• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
QuéHace

Reciclaje inclusivo en varias comunas de Santiago

Paula Rodriguez 8 August, 2013 3 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

En el post anterior conté mi experiencia en Santiago de Chile separando mis residuos domiciliarios y llevándolos al punto limpio de Vitacura para que sean reciclados. También comenté que en mi barrio, Las Condes, la opción de separar residuos y coordinar la entrega con algún recolector urbano no parecía una opción viable. Ahora bien, esto no quiere decir que en Santiago de Chile no existan recolectores (o como los solemos llamar: cartoneros). Los recolectores o recicladores urbanos existen y muchos de ellos se encuentran agrupados en el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile.

Hoy quiero compartir con ustedes una iniciativa de esas que requieren mucho esfuerzo y trabajo cooperativo entre sectores. Las iniciativas que más me gustan, las difíciles y a las que les deseo un enorme éxito. El sábado 13 de julio se firmó un pacto para implementar un proyecto Regional para la Inclusión Económica y Social de los Recicladores en Santiago, Peñalolén, Quinta Normal y Recoleta (cuatro comunas de la Región Metropolitana) para finalizar la marcha por el reciclaje. Esta iniciativa será ejecutada por la Fundación Casa de la Paz  y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile y es impulsada por el FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones). También participan, Fundación Avina, Coca-Cola Chile, la División de Agua y Saneamiento del BID, los municipios mencionados y el Ministerio de Medio Ambiente.

Los principales objetivos de este acuerdo para el reciclaje inclusivo son: mejorar las condiciones laborales de los recicladores de base, aumentar sus ingresos en un 20% aproximadamente e instalar y fortalecer económicamente centros de valorización en  los municipios participantes. En la segunda mitad del año 2013 se desarrollará la primera etapa del proyecto incluyendo a 450 recicladores y se constituirán mesas de trabajo en cada una de las comunas. Además se comenzará a desarrollar el proceso de formación de los recicladores, además estudios de diversificación y trazabilidad de los materiales a cargo de la Fundación Casa de la Paz.

La Fundación será encargada de fortalecer los vínculos con los gobiernos locales y el sector privado para preparar las condiciones y así generar un sistema de reciclaje que involucre a los recicladores y a la comunidad. 15.000 vecinos recibirán la sensibilización “puerta a puerta” de los recolectores del programa. La idea es que desde la comunidad, las familias puedan separar los residuos en sus casas y entregar a los recolectores aquellos que son reciclables. En cuanto al sector privado, se pretende que los recicladores puedan formar parte de la cadena de valor de las empresas, ya sea como proveedores de residuos sólidos o como compradores de estos materiales reciclados.

Al concluir el proyecto se espera que las comunas involucradas cuenten con un modelo de gestión de reciclaje inclusivo, con un rol activo y validado del reciclador ante la comunidad, el sector público y el sector privado. Además de aumentar los ingresos y facilitar el trabajo de los recicladores, se apunta a una disminución de los costos de recolección de residuos en los municipios participantes, ya que este circuito permitirá el reciclaje de 8 mil toneladas de residuos sólidos en tres años.

Este acuerdo se firmó pocas semanas antes del paro de 3 días del servicio de recolección de residuos, que puso en evidencia y llamó la atención sobre la problemática de los residuos urbanos en la Región Metropolitana y en otras regiones que participaron del paro (Valparaíso, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos). Si bien el reclamo de los trabajadores de recolección de residuos urbanos se originó para obtener una mejora salarial, puso de manifiesto la problemática vinculada al manejo de los residuos en las ciudades y terminó con 30 mil toneladas de residuos acumulados en la Región Metropolitana.

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

inclusión social Recicladores de Chile reciclaje inclusivo
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Verde Eco: Hacia una limpieza sustentable
Siguiente ¡Las pilas te las ponés, cuando NO las usás!
Paula Rodriguez

Soy @poliRP. Vivo en Santiago de Chile desde mayo de 2010 y soy mamá de 2 bellezas. Trabajé en desarrollo sustentable desde interrupción* y desde Emprendimientos Sustentables. Soy militante del consumo sustentable y del comercio justo.

Notes Relacionadas
revoque en bioconstruccion (5)
Construir con materiales naturales, en estructuras convencionales, es posible 💜 12 November, 2022
298660499_5418073301574164_7015730364169870101_n
Producen madera plástica a partir de residuos y hacen envios a todos el pais 🚛 7 September, 2022
jardin de nemo2
Italia: incursionan en una nueva forma de cultivo ➡ bajo el mar 30 December, 2021
eyebond10
Creó anteojos con residuos plásticos y acepta como intercambio botellas y envases en desuso 💙 4 November, 2021

3 Comentarios

  1. Sergio Trucco says:
    16 August, 2013 at 11:14

    Hola hermanos chilenos, desde cordoba me enorgullece que exista gente como ustedes , yo también hago reciclado y concientización educando a niños y sociedad en gral, me llevo de aquí mucha información, los vuelvo a felicitar y sigan siempre adelante, que cada piedra en el camino se convierta en un lingote valioso para su costal de esfuerzo, abrazos pueblo chileno.

    Reply
  2. MONICA MUÑOZ says:
    10 August, 2013 at 13:58

    VAMOS QUE SE PUEDEEE FALTAN AUN COMUNAS QUE SE UNAN A ESTA HERMOSA CAMPAÑA DEL RECICLAJE. :)

    Reply
  3. YOLANDA HORMAZABAL says:
    8 August, 2013 at 19:41

    SI TODOS NOS PONEMOS EN CAMPAÑA PODEMOS HACER GRANDES COSAS, RECICLAR ES UN COMPROMISO DE TODO SER HUMANO, FELICITACIONES A LOS QUE YA ESTAN ORGANIZADOS 😉

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 56 views
  • ¿Alguna vez te preguntaste por qué gritamos cuando estamos enojados? 35 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 29 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 24 views
  • Cómo hacer papel reciclado 17 views
  • Esculturas con botellas de plástico reciclado 16 views
  • Llegó LA innovación en invernaderos sustentables: por que generan su propia… 15 views
  • Descubren que la Vitamina G es lo mejor para la salud. La encontrás en… 14 views
  • La vida después del jugo: ¿Cómo reciclar Tetra Brik? 13 views
  • Relleno sanitario: ¿a favor o en contra? 13 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org