
Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, el aire de la mayoría de la ciudades del mundo, entre ellas, Buenos Aires, está por encima de los niveles de contaminación aceptables. Esto se debe principalmente al tránsito de autos.
Por otro lado, según datos oficiales del gobierno de la Ciudad, la cantidad de tráfico de automóviles creció alrededor de un 11% en los últimos 2 años y en cambio, la cantidad de pasajeros de los subterráneos disminuyó un 24% en ese período.
En necesario que busquemos y fomentemos nuevas formas de transportarse más amigables con el Medio Ambiente.
En este marco surgen diferentes ideas y proyectos con múltiples beneficios. Muvit es una de ellas, una plataforma de viajes compartidos donde un usuario publica los viajes que realiza frecuente u ocasionalmente, y busca compañeros para compartir estos viajes.
Las personas que se contactan para viajar juntas comparten gastos y ahorran dinero, al mismo tiempo que ayudan a reducir el tránsito y la contaminación y, además, viajan mejor que es la idea con la que se creó.
¿Cómo funciona?
Cuando una persona quiere compartir un viaje tiene dos opciones:
-
Buscar entre los viajes publicados el que mejor se adapte a sus necesidades. Si algún resultado es de su interés, puede solicitar unirse al viaje y contactarse con quien lo haya publicado.
-
Publicar un viaje nuevo para que otras personas puedan contactarlo. En este caso, completará un formulario con los datos del viaje e inmediatamente estará disponible para que otros usuarios lo vean.
Los viajes pueden ser ocasionales o frecuentes. Un viaje ocasional podría ser en el caso de irse de vacaciones o de ir a un evento como un recital o el casamiento de un amigo. Uno frecuente, por ejemplo, sería el viaje que realiza todos los días desde su casa al trabajo.
Además, los viajes pueden publicarse en grupos dentro de Muvit. Dentro de los grupos pueden participar personas con algún interés en común fomentando la interacción entre ellos (las personas que van al mismo club o que trabajan en la misma empresa, por ejemplo).
Este tipo de proyectos, busca reducir esas grandes cantidades de vehículos uniendo a las personas que hacen viajes similares sin saberlo. Si la cantidad de autos en las calles baja, la contaminación también lo hará.
Paralelamente al aporte para reducir la contaminación se da el hecho de que dos personas que comparten un auto en lugar de ir cada una en el suyo gastan la mitad de combustible de lo que gastarían normalmente. Así, además de ahorrar dinero, los usuarios colaboran en el cuidado de un recurso no renovable como son los combustibles fósiles.
Planes a futuro: tener cálculos sobre la huella de carbono que se ahorra en un viaje compartido es una de las propuestas que se tiene en mente para agregar.
Un auto que recorre 20.000 kilómetros al año emite aproximadamente 3 toneladas de dióxido de carbono. Una gran manera de concientizar acerca de esta situación podría ser generando un ranking de usuarios que más CO2 hayan ahorrado.
Este tipo de herramientas son la mejor forma de hacer que la gente tome conciencia y ayude a cuidar el medio ambiente con un compromiso real o tal vez sin notarlo sólo participando e intentando subir puestos en el ranking.
Resultados alcanzados hasta ahora:
En general tuvieron muy buenas respuestas. Hay muchas personas que les gusta la idea, se registran e inclusive sugieren nuevas ideas para agregar.
Cada día se registran nuevos usuarios y nuevos viajes y seguramente ya hemos sido el nexo necesario para que muchos se organicen para viajar juntos.
Se están planeando muchas mejoras para los próximos meses. Al ser solo dos personas que hacen todo esto a pulmón, en ratos libres fuera del horario laboral, se torna difícil avanzar pero están felices del producto que lograron construir, de aportar su granito de arena a la sociedad y les genera una gran motivación todo lo que Muvit tiene por delante gracias al entusiasmo de los usuarios.
Muchas gracias a Celeste y Leonardo, creadores de Muvit, por su testimonio!
Comentarios
Powered by Facebook Comments
Buenísima nota!