• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
3Rs

Yo reciclo. Tu ¿reciclas?

Paula Rodriguez 12 July, 2013 5 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

Hace tres años y medio me mudé junto a mi familia desde Buenos Aires a Santiago de Chile. Una de las primeras cosas que tratamos de averiguar en cuanto nos instalamos es cómo era el tema de la disposición de los residuos domiciliarios. En los edificios que hemos estado, se realiza recolección diferenciada sólo de vidrio y los encargados reciclan el papel de diario y revistas (igual que ocurre en algunos edificios de Buenos Aires). Por lo tanto, teníamos que averiguar qué hacer con el resto de la basura reciclable. Somos separadores de residuos desde hace muchos años.

En Buenos Aires complementábamos la tarea con la de los recolectores urbanos de residuos, lo cual no siempre funcionaba. Por mi parte, intenté llevar algunos residuos a cooperativas de mi barrio, pero tampoco resultaba sencillo por temas de horarios y porque los volúmenes que yo generaba no resultaban de interés para las cooperativas. En principio, los recolectores urbanos no parecían una opción, al menos por mi barrio (Las Condes) así que tenía que encontrar otra solución. Fue entonces cuando después de un par de intentos fallidos me acerqué al Punto Limpio de Vitacura y en mi pequeño mundo descubrí la pólvora.

¿Qué es un Punto Limpio?
Los puntos limpios son instalaciones de recogida selectiva de residuos domiciliarios. Existen en la ciudad muchos puntos limpios municipales y algunos instalados en grandes empresas y supermercados. Cada punto limpio se administra en forma independiente y existen empresas dedicadas a la administración de estas instalaciones. En este punto limpio en particular, además de poder dejar los residuos domiciliarios hay un área verde con juegos para niños y con juegos para perros (sí… con juegos para perros!) .

La gran ventaja para nosotros de este punto limpio es que reciben casi todos los residuos reciclables que generamos y nos queda relativamente cerca de casa. El punto limpio de Vitacura cuenta con 12 contenedores, 6 de los cuales son subterráneos. Para nosotros y para muchas familias, ir al punto limpio se ha convertido en un paseo familiar y forma parte del “recorrido turístico personal”  a las visitas que recibimos desde Argentina. Todos comentan que si eso existiera allá, ellos llevarían sus residuos domiciliarios…. Ver para creer. Para ir disminuyendo las excusas, les comento que al menos quienes viven en CABA pueden acercarse al Centro Verde Móvil que funciona muy bien.

Otra característica interesante de este punto limpio es a dónde van los residuos que se reciben para ser reciclados. Por una parte, los medicamentos vencidos se incineran y los monitores, televisores, pilas y baterías se inertizan. esto quiere decir que se “dejan inactivos”. La inertización se utiliza para el tratamiento de residuos peligrosos, para inactivar o minimizar su potencial naturaleza química. Pero la mayor parte de los residuos que reciben se reciclan para recaudar fondos para organizaciones sociales de distinto tipo.

Los puntos limpios que se encuentran en la ciudad de Santiago son instalaciones que facilitan el reciclaje a aquellas personas y familias interesadas en hacerlo y generan un impacto positivo en el espacio público y en el medioambiente. A mi entender también contribuyen a reforzar la idea de que cada uno debe ser, en cierta medida, responsable de los residuos que genera. Mi recomendación es que quienes viven en Santiago de Chile y aun no separan sus residuos, se acerquen a algún punto limpio, ya que casi todas las comunas cuentan con al menos un punto limpio y comiencen a separar sus residuos.

También pueden encontrar sus puntos de reciclaje más cercanos ingresando a www.dondereciclo.org!!

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

punto limpio
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Mafia Bags: velas que vuelan en bolsos
Siguiente Las bolsas plásticas en Chile
Paula Rodriguez

Soy @poliRP. Vivo en Santiago de Chile desde mayo de 2010 y soy mamá de 2 bellezas. Trabajé en desarrollo sustentable desde interrupción* y desde Emprendimientos Sustentables. Soy militante del consumo sustentable y del comercio justo.

Notes Relacionadas
reciclaje de packagings
¿Cuándo es viable reciclar un material? 8 July, 2022
Reform Studio (1)
Reinventan el arte del tejido con bolsas de plástico 🛍️ 27 May, 2022
liveSlow Bottle (1)
Son botellas reutilizables hechas en Argentina 😀 9 May, 2022
visible mending 2
Una nueva vida a la ropa y tapizados: la costura visible 💜 30 March, 2022

5 Comentarios

  1. Ecolara says:
    22 July, 2013 at 23:46

    .::Inauguramos nuestra Tienda Online::.
    ¡Bienvenidos a Ecolara!
    Pañales ecológicos modernos.
    http://www.ecolara.com.ar

    Reply
  2. Lucía says:
    15 July, 2013 at 18:32

    Me encató la nota. Vivo en Buenos Aires, y junto a mi marido separamos la basura y la llevamos al Centro verde móvil, lo que no reciben allí se puede depositar en los contenedores amarillos de basura reciblable. La gente que atiende en el centro verde es muy atenta y amable y siempre están dispuestos a ayudar.

    Reply
  3. Franca says:
    13 July, 2013 at 18:43

    LO RESUMO EN UNA SOLA PALABRA excelente !!!

    Reply
  4. susana lilia says:
    13 July, 2013 at 14:56

    me parece fantástico, hay que comenzar de una buena vez.. no entiendo por qué las autoridades no hacen una buena campaña sensibilizando a la gente y dentro de un tiempo prudencial MULTANDOOOO!! no se puede seguir inmerso en labasura como estamos en caba

    Reply
  5. De Vincenti Alejandra says:
    13 July, 2013 at 14:43

    Hola!! Mi nombre es Alejandra soy de Argentina , vivo en Entre Rios, me encanto la idea de compartir donde reciclar y demás. Les comento que soy maestra jardinera y este año comenzamos un proyecto sobre como reciclar nuestra basura. La comunidad de nuestro jardín es bastante humilde y con serios problemas laborales, la idea en un futuro que no queremos que sea lejos es hacer algo parecido a lo que muestran y asi generar trabajo.Me encanto! sigan mandando ejemplos asi lo copiamos!!!!!! beso

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

Aferrate a lo que es bueno, por más que solo sea un puñado de tierra 🌱 22 July, 2022
¿Cuándo es viable reciclar un material? 8 July, 2022
Bienvenido el frío: momento de ir hacia adentro ❄️💙 21 June, 2022
Reinventan el arte del tejido con bolsas de plástico 🛍️ 27 May, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 18 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 18 views
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 18 views
  • Usar una compostera 17 views
  • Profesionales nos cuentan cómo cosechar agua de lluvia… cuando vos la necesites 14 views
  • La Sachetera: un proyecto de reciclaje solidario. 13 views
  • ¡Las pilas te las ponés, cuando NO las usás! 13 views
  • Círculos de Cultivo: ¿obras de arte o un verdadero misterio? 12 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 12 views
  • ¿Conoces a los Basurívoros? 11 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org