DondeReciclo.org

Enterate cómo reciclar los residuos más comunes

Orgánicos

¡No te pierdas tips e ideas para reciclar Orgánicos!

Información básica

¿Cómo hacer compost?

Aproximadamente el 50% de los residuos domiciliarios son orgánicos. En los rellenos sanitarios las bacterias los descomponen y producen un líquido que al mezclarse con agua de lluvia y otros desechos, forman una sustancia conocida como lixiviado. Ésta se acumula en la parte inferior de los vertederos y puede filtrarse hasta llegar a aguas subterráneas, contaminándolas.

Si separamos los residuos orgánicos, y evitamos que lleguen a los rellenos sanitarios, se reduce la contaminación por lixiviado. Así también, se requiere menos transporte para la recolección, ahorrando emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

¿Qué hacemos con los residuos orgánicos en casa?

Este tipo de residuos contienen materia orgánica y es bueno separarlos de los residuos comunes. De su descomposición controlada resulta el compost, una tierra de excelente calidad, rica en nutrientes. Contiene nitrógeno, fósforo y azufre junto a una gran cantidad de encimas y bacterias benéficas que son fácilmente asimilables por el suelo.

¿Cómo hacer compost?

Hacer compost en casa es fácil, basta con acopiar los residuos orgánicos en un mismo lugar. Con ayuda de una compostera, puede hacerse ocupando muy poco espacio, sin malos olores y sin atraer animales o insectos. Primero separamos los residuos orgánicos y los metemos en una compostera, intercalándolos con puñado de tierra espolvoreada y una capa fina de pasto seco, paja o cualquier otro material seco para equilibrar la humedad generada. (En caso de no poseer estos materiales secos, podemos usar papel de diario picado). Dependiendo de la cantidad de residuos orgánicos que generemos, debemos incorporar materiales secos cada 1 o 2 días. Al cabo de 3 o 4 meses, tus residuos orgánicos se convierten en compost, un abono natural y muy nutritivo para tus plantas.

¿Qué tipos de residuos orgánicos se pueden usar?

  • Yerba
  • Te
  • Café
  • Cáscaras de fruta y verduras
  • Restos de comida vegetariana
  • Filtros de café
  • Cenizas (poca cantidad)
  • Cáscara de huevos
  • Pan

¿Qué tipos de residuos no se deben usar?

  • Excrementos de carnívoros
  • Carne y huesos
  • Filtros de cigarrillo
  • Salsas y sustancias aceitosas
  • Papel coloreado
  • Maderas tratadas
  • Productos lácteos
  • Granos de cereal
  • Residuos del filtro de la secadora
  • Malas hierbas

Consejos para tener el mejor compost:

  • Evitá tirar pedazos grandes, cortalos en pedazos más chicos. Al poner los residuos más pequeños acelerás el proceso de compostaje.
  • Mezclá el compost cada varios días para oxigenarlo y acelerar el proceso.
  • Se debe alimentar con material húmedo y material seco alternando las capas. Los restos húmedos siempre deben quedar completamente cubiertos para evitar la proliferación de mosquitas. Se pueden cubrir con pastos secos, hojas secas, papel de diario o puñados de tierra.
  • La humedad ideal es del 70 % a 80%. Controlar que la materia esté húmeda. No debe secarse, si eso ocurre será necesario regar.
  • La temperatura ideal es un clima templado, no exponer a temperaturas extremas (más de 35° y menos de 5°). No conviene ubicarla al rayo del sol, lo ideal es ubicarla a la sombra.

Reciclá tu manzana

Contale a tus vecinos y empecemos a cuidar el futuro de todos. Enterate cómo en www.reciclatumanzana.com.ar

Encontrá tu compostera

Hay infinitas formas de hacer una compostera, el límite es tu creatividad. Si querés una compostera lista para usar entrá en www.mercadolimbo.com y elegí la que más te guste.


Ir al blog

Info y notas de nuestro Blog

  • Desechos voluminosos se convierten en estos increíbles murales en Buenos Aires

    Él toma desechos voluminosos para convertirlos en arte, creando murales en la Ciudad de Bu...

    Leer nota
  • Viajan a un extremo del Planeta, casi inhóspito, para alentar su conservación

    Viajan a la Antartida para acercarnos toda la biodiversidad que se encuentra en ese extrem...

    Leer nota
  • Las hojas del otoño no son descarte ????

    Las hojas del otoño son una gran protección para la tierra y sus microorganismos, que está...

    Leer nota
  • El tren: un medio de transporte sustentable, en el olvido

    Vias de tren olvidadas, a lo largo de toda la Argentina, evitan más oportunidades de traba...

    Leer nota
  • Reciclaje de vidrio en Zona Norte ♻️?

    Leer nota
  • ​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar ?

    Hay un vertedero libre de plagas y olores, y es por que hacen un tratamiento único de orgá...

    Leer nota
  • Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐

    Leer nota
  • Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos

    China recibía hasta la mitad del plástico del mundo ¿Qué pasó en el gran generador de resi...

    Leer nota

¡Sumate a nuestro newsletter
y enterate todo sobre el cambio de hábitos!