• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
3Rs

SOS ¡Quiero reciclar!

DondeReciclo.org DondeReciclo.org 6 September, 2012 26 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

¿Por dónde empezar?

Revisemos cómo tenemos que hacer para incorporar el reciclaje a nuestra vida cotidiana.

La falta y/o exceso de información confunden de igual manera. En relación al reciclaje, este vaivén informativo, por lo general, está vinculado a la voluntad política del momento. Uno ve contenedores para separar los residuos, después ve que retiran el material todo junto y comienza la frustración. ¿Para qué me voy a tomar el trabajo de separar mis residuos si al final da lo mismo?

Ya no da lo mismo y se puede. Hoy más allá de la voluntad política, la voluntad ciudadana cobra protagonismo para generar un cambio que nos comprometa a todos. Si la acción no es de arriba para abajo, que sea de abajo para arriba. Porque nos encontramos en un momento crítico de nuestra gestión de residuos, el cuidado del medio ambiente nos exige cada día más responsabilidad comunitaria. La herramienta de Donde Reciclo nos lo posibilita. Es nuestra obligación comenzar a construir el cambio de hábito, después de todo somos animales de costumbre. No hay una fórmula común para todos. Hoy nuestra capacidad de reciclar se ve condicionada por las posibilidades que tenemos al alcance. ¡Ya llegará el día en que sea una práctica cotidiana! Repasemos qué herramientas existen para comenzar a reciclar.

Empecemos con: ¿dónde estoy? Para conseguir una gestión más sustentable de nuestros residuos debemos pensar localmente cuál es la mejor alternativa para el lugar en el que estamos.

¿Qué posibilidades existen para reciclar nuestros residuos?

  1. Programa de reciclaje municipal: Informate si en tu municipio existe un programa de reciclaje. Si pasan a retirar los residuos reciclables en un horario específico. Así es en  La Plata (una guía más completa acá) o Mar del Plata. O quizás los tenés que acercar a un contenedor en particular como en Rosario o también, desde hace poco, en algunas zonas de Ciudad de Buenos Aires.
  2. Cooperativa de Recuperadores Urbanos: Averiguá si en tu zona trabaja una Cooperativa de Recuperadores, consultá qué materiales reciben y cómo es su logística de recolección. Próximamente las vas a poder encontrar en nuestra nueva categoría de Cooperativas de Recuperadores Urbanos.
  3. Recuperador Urbano: Fijate si en tu cuadra pasa algún recuperador (popularmente conocido como “cartonero”), preguntale qué material recibe y coordiná cómo lo puede retirar.
  4. Campañas: Tratá de identificar en tu rutina si ves contenedores que reciben algún material reciclable para alguna causa y sumate. Todos conocemos el caso el de las tapitas para la Fundación Garrahan, por ejemplo.
  5. Entrá en www.dondereciclo.org y usá la herramienta para buscar el punto de reciclaje más cercano. Podés encontrar los puntos de reciclaje de la información arriba citada.

¿Cómo separo mis residuos?

En base a qué posibilidades tenés, vas a definir de qué manera separarlos.

Una buena separación es en SECOS (material reciclable) y HÚMEDOS (residuos orgánicos y basura). De esta manera destinas la fracción SECA (muy importante que no tenga restos de comida) a reciclar y el resto lo tirás de la manera habitual. Una aún mejor separación de tus residuos es en 3 partes: SECOS (material reciclable), ORGANICOS (restos de materia orgánica) y BASURA (no reciclable). De esta manera lográs un compromiso mayor ya que con tus residuos ORGÁNICOS podés hacer compost y reducir tus residuos hasta un 50%.

La basura no desaparece una vez que la “tirás”. Como dicen por ahí: “la mejor basura es la que no se genera”.

+ información – consumo + reciclaje y reutilización parecería ser la fórmula ideal.

¿Seguís con dudas? Comentalas y trataremos de despejarlas.

 Video recomendado “Cómo reducir y separar residuos domiciliarios” por ACUMAR

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

#secosyhúmedos Ahorro de energía reciclar Recuperadores Urbanos separación en origen
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Nuevas bolsas en la ciudad de Buenos Aires
Siguiente También en el espacio
DondeReciclo.org
DondeReciclo.org
Notes Relacionadas
reciclaje de packagings
¿Cuándo es viable reciclar un material? 8 July, 2022
Reform Studio (1)
Reinventan el arte del tejido con bolsas de plástico 🛍️ 27 May, 2022
liveSlow Bottle (1)
Son botellas reutilizables hechas en Argentina 😀 9 May, 2022
visible mending 2
Una nueva vida a la ropa y tapizados: la costura visible 💜 30 March, 2022

26 Comentarios

  1. Maria Valentina Porrini Romero says:
    22 March, 2015 at 14:27

    me gusta entretodos podemos!!!!

    Reply
  2. Diego says:
    16 October, 2013 at 19:28

    Hola, Que se debe hacer con las pilas? Yo las guardo en botellas de plástico, no las quiero tirar a la basura.

    Reply
  3. sandra says:
    16 October, 2013 at 13:51

    queria saber si todos los paquetes vacios de galletitas y las bolsas del pan lactal ,etc, son tomados como platico? van en el lugar de reciclado o en la basura? Gracias

    Reply
    1. juana says:
      13 January, 2015 at 10:10

      Buena pregunta. me gustaría saberlo también… alguien que conteste por favor!

      Reply
      1. Donde Reciclo says:
        13 January, 2015 at 10:45

        Hola, Juana y Sandra!

        El envoltorio de pan lactal sí es reciclable, en el siguiente link podrán ver más información: http://goo.gl/NUAqcm

        Los envoltorios de galletitas, snaks, o cualquier paquete metalizado, no son reciclables. Recomendamos reducir el consumo de los mismos.
        Otra opción es introducirlos dentro de botellas de plástico para formar “Ecoladrillos”. Más información sobre qué son y cómo se hacen los Ecoladrillos en: http://goo.gl/MzpBo

        Cualquier duda nos avisan!
        Saludos!

        Reply
  4. Maria Paille says:
    18 February, 2013 at 16:32

    Necesito saber donde puedo llevar llaves y pilas en desuso. Agradeceria informacion

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      22 February, 2013 at 11:47

      Hola María tenés que entrar en http://www.dondereciclo.org seleccionar la categoría “llaves” y vas a encontrar los puntos más cercanos a tu domicilio.

      Por otro lado te invitamos a leer esta nota sobre pilas, para conocer más sobre la problemática:
      https://www.facebook.com/notes/donderecicloorg/gestión-de-pilas-y-bater%C3%ADas-agotadas/413681042013440

      Saludos!

      Reply
  5. Un post de compost | Donde Reciclo Blog says:
    24 September, 2012 at 15:48

    […] residuos se pueden dividir en dos categorías básicas: residuos húmedos y secos. Los húmedos son los que nos interesan ahora, y dentro de los húmedos, los orgánicos. Atención: […]

    Reply
  6. Mar says:
    20 September, 2012 at 13:18

    Hola! acabo de llegar al blog y ya me encanto!los felicito por el compromiso.
    Aprovecho para hacer una consulta, tengo carcasas de plastico de cartuchos de toner y queria saber si estas pueden ser entregadas para reciclar? los cilindros que vienen dentro de los mismos ya fueron separados y enviados a un fundidora, pero me quedo dando vueltas el plastico y no se donde llevarlo.
    Ojala me puedan orientar!
    mi mail es mimamamelima@gmail.com me gustaria sumarme a este compromiso para poder aportar!
    Gracias
    Mar

    Reply
  7. Maricarmen says:
    7 September, 2012 at 22:36

    Me encanta tu página del Face y este blog… En mi grupo trabajamos especialmente con telas y tejidos… Le pasé tu dirección a mis amigas… ¿Existe la posibilidad de que habilites “Seguidores” para saber más fácil cuando actualices…?

    Reply
  8. Rocio says:
    7 September, 2012 at 13:27

    Si no puedo preparar compost, qué puedo hacer con mis residuos orgánicos?
    Todo residuo orgánico es reciclable?
    Saludos

    Reply
    1. Meli Scioli says:
      17 September, 2012 at 22:12

      Hola Rocío! Te invitamos a que te des una vuelta x el BLOG y FB la semana que viene, con la llegada de la primavera inauguramos la “Semana de Orgánicos” (21-28 sept) vamos a despejar todas las dudas con respecto a qué hacer con este residuo. Te esperamos!

      Reply
  9. Manuel says:
    7 September, 2012 at 11:49

    Muy claro!!!! buenísimo

    Reply
    1. Meli Scioli says:
      7 September, 2012 at 14:57

      Gracias Manuel, esperamos que ya estés reciclando o te sirva para empezar!

      Reply
    2. Paulo says:
      11 October, 2012 at 3:51

      La clave para la gestif3n de los residuos tanto a macro como a micro esacla es su manejo integral, o sea la disposicif3n es solo el comienzo, bfpero cf3mo y adonde van a parar los residuos que tire1s?Y la realidad indica que hay mas de 4.000 personas viviendo de la basura que generamos todos, gran cantidad de basurales a cielo abierto contaminando cielo, agua y tierra donde trabajan en condiciones riesgosas para la salud adultos, jf3venes, nif1os y ancianos. Los recuperadores urbanos, los cartoneros , prestan un servicio fundamental para la higiene urbana al no proveer los municipios herramientas para el reciclaje, salvo contadas excepciones, sin embargo esta gente trabaja mayoritariamente desde la marginalidad.Y la integracif3n con estos trabajadores es fundamental para cambiar la cultura de la basura por la del residuo como un bien aprovechable. Lo que es eficiente desde el punto de vista ambiental, e9tico e inclusivo desde lo social.Ya hemos tomado contacto con la gente agrupada en la COREME, la Cooperativa de Recicladores de Mendoza, quienes ya han aceptado gustosos encargarse de la recoleccif3n de los residuos en la universidad.En mi casa los dejo junto al container de residuos y no tarda demasiado tiempo para que alguien los pase a buscar. Me enorgullece saber que esos residuos no van a contaminar, sino que son el pan de maf1ana para gente que lo necesita.Actualmente el estado subsidia con cifras astronf3micas que los municipios no pueden pagar a las empresas subsidiarias que cobran por tonelada de residuos tratados. bfLes conviene a esas empresas que haya menos residuos para tratar? Saquen sus propias conclusiones.Hay que abrir la cabeza, podemos generar un cambio positivo.Saludos a todos!

      Reply
      1. Caro Palacio says:
        24 October, 2012 at 12:19

        Paulo, estamos de acuerdo con lo que comentás, fijate si te interesa este post que habla a grandes rasgos del tema http://www.dondereciclo.org.ar/blog/se-olvidaban-de-lo-artesanal/. Saludos!!

        Reply
  10. María Laura says:
    6 September, 2012 at 19:52

    Entendí todo perfectamente, lo estoy haciendo desde q mi hija tomo la iniciativa desde un proyecto del jardín infantes, con solo 3años, vivo en el partido de San Isidro, estaría muy bueno q pasen a buscar por ejemplo los residuos peligrosos, como pilas, etc. Y no llevarlos nosotros. Gracias!

    Reply
    1. Meli Scioli says:
      6 September, 2012 at 21:36

      Hola Maria Laura, qué bueno que tu hija con 3 años ya esté generando hábitos más sustentables para toda la familia!

      Reply
  11. Maria Fernanda Corradi says:
    6 September, 2012 at 18:35

    Y se puede agregar una parte 4: lo no reciclable (ej: envoltorio de galletitas de fideos, de caramelos, bolsas,empaques de yerba etc etc) hacer ecoladrillos.Se estan recibiendo en varios lugares.

    Reply
    1. Meli Scioli says:
      6 September, 2012 at 21:39

      Hola Maria Fernanda, ¿conocés lugares que reciban eco-ladrillos? Así lo podemos compartir con la comunidad de Donde Reciclo que quiera sumarse!

      Reply
      1. pancho says:
        19 April, 2013 at 14:55

        a mi tambien me gustaria saber donde reciben eco ladrillos! saludos

        Reply
        1. Josefina says:
          15 July, 2013 at 21:35

          La gente de Chacras Buenos Aires está recibiendo Ecoladrillos !!!
          Peru 1532, San Telmo, de Lunes a Viernes de 10 a 18hs!!!

          https://www.facebook.com/EcoladrillosBuenosAires?fref=ts

          Reply
  12. Donde Reciclo says:
    22 February, 2013 at 11:28

    :)

    Reply
  13. Guzhi says:
    21 March, 2013 at 3:25

    Deseo mantener coatcnto tanto para conocer el uso, manejo, tratamiento y disposicif3n de residuos sf3lidos, ased como ver la posibilidad de capacitacif3n a trave9s de profesionales que dominen esta materia y sobre este tema en mi paeds Ecuador.Mucho agradecere9 enviarme informacif3n .Saludos,Ing. jorge Eduardo Gf3mez TorresTele9fono en Quito- Ecuador 2 4 0 5 6 9 0

    Reply
  14. Donde Reciclo says:
    12 March, 2013 at 11:03

    Hola Amalia, te invitamos a ingresar a http://www.dondereciclo.org seleccionar todas las categorías y vas a ver que en el partido de 3 de Febrero hay varios puntos de reciclaje, me parece que lo que falta es más difusión e información!
    Saludos y suerte!

    Reply
  15. Donde Reciclo says:
    23 September, 2013 at 15:26

    Tenés que entrar a http://www.dondereciclo.org seleccionar la categoría que quieras reciclar y vas a encontrar los puntos más cercanos a tu domicilio. Saludos!

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 24 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 20 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 20 views
  • Profesionales nos cuentan cómo cosechar agua de lluvia… cuando vos la necesites 12 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 12 views
  • Usar una compostera 10 views
  • Cómo hacer papel reciclado 9 views
  • Lluvia y Basura: ¿cómo participa la contaminación en la calle en las inundaciones? 8 views
  • Si te cuesta mantener tus plantas, tenemos las respuestas para vos: crear un… 7 views
  • ¿Alguna vez te preguntaste por qué gritamos cuando estamos enojados? 6 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org