
¿Basura y CyberMonday? ¿Cambio climático y CyberMonday? ¿Grandes Rebajas 50%, 30%, 70% y Medio Ambiente?
Para este año 2014, la cantidad de marcas participantes del evento aumentó 400% respecto de las que formaron parte de la iniciativa el año pasado, indicó la CACE. Las compañías ofrecerán descuentos de hasta más del 50% en productos y servicios seleccionados. Pero, esta vez, habrá un “valor verde” agregado.
El 10 y 11 de noviembre próximos son las fechas elegidas para la tercera edición de las jornadas de descuento online CyberMonday, impulsadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). El año pasado, se comercializaron más de 150.000 productos durante este evento. Se desembolsaron $198 millones de pesos. Los ítems más vendidos fueron acondicionadores de aire, televisores y electrodomésticos. Pero ¿y si este año los ítems más vendidos fueran amigables con el medio ambiente? ¿Que pasaría si los productores que se animan a cambiar el mundo fueran los protagonistas de este CyberMonday? Parece una locura, ¿no?
Y sin embargo, una nueva plataforma se asoma al CyberMonday: MercadoLimbo.com, una herramienta online para comprar y vender objetos realizados a partir de trabajos de reutilización y/o restauración de materiales, da su presente. Entendiendo el creciente consumo de la gente, decide trabajar con todo lo que ya fue producido, transportado, usado y que puede volver a tener una nueva vida. En otras palabras, “desechos de algunos, materia prima de otros”, MercadoLimbo.com te invita a recorrer las ofertas de productos, a hacer más pequeña tu “huella ambiental”, comprar objetos originales y ayudar a pequeños y grandes productores, artesanos, entre otros.
El desafío no está en las mejores rebajas sino en las más importantes. Mercado Limbo te da la posibilidad de que obtengas, en ese 2×1, un menor precio para vos, y un menor costo para el mundo. ¿Te sumás?
Comentarios
Powered by Facebook Comments