
Antes que nada… en Argentina las pilas desechables no se reciclan. Por eso recomendamos guardarlas en una botella plástica o frasco de vidrio debajo de la bacha de la cocina, lavadero o junto con los productos de limpieza, hasta que haya una solución.
Hasta entonces, recomendamos usar pilas recargables. Estas tienen muchos ciclos de carga y además si son reciclables! Para conocer dónde reciclar baterías o pilas recargables buscá en nuestro mapa.
Algunas recomendaciones:
– Reducir: la mejor solución para las pilas es usarlas lo menos posible, priorizar aparatos que se conecten a la red eléctrica. Así, no sólo evitamos que las pilas contaminen como un residuo, sino que evitamos su producción, la minería, el transporte y el empaquetamiento, que contaminan aún más que la pila misma como desecho.
– Si no podés evitar su uso, comprá pilas recargables. Cuestan más pero duran 300 veces más que las comunes y además son reciclables, enterate dónde reciclarlas acá.
– A las pilas recargables, descargarlas por completo antes de volverlas a cargar para evitar el efecto memoria y así extender su vida útil.
– No compres pilas piratas sin marca, ya que no pasan por ningún tipo de control y contaminan mucho más.
– Las pilas primarias que cumplen con la Ley 26.184 indican: “0% Hg”, “Sin agregado de Hg” o “Sin agregado de mercurio”. No adquirir pilas que no contengan indicaciones respecto de su contenido de mercurio.
– Una vez gastadas no las tires al suelo, agua ni las quemes!
– NO recomendamos los proyectos que proponen incluirlas en construcciones, ya que hay casos de explosiones o grietas en la estructura que permiten que se liberen al ambiente todos los materiales tóxicos.
– Tampoco recomendamos los proyectos de recolección de pilas en colegios, hospitales, etc. donde no se sabe el destino final de estos residuos tan tóxicos.
– Antes de dar por finalizada la vida útil de una pila, probar en el control remoto, muchas veces se pueden seguir usando en elementos de menor consumo.
– Si tenés pilas agotadas en tu casa, podés guardarlas en envases de vidrio o plástico, lo más densos posibles, bien sellados y fuera del alcance de los niños.
Hay luz al final del camino:
En el año 2012 un grupo de científicos argentinos, crearon una Planta Piloto Multipropósito (Pla Pi Mu) ubicada en Camino Centenario y 506, La Plata, con el objetivo puesto en el tratamiento y recuperación de pilas alcalinas y de zinc y manganeso agotadas. Al 2015 esa planta piloto tiene capacidad para reciclar entre ochenta y cien kilos de pilas al mes, y la idea está en proceso de conseguir su patente: habría empresas y municipios interesados en comprarla. ¿Cuáles serían los beneficios de que se expandiera por todo el país? Desde menos baterías arrojadas a los rellenos sanitarios hasta una reducción del uso de metales vírgenes en la producción de baterías.
El proceso de reciclado consiste en: separar la carcasa del bióxido de manganeso y zinc que hay en su interior. Se ataca cada uno de los componentes con ácido sulfúrico -producido en la propia planta sin contaminación- y luego, mediante un método llamado lixiviación, que sirve para disolver sus iones, recuperan ambos componentes hasta dejarlos listos para su reutilización.
Lamentablemente es una planta piloto y todavía no puede tratar las 10 pilas que consume el argentino promedio por año, por eso hay que esperar hasta que puedan tratar más volumen.
Algunos datos sobre las pilas alcalinas:
– En promedio en Argentina una persona consume 10 pilas al año. Las cuales terminan en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto, contaminando el agua, el aire y el suelo.
– Una pila primaria alcalina puede llegar a contaminar 167.000 litros de agua.
– El 30% del contenido de una pila son químicos tóxicos. El contacto con estos metales como el Mercurio, Plomo, Cadmio y Zinc pueden provocar graves enfermedades.
– Producir una pila consume 50 veces más energía de la que la pila representa.
Más datos sobre pilas en: www.SacateLasPilas.com.ar
Si querés conocer más a fondo esta problemática y su parte legal, te invitamos a leer esta nota.
Comentarios
Powered by Facebook Comments
I am sure this paragraph has touched all the internet people, its really really nice piece of writing on building up new weblog.
desearia informacion donde se venden pilas recargables. Gracias.
Te aconsejamos buscar ese dato en internet, lo que nosotros podemos proveerte son los puntos de recolección de este material https://www.dondereciclo.org.ar/pilas-recargables. Mucha suerte!
buen dia queria saber como solicitar para que vengan a retirar de mi domicilio cinco bolsas tipo consorcio con plasticos limpios y cartones,no tengo conque trasladarlos y no hay ningun centro cerca para llevarlos
Hola Natasha, qué bueno que cuentes con tanto material reciclable! te aconsejamos que te contactes por teléfono con los centros de acopio de nuestro mapa: http://www.dondereciclo.org.ar/plastico
y les consultes si alguno de ellos puede retirarlo por tu domicilio. Es posible que las ONGs o cooperativas cercanas que encuentres, puedan hacerlo
Saludos!
Ecovolta no recicla pilas, las guarda en cemento…
porque se pueden recuperar, solo se recicla lo que deja plata, no lo que contamina. por ejemplo el cobre que esta como $50 el kilo, igual que el resto de los metales, el carton, plasticos, papel, neumaticos, etc. todo eso se recicla porque deja plata. Lo que contamina, como las pilas comunes, lo unico que dejan es un problema entonces nadie las quiere. Yo hace años que tengo baterias de gel dando vueltas y no se que hacer… se que contaminan muchisimo pero no hay solucion.
Es importante saber diferencias los residuos organicos y los desechos inorganicos, muy interesante tu articulo de las pilas valiosa información
gracias
OPINO LO MISMO DE NOEMI VALLEJOS EL PROBLEMA LO CONOCEMOS TODOS. NECESITAMOS UNA SOLUCION ¿DONDE PODEMOS LLEVAR LAS PILAS?. GRACIAS
Hola. Una duda. Porque las pilas recargables si se pueden reciclar y las comunes no? Muchas gracias. Y felicitaciones por la movida! Brindo por eso! 😀
aca reciclan pilas hace mas de 10 años y estan en varias provincias http://www.ecovolta.org , es la unica ong que recicla pilas responzablemente!!!!!!
aca reciclan pilas hace mas de 10 años y estan en varias provincias http://www.ecovolta.org , es la unica ong que recicla pilas responzablemente!!!!!!
aca reciclan pilas hace mas de 10 años y estan en varias provincias http://www.ecovolta.org , es la unica ong que recicla pilas responzablemente!!!!!!
A MI NO ME INTERESA LO MAL QUE HACEN POR QUE YA LO SE. TENGO MUCHAS PILAS QUE NO SON RECARGABLES Y LO UNICO QUE QUIERO SABER ES DONDE LAS TENGO QUE LLEVAR. ¿POR QUE TENGO QUE DEJAR UN COMENTARIO. ? ¿ME VA A DECIR CONCRETAMENTE LOS LUGARES DONDE LAS TENGO QUE LLEVAR?
estoy indignada!! aca en san salvador de jujuy, jujuy,argentina no existe los centros reciclados de diferentes materiales. No es justo que en otras provincias haya y aca no!! la gente no sabe que deberia reciclar y solo lo haria, si fuera ley.
Todos vamos en algún momento al supermercado, ¿ no sería bueno que ahí hubiera un recipiente donde tirar las pilas usadas,
luego ellos se encargarían? Ya que no todas las personas pueden o saben donde llevarlas.