Estiman que un 46% del plástico en los océanos son redes de pesca, y ellos las aprovechan para…

Más de 100 mil animales se encuentran atrapados en este tipo de residuos cada año, como ballenas, delfines, tortugas; incluso afectan a los arrecifes de corales, en donde habita tanta biodiversidad marina.
Las redes abandonadas pueden ser inmensas, tan grandes como una cancha de fútbol, y tardan hasta 6 siglos en degradarse, liberando microplásticos dañinos para este ecosistema.
Algunas se pierden en tormentas, otras se dejan en el agua deliberadamente. No hay dudas de que tenemos que re-pensar qué causamos con nuestros accidentes y descartes 

La gente de Waterhaul opera en UK y Gales tomando redes de sus costas; incluso hicieron acciones de limpieza en África.
Tomaron el hecho de que sea un material que perdura en el tiempo como un atributo; y con ellas pasaron a fabricar marcos de anteojos.
¡Qué bueno encontrar la oportunidad en un desecho! Que estos casos nos lleven a reflexionar sobre formas de habilitar lindos emprendimientos y realidades, incluso desde los recursos menos pensados 



Si te interesa esta información relacionada a la cuidado ambiental, te invitamos a sumar para que sigamos compartiéndote contenido de calidad. ¡Estamos en contacto!
Comentarios
Powered by Facebook Comments