• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
3Rs

¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible!

Donde Reciclo 30 January, 2015 11 Comments
Reciclar poliestireno
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

Bandejitas de supermercado, vasos descartables, potes térmicos y embalajes de electrodomésticos. Todos estos productos están hechos de poliestireno, conocido comúnmente como Telgopor. Este material que tantos problemas nos traía para pronunciarlo cuando éramos chicos, se consume a gran escala, y muchos cometen el error de pensar que se trata de un desecho no reciclable. Muy al contrario, este material puede aprovecharse desde sus múltiples presentaciones para tratarse y darle nueva vida. ¿Qué tan importante es reciclar poliestireno?

Reciclar poliestireno

Vamos a empezar por decir que el poliestireno es un plástico (y, como tal, derivado del petróleo), con una gran cantidad de aire en su interior y características muy deseadas: es un material ligero por el aire que lleva, es un buen aislante térmico y protege los alimentos del contacto con bacterias. Podemos encontrarlo de dos maneras: expandido (con un aspecto como de perlas, o más inflado) o extruido (como en vasos descartables o bandejas). Al poliestireno expandido, derivado del poliestireno, se lo desgina con la sigla EPS. Está formado por perlitas muy pequeñas que contienen un gas expansor. Por la acción del calor estas perlitas se expanden y fusionan unas con otras, tomando la forma del molde donde se realizó la operación.

¿Por qué es importante reciclar el EPS?
A diferencia de lo que muchos piensan, el poliestireno no es basura, y tratarlo como tal es un agravante enorme para el medioambiente. El EPS no es un material biodegradable, de forma que, de desecharlo en el medioambiente, sus componentes quedarían expuestos indefinidamente, entrando en contacto con el agua, la tierra y perjudicando a los animales. Además, reciclándolo, ¡el EPS puede aprovecharse al 100%!

Irónicamente, aunque la no biodegradación y el aprovechamiento total del material pongan peso del mismo lado de la balanza, actualmente hay muy pocas plantas que se encarguen de reciclarlo. ¿Por qué? Porque al ser liviano y voluminoso, el costo del transporte y tratamiento se vuelve muy elevado.

¿Cómo se recicla?
Como en el reciclaje de cualquier producto plástico, se verifica que el telgopor no contenga ningún otro material como líquidos, alimentos u otro tipo de plástico. Después de la limpieza, se tritura el EPS hasta lograr pequeñas piezas. A continuación, mediante la extrusión se aplica calor y presión al material triturado. Gracias a esto, el poliestireno expandido o EPS se convierte nuevamente en poliestireno, que puede ser utilizado en nuevos productos, como reglas, juguetes, aislamiento para la construcción, macetas, artículos de oficina, etc.

¿Cómo prepararlo?
Para poder reciclarlo, debemos limpiar todos los restos de comida u otros materiales, secarla y separarla. ¿Dónde se recicla? En Buenos Aires se encuentran los dos únicos centros de recepción y acopio de vasos térmicos post-consumo y de materiales de poliestireno expandido de Argentina.

– Dart, en la ciudad de Pilar, acopia el material y envía a reciclarlos a la industria Recymar. (http://www.dondereciclo.org.ar/mapa/recicladora/dart-sudamerica/otros/2269)
– Sirplast, en Munro, además de ser un centro de recepción y acopio, recicla el EPS. Sirplast firmó un convenio de cooperación mutua con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para ocuparse de reciclar todo el EPS que la Ciudad junta a través de las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los distintos Puntos Verdes. Según datos de la empresa hoy en Argentina se producen 600 toneladas mensuales de telgopor. (http://www.dondereciclo.org.ar/mapa/recicladora/sirplast-sa/otros/2162)
– Si estos puntos no te son accesibles, podés ponerte en contacto con tu cooperativa más cercana si ellos lo recolectan, lo acopian y luego lo llevan a estos lugares que es lo más probable. Encontrala en http://www.dondereciclo.org.ar/recoleccion-diferenciada
– También podés acercarlo a los contenedores para reciclables, fijandote siempre que sea en el amarillo.

¿En qué cosas consumís poliestireno a diario? ¿Qué esperás para sumarlo a tu lista de materiales separados?

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

Reciclaje reciclar poliestireno telgopor
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior La vida después del jugo: ¿Cómo reciclar Tetra Brik?
Siguiente Vestirse para vestir al mundo: ¿por qué elegir ropa ecológica?
Donde Reciclo
Notes Relacionadas
reciclaje de packagings
¿Cuándo es viable reciclar un material? 8 July, 2022
Reform Studio (1)
Reinventan el arte del tejido con bolsas de plástico 🛍️ 27 May, 2022
liveSlow Bottle (1)
Son botellas reutilizables hechas en Argentina 😀 9 May, 2022
visible mending 2
Una nueva vida a la ropa y tapizados: la costura visible 💜 30 March, 2022

11 Comentarios

  1. Lily Calderón says:
    11 January, 2016 at 21:44

    ENSEÑO A NIÑOS!!!!NECISITO FACILES RECICLADOS!!!!!

    Reply
  2. Josue Prado says:
    23 September, 2015 at 19:21

    Buenas yo un pequeño emprendedor y queria saber donde puedo comprar telgopor para reciclar
    compraria por kilo o por bulto. Saludos

    Reply
  3. susana says:
    4 February, 2015 at 0:59

    soy de la ciudad de la plata,docente de una escuela,queria saber si se puede realizar programas de reciclado con mi escuela y como se podria trabajar,gracias

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      4 February, 2015 at 10:37

      Hola, Susana!
      Gracias por escribirnos. Te pasamos bastante información para que puedas informarte y poner manos a la obra:

      Te invitamos a leer estas notas de nuestro blog para conocer más sobre el reciclado:
      http://www.dondereciclo.org.ar/blog/sos-quiero-reciclar-2/

      http://www.dondereciclo.org.ar/blog/la-clasificacion-de-los-residuos-segun-su-origen/

      A su vez, hemos impulsado distintas iniciativas que podés proponer en tu municipio o diferentes instituciones:
      – Fomentar el reciclaje de residuos orgánicos http://www.reciclatumanzana.com.ar
      – Contrato con el medio ambiente (www.dondereciclo.org/contrato) para fomentar el cambio de hábitos y el reciclaje.

      Si quisieras proponer esto en las escuelas, sabemos que los más chicos pueden ser grandes educadores ambientales en una sociedad.
      Seguramente también haya empresas que deseen formar parte de esta iniciativa.

      Para los chicos, te invitamos a leer este manual con actividades para hacer con los chicos y que así vayan tomando conciencia a partir de juegos: http://issuu.com/ecomania/docs/manual_01/1#share

      Además te compartimos material educativo de la Fundación Vida Silvestre remarcando la importancia de la biodiversidad, que lo podés descargar de acá: http://goo.gl/oXGdhS.

      Por último sumamos el sitio: http://ideaar.ambiente.gob.ar/ en donde hay información sobre Educación Ambiental fomentado por la Nación.

      Saludos y mucha suerte!

      Reply
      1. Valentin says:
        20 June, 2015 at 20:07

        Que felicidad que haya maestras que se preocupan por el reciclado, sigan así. Mi hermano mas chicos es increíble lo que aprende sobre reciclar, mis padres y abuelos en cambio se resisten mucho a separar la basura, soy de La Plata!!

        Reply
  4. Sol says:
    3 February, 2015 at 15:27

    Me surge una duda. En el articulo dice que es importante reciclarlo porque no es beneficioso que entre en contacto con el agua y la tierra , pero por otro lado una forma de reutilizarlo es mezclarlo con la tierra de las macetas. Mi pregunta es si eso es bueno, si no es contaminente?

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      4 February, 2015 at 10:53

      Hola, Sol!
      Nosotros no recomendamos el uso de telgopor en la tierra para las plantas, aunque no podemos asegurarte su grado de toxicidad. El mejor destino que podemos darle a los poliestirenos es el reciclaje!

      Saludos!

      Reply
  5. Tere Lopez says:
    2 February, 2015 at 8:21

    yo lo pico bien chiquito y lo uso en la base de las macetas o mezclado en la tierra para q quede mas aereada, de esta manera no se apelmasa tanto la tierra de las macetas, tambien lo uso para rellenar almohadones o puf, hago artesanias, tales como letras, y luego le doy el acabado q deseo, y tambien se pueden tallar y darle formas diferentes luego cartapesta y a seguir decorando y todo lo q se nos ocurra…=)

    Reply
  6. Rosa Pasquali says:
    31 January, 2015 at 11:44

    yo lo uso para rellenar las botellas de plastico, y tambien relleno almohadones estoy estudiando si puedo usarlo en algo mas!!! ideas por favor!!!

    Reply
  7. Marcela Castagnola says:
    30 January, 2015 at 21:05

    A prestar atención y buscar los puntos verdes de reciclaje que acepten el telgopor!!!

    Reply
  8. Donde Reciclo says:
    2 February, 2015 at 11:38

    Hola, Andrea!

    Los links ya fueron arreglados. Gracias por la observación!
    Saludos!

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 25 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 20 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 20 views
  • Profesionales nos cuentan cómo cosechar agua de lluvia… cuando vos la necesites 12 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 12 views
  • Usar una compostera 10 views
  • Cómo hacer papel reciclado 9 views
  • Lluvia y Basura: ¿cómo participa la contaminación en la calle en las inundaciones? 8 views
  • Si te cuesta mantener tus plantas, tenemos las respuestas para vos: crear un… 7 views
  • Compost – Paso a Paso 7 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org