
Se supone que los crop circles datan de la Edad Media, pero en realidad fueron descubiertos en la década del ’60 en Australia y al día de hoy continúan impactando a científicos, artistas, turistas y entusiastas paranormales. Sin embargo, el origen exacto de estas increíbles creaciones no siempre se conoce con exactitud.
Los círculos de cultivo son formas geométricas que pueden ser bastante simples, pero a veces se complejizan y son espectaculares. Si bien se conocen los creadores de algunos de ellos (dos ingleses fanáticos labraron varios de ellos a partir de 1978, por ejemplo), muchos estudiosos del tema aseguran que a menudo se forman naturalmente durante la noche… haciendo de este fenómeno todo un misterio.
Sí puede encontrarse un denominador común entre ellos y es que su mayoría se han hecho cerca de centros donde se realizan actividades dañinas para el medio ambiente o la raza humana; como fuentes de contaminación electromagnética, vertederos o bases militares. De este modo sus seguidores concluyen que los autores desean llamar la atención sobre las prácticas que ponen en peligro la vida en el Planeta, para que pasemos a preservar el entorno natural.
Se han visto en distintas locaciones como Lorena, Hilbesheim, Sarraltroff o Sarrebourg (Francia), también en Wiltshire (Inglaterra): en campos de cereales como los de cebada, trigo o colza. Así que, si alguna vez viajás para allá, ¿nos contás si te cruzás con alguno?
¿Te interesa acercarte a este tipo de tendencias ecológicas y creativas? Vos también podés ayudarnos a que sigamos brindándote noticias que te mantengan con la info al día. Fuente: CropCircle.fr / National Geographic.
Comentarios
Powered by Facebook Comments