Es posible que los médicos pasen a recetarnos sonidos de la Naturaleza, según la necesidad que…

¿No te conmueve escuchar a las ballenas cantando? En tonos graves o agudos, se expresan en canciones de estructuras bien definidas, que duran alrededor de veinte minutos; y las repiten idénticamente una y otra vez durante horas o incluso días.
Es como si manejaran dialectos… notaron que clanes de mismas zonas geográficas, componen secuencias similares y no se encontrarán las mismas combinaciones de frases en grupos de otros lugares. Sus silbidos (que a veces hasta pueden emitir dos de forma simultánea) los conecta como familia.
Así sucede en toda la Naturaleza: insectos, aves y ranas emiten sonidos que nos suelen alcanzar cada vez que nos aislamos un mínimo del rugido de las ciudades. Desde ya, por una cuestión biológica nosotros respondemos a esos repertorios con mayor gratificación.
En general se están comunicando entre ellos, forjando lazos. ¡Tienen condiciones tan distintas a nosotros, pero a su vez se nos asemejan en tanto! 😍 Sin dudas también necesitan de su vida en sociedad, se las rebuscan para realizar sus intercambios y así lograr unión con los de su misma especie. Esto les es fundamental para subsistir, desarrollarse bien, estar a gusto.
Hay una ciencia que estudia la acústica de los animales, mediante la cual se aprende muchísimo acerca de sus comportamientos… Estos conocimientos, a su vez, serán clave a la hora de que colaboremos en su supervivencia.
Ésta se llama #Bioacustica y gracias a ella se entiende en gran medida cómo varían las frecuencias y tonos de sus cantos; según lo que necesitan transmitir. Te sorprendería cuántas veces los usan para la colaboración mutua.
Se implementa mucho este tipo de estudios en ecosistemas marinos, en donde los seres vivos usan el sonido como herramienta principal para explorar su entorno, navegar y buscar su alimento.
Notaron, por ejemplo, que los delfines, en caso de encontrar comida abundante, dan aviso a otras familias para que todos se acerquen a tomar su parte. No son los únicos que ayudan a que otros consigan alimentos: demás especies usan sus sonidos con los mismos fines.
Otros usos pueden ser:
- Alertar a otros de peligros
- Atraer parejas (o marcarlas como a su territorio)
- Orientarse y percibir mejor su ambiente
- Cazar o aturdir presas
- Retar a sus rivales
- Navegar durante migraciones
Los pájaros al darnos notas más fortuitas y aleatorias, nos transmiten vitalidad. Dicen que de alguna forma, desde hace miles y miles de años se fue grabando en nuestro registro el hecho de que un entorno con su música es seguro y por ende nos brinda alivio.
Algunos estudiosos del tema agregan que es posible que, en un futuro, los médicos nos receten algún tipo de sonido del Ecosistema, según la necesidad que estemos transitando. ¿No sería lindo?
Sigamos escuchando a la Naturaleza – no hay nada más simple. Además, tiene infinitos mensajes y enseñanzas por transmitirnos 💜
Fotos: ErickRamosph, Adamfreediver, Ezequiel Fernández.
¿Te interesa seguir informándote sobre tendencias de la Naturaleza? Vos también podés ayudarnos a que sigamos brindándote noticias que te mantengan con la info al día
Comentarios
Powered by Facebook Comments