Estos bosques subacuáticos se forman por enormes algas, que llegan a medir…

Formados por una gran cantidad de algas pardas del orden de las Laminariales, complementados en menor medida por algas rojas y vedes, estos ecosistemas se encuentran en zonas de clima subtropical y templado, donde el agua no supera los 20 grados de temperatura.
Las especies de kelp suelen medir unos 50 metros de largo aunque, dependiendo de la profundidad en la que se encuentren, logran alcanzar hasta los 200 metros. Acumulándose y formando enormes islas flotantes, son uno de los ecosistemas más productivos del Planeta, al mismo nivel que los arrecifes de coral, los humedales y las selvas tropicales.
Respecto a los servicios ambientales, los bosques de algas gigantes constituyen barreras naturales contra la fuerza de las olas que erosionan la costa y contribuyen a la fijación del carbono atmosférico, regulando el clima.
Además, ayudan a estabilizar el sustrato marino y producen gran cantidad de materia orgánica, que mantiene la calidad del agua.
Fuente: Buenas Noticias
Comentarios
Powered by Facebook Comments