorios plásticos, cuyo mayor volumen cubría en gran parte el interior del cesto.
El Centro Verde Móvil se encuentra abierto de martes a domingos de 10 a 20hs. Se estima que permanecerá en Recoleta hasta fines de octubre para luego continuar su recorrido por otros barrios porteños.
Si bien desde Donde Reciclo difundimos cada uno de los puntos donde pueden llevar sus residuos, el Centro Verde Móvil no deja de ser una opción complementaria que contribuye a asumir la responsabilidad por la basura que generamos y a reducir la cantidad de material que se destina a los rellenos sanitarios.
Comentarios
Powered by Facebook Comments
Buenas tardes, hoy pasé por el centro móvil que está en Parque Patricios, pregunté a uno de los empleados si recibían pilas y me respondió que si y que estarían en Parque Patricios por un mes. A las horas volví con unas pilas y me dijeron que no las recibían, estaría bueno que los empleados se informen de lo que se puede recibir. ¿Dónde se pueden llevar las pilas agotadas? Sería muy útil que este tipo de centros se encarguen de recibir pilas porque son los desechos más contaminantes y los materiales que si se reciben en estos centros ya son recolectados por los recuperadores urbanos (cartoneros). Gracias.
Hola Susana, Te invitamos a leer nuestra nota del blog: http://goo.gl/VdQuNi en la cual explicamos que aún en Argentina no hay tratamiento para las pilas no recargables! Esto es un grave problema! Por ello damos diferentes recomendaciones para su uso y almacenamiento.
Cualquier duda nos avisas!
Saludos!
Hola!!! hace ya un tiempo en mi casa clasificamos los residuos y lo que es para reciclar se lava y se embolsa junto con lo del mismo material una vez que estan secos. El tema es que vivo en Villa Adelina, Partido de San Isidro, busco por todos lados pero no hay lugares donde llevar las cosas, los contenedores son solo para botellas, el vidrio, carton y papel como los sachets de leche se los llevan los recicladores urbanos, pero latas, pilas, plasticos en general, no. Hay forma de que alguien este interesado en abrir un centro de reciclado para estas zonas? olvidense del municipio, uso un lugar publico para llenarlo de basura que ahora larga un olor identico al CEAMSE y todos los basurales. Gracias por darnos una mano y orientarnos a todos los que queremos realizar una pequeña colaboracion.
Hola Verónica, para los demás materiales, deberías por un lado consultarles a los mismos recicladores urbanos, porque ellos seguramente forman parte de una cooperativa que reciba todos los materiales reciclables. Además podés entrar en http://www.dondereciclo.org seleccionar la categoría que quieras reciclar y te mostramos los puntos más cercanos a tu domicilio. Saludos y suerte!!
Hoy fui al Centro Verde Móvil con dos bolsos enormes repletos de cosas para reciclar y me encantó la propuesta. Llevé todo limpito y seco, siguiendo los requisitos, y separado en las bolsitas verdes que te dan en los supermercados, así que en 10 minutos ya estaba de vuelta en la calle, sin una sola bolsita, llave, celular en desuso o tapita de gaseosa en la mano. Volvería mañana mismo, sólo que ahora ya no tengo nada más para reciclar! Voy a tener que esperar a que se junten más cosas en mi casa para volver. Si hay alguien que todavía no se haya acercado, les recomiendo que lo hagan.
Hola, soy de tapiales, partido de la matanza, y quiero saber si hay algun centro de reciclado por flores, lugano o zona aledaña. Tengo cargadores de celulares viejos y muchos tarros de plastico para reciclar. Desde ya muchas gracias!!
Buenas Florencia, te dejo el link de la página donde vas a poder buscar en un mapa los lugares más cercanos a tu barrio.
http://www.dondereciclo.org.ar/
Espero que te sea útil.
Saludos.
Tengo un monton de pilas en un recipiente especial que compre de Ecovolta (ya está lleno) pero no encuentro en la página ningun lugar donde diga donde llevarlo.
No encuentro en ningun lado donde depositarlas. Los CGP no me inspiran confianza por que el tacho de las pilas lo he visto usado como tacho de basura.
fijate en los centros verdes del gobierno de la ciudad. Actualmente hay uno a media cuadra de cabildo y juramento.
Hola María José, mirá nuestra nota sobre la gestión de pilas https://www.facebook.com/notes/donderecicloorg/gesti%C3%B3n-de-pilas-y-bater%C3%ADas-agotadas/413681042013440
Hola! esta muy buena esta iniciativa, espero algún día llegue a mi ciudad, soy de San Nicolas de los Arroyos, y acá no hay centros de reciclaje y se hace muy difícil aportar mi granito de arena, lo único que hay es un lugar para llevar son las botellas y tapitas, pero el resto de cosas no, así que tengo muchas cosas guardadas y de vez en cuando viajo rosario a los centros de reciclaje de esa ciudad. Me gustaría poder abrir un centro en mi ciudad ya que en los grupos de facebook hay muchos jóvenes como yo que tienen ganas de reciclar. Si alguien me puede ayudar se lo voy agradecer.
Hola Yazmin, vamos a pensar cómo podemos promover algo. Estamos en contacto!
Hola Yazmín! Te cuento que podés llevar el papel a la Escuela N° 502 que está en calle 25 de Mayo cerquita de Garibaldi
Hola! Hace poco me mude a San Nicolás de los Arroyos y quería saber si finalmente existe algún lugar al que llevar mis reciclables.
Lei lo anterior pero como es del año pasado, quizás había avanzado algo este tema. Saludos!
Los cassettes son RAEEs fijate en nuestro mapa. Saludos!