
Muchas de las cosas que consumimos vienen en envases Tetra Brik: leche, salsas de tomate, jugos, etc. Son prácticos para guardar alimentos sin afectar sus características, y sin usar tantos conservantes. Sin embargo, una vez vacío llega la pregunta existencial: ¿es plástico? ¿es cartón? ¿es aluminio? ¿ninguna de las anteriores? Te contamos qué hacer con los envases de Tetra Brik y cómo es su proceso de reciclaje.
Aunque mirando su exterior pareciera que estos envases son de cartón, están constituidos por un 70% de cartón, un 25% de polietileno (plástico) y un 5% de aluminio. Esta combinación hace que tarden muchos años en biodegradarse (cerca de unos treinta años) por medios naturales. Sin embargo, y a pesar de toda esta complejidad, se trata de un residuo totalmente reciclable, al aprovecharse todos los elementos por separado. Por eso es tan importante reducir los Tetra Briks existentes en nuestros tachos de basura y darles un tratamiento que permite reciclarlos al 100% y aprovechar todos los componentes para lograr el “residuo cero”.
El tratamiento de los envases
En las plantas de reciclaje, maquinarias se encargan de trabajar sobre los envases para separar las fibras de papel del aluminio y el plástico. Una vez terminado ese proceso, los materiales se tratan por separado a altas temperaturas para destinarlos a convertirse en nuevos productos, como papel, cajas de cartón corrugado, macetas plásticas e incluso cacerolas, entre muchas otras.
En la siguiente imagen, te explicamos los diferentes métodos de separación que pueden seguir los envases para su reciclaje.
Otro posible destino, y uno de los más comunes, son las láminas conocidas como placas de TPlak. Fabricadas mediante el proceso de triturado de envases tipo Tetra Brik, que posteriormente son volcados en moldes y sometidos a alta presión y temperatura, compactándolos. Estas placas, por su dureza y resistencia, son aptas para la construcción de objetos, muebles e incluso casas.
Por ejemplo, podés verlas reutilizadas en estas composteras, que podés conseguir en Mercado Limbo (hacé click en la foto para ver más)
Todo empieza en casa
Para poder reciclar Tetra Brik, el proceso tiene que comenzar desde casa. Separarlos lleva unos pocos minutos:
– Enjuagá bien el envase
– Escurrí o dejá secar bien
– Compactá el envase (aplastalo totalmente)
– Juntá varios de estos envases y separalos del resto de los residuos.
Podés depositar estos envases en los tachos de reciclables o buscar el punto de acopio más cercano a donde llevarlo por separado. Podés encontrarlo en http://www.dondereciclo.org.ar/mapa/tetra-brik
5 minutos de dedicarte a separarlos ahorran muchos años de daños al medioambiente. ¿Por qué no empezar a aprovechar los recursos que hay adentro de tu envase?
Comentarios
Powered by Facebook Comments
Muy bueno! Grandes consejos para ser un poco mas conscientes, a reciclar se ha dicho!!
Saludos
Hola, Lorena!
No te desalientes! Como vos, cada vez son más los que se suman a cuidar el medioambiente.
Si en nuestro mapa http://www.dondereciclo.org no encontrás puntos cercanos, te recomendamos ponerte en contacto con el departamento de ambiente de Corrientes, o el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) para ver si ellos pueden darte alguna otra referencia cercana o alguna alternativa para que tus materiales lleguen a destino!
Teléfono/Fax: (0379) 4460960/4431273
E-mail: icaa.corrientes@gmail.com
Web Oficial: http://www.corrientes.gov.ar / http://www.icaa.gov.ar
Saludos y mucha suerte!
Hola Claudia, te cuento estoy juntando las cajas y quiero pegarlas en el cielorraso tambien, pero de madera… no se si pegarlo o fijarlo con engrampadora.. en eso estoy…
Mira Abraham Rodriguez me recordó al proyecto que hice con Vico
Lorena no te desanimes soy de Rio Negro,mi marido tambien junta estos envases y los va a usar para aislar un cielorraso de durlock, asi que ya encontraràs que hacer con ellos. Saludos desde la Patagonia
Una loca por allí, otra por aquí, no nos desanimemos. Quizás seas la primera y puedas en el mediano plazo contactarte con otras personas, ver dónde se puede reciclar, etc etc. No te puedo ayudar, pero si darte ánimo
Hola, soy de Empedrado Corrientes, consumimos leche y jugos en tetra brik, ví hace un tiempo que se puede usar como aislante termico en paredes de una casa y otras cosas. y empecé a juntar, lavadas y apiladas en cajas, pero mi esposo y mi hermana me dicen…sos la única loca que piensa en reciclar por acá,ya que no hay como hacer llegar estas y los demás productos a alguna planta reciclarora. Atte.
Hola, Lorena!
No te desalientes! Como vos, cada vez son más los que se suman a cuidar el medioambiente.
Si en nuestro mapa http://www.dondereciclo.org no encontrás puntos cercanos, te recomendamos ponerte en contacto con el departamento de ambiente de Corrientes, o el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) para ver si ellos pueden darte alguna otra referencia cercana o alguna alternativa para que tus materiales lleguen a destino!
Teléfono/Fax: (0379) 4460960/4431273
E-mail: icaa.corrientes@gmail.com
Web Oficial: http://www.corrientes.gov.ar / http://www.icaa.gov.ar
Saludos y mucha suerte!
Seguimos en contacto
Hola, soy de Empedrado Corrientes, consumimos leche y jugos en tetra brik, ví hace un tiempo que se puede usar como aislante termico en paredes de una casa y otras cosas. y empecé a juntar, lavadas y apiladas en cajas, pero mi esposo y mi hermana me dicen…sos la única loca que piensa en reciclar por acá,ya que no hay como hacer llegar estas y los demás productos a alguna planta reciclarora. Atte.
Hola, Lorena!
No te desalientes! Como vos, cada vez son más los que se suman a cuidar el medioambiente.
Si en nuestro mapa http://www.dondereciclo.org no encontrás puntos cercanos, te recomendamos ponerte en contacto con el departamento de ambiente de Corrientes, o el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) para ver si ellos pueden darte alguna otra referencia cercana o alguna alternativa para que tus materiales lleguen a destino!
Teléfono/Fax: (0379) 4460960/4431273
E-mail: icaa.corrientes@gmail.com
Web Oficial: http://www.corrientes.gov.ar / http://www.icaa.gov.ar