• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
Vidahsana

Compost en Departamento

Meri Castro 7 November, 2013 21 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

El año pasado intenté hacer mi primer compost. Conseguí  un cajón de madera de los que se usan para las frutas y verduras, coloqué una bolsa que agujeré sutilmente en el fondo para permitir el drenaje y me dispuse a conseguir un colchón de hojas y ramas secas para mantener la proporción con los húmedos a incorporar.

En un principio todo parecía marchar muy bien pero, lamento contarles que, la buena racha no duró mucho. Me dí cuenta que el proceso de descomposición no iba bien y, en vez de generar compost sólo logré criar unas cuantas moscas y un poco de olor. Viviendo en  edificio, ése era un efecto colateral que me podría traer problemas vecinales. De modo que tuve que abortar el proyecto.

Justamente en estos días mi ímpetu compostador tiene un nuevo reverdecer porque,  tendré mi propia compostera hecha y derecha (diseñada inclusive por una biológa).

Así que, con la felicidad de saber que reduciré mis desechos un poco más –además de reducir y reciclar, claro- sólo depositando los orgánicos en el cajón compostador y removiéndolo cada tanto, se que las principales beneficiadas serán mis plantas.

Para ser más específicos: mi mini huerta va a estar de parabienes porque podré enriquecer su suelo de la mejor manera posible. Lo que ahora tenía que ir a buscar a un vivero, léase humus para nutrir la tierra ya cuarteada después de unos meses expuesta al sol fulminante y el agua que lava sus nutrientes, lo estaré generando en casa.

El compost es nuestra prueba más patente del ciclo de la vida: lo que desechamos (yerba mate, cáscaras de frutas y verduras, polvo, cáscara de huevo, etc) usa al tiempo como combustible y termina por transformarse en tierra negra y rica que hace crecer las plantas más fuertes y sabrosas.

Si pensás que tener una mini huerta en departamento es imposible, dejame decirte que no es así. Siempre que tengas un rincón donde de el sol por unas horas, estás listo para arrancar tu propia producción.

Como todo en la vida, al principio hay que tomarle la mano y puede que al principio tengas algunos fracasos. Mi recomendación sería que se informen antes. No hagan como yo que, por no hacerlo, llegué a hacer cosas extrañas. ¿Cómo qué? Por ejemplo: sembrar zapallo en una maceta donde –ahora lo veo claro- jamás iba a prosperar, poner demasiadas semillas en una maceta, que prendan todas y tener que sacrificar brotes;  hasta llegué a sembrar tomate en otoño, totalmente fuera de época (igualmente prosperó, ¡miren!).

El mundo de la huerta en departamento sólo es más acotado, y requiere de ingeniárselas para aprovechar cada pequeño rincón con buena luz, pero es totalmente posible y altamente satisfactorio. Y, teniendo tu propia producción de compost, estoy segura que puede ser aún más fructífero.

¿Qué más se puede pedir? Convertir los restos orgánicos en abono para tu huerta, luego comer sus frutos y que lo que haya que desechar de ellos, que vuelva a la compostera para repetir el ciclo, es sencillamente genial. Es reconectar con el ciclo de la vida aunque vivamos en un cuarto o un décimo piso, en medio de una urbe. ¿No les parece?

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

Compost compostera Orgánicos
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Conocé a Flor de Huerta
Siguiente A Falta de Espacio: ¡Un Compost Comunitario!
Meri Castro

Soy @MeriCasro. Eco bloggera. La naturaleza y escribir son mis pasiones que combiné en mi blog www.alternativa-verde.com. Estudié Comunicación Social en la UBA.

Notes Relacionadas
Jarawa.jpg 17
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
paul rudd - brody ridder
Este es el caso de exclusión que nos vuelve a cuestionar: ¿cuánto estamos haciendo para evitar el bullying? 4 October, 2022
hopi hand
Aferrate a lo que es bueno, por más que solo sea un puñado de tierra 🌱 22 July, 2022
Solsticio Invierno - Pauli Nicklen
Bienvenido el frío: momento de ir hacia adentro ❄️💙 21 June, 2022

21 Comentarios

  1. Sergio says:
    14 April, 2015 at 6:10

    Con tu experiencia haciendo una compotera casera (que fracasó) y una comprada que funcionó, podrías contar cuáles fueron las diferencias que hicieron que una funcionara y la otra no? Estoy intentando con una casera hace un mes y la verdad que no le tengo mucha fe… No hay mal olor, tampoco hay moscas, pero tampoco veo ninguna otro tipo de insectos que ayuden a que los orgánicos se composten. Espero tu respuesta.

    Reply
  2. Rodolfo Cortes says:
    18 March, 2014 at 17:26

    EXCELENTES CONSEJOS, GRACIAS!!!!!!!!!!!!

    Reply
  3. Haydee Peña says:
    12 December, 2013 at 23:03

    Hola… yo tengo un año compostando los residuos orgánicos de mi familia en una compostera de arcilla. Ella consta de tres unidades independientes que pueden ubicarse una encima de la otra para que ocupe menos espacio. Posee algunas perforaciones y por ser de un material poroso permite la salida del vapor de agua generado al aumentar la temperatura durante el proceso y evita que el agua condensada se acumule dentro y pudra los residuos. Les aseguro que NUNCA hemos tenido problemas con líquidos o lixiviados. Nosotros en casa mezclamos hojas secas con un poco de mantillo de bosque (solo al inicio) o compost ya hecho anteriormente como iniciador. La proporción de mezcla es 1:3, en base volumen, por cada litro de hoja seca unos tres litros de residuo de la cocina. Pueden ver el modelo si me siguen en Twitter. Un abrazo y éxito.

    @HaydeeComposta

    Reply
  4. Jorgelina says:
    28 November, 2013 at 18:36

    Me encanta ver tanta gente volviendo a lo natural… Yo tengo un terrenito, así que voy llevando de a poco los residuos orgánicos de la casa de la ciudad allí… También estoy incursionando en la huerta con muy buenos resultados. Les recomiendo que averigüen sobre el calendario biodinámico. Todo mejora con la ayuda de los astros! Me contó mi hijo que subió una foto de las plantas de tomate que me ayudó a transplantar a un sitio Instagram o algo así, y apareció una persona que hace huerta en el balcón de la V Avenida en Nueva York que también tenía tomates! Por eso, está bueno tejer una red entre quienes amamos la naturaleza y nos da placer cuidarla y obtener sus beneficios: físicos, psíquicos y espirituales. Saludos a todos!

    Reply
  5. SANTIAGO says:
    28 November, 2013 at 16:08

    Hola acá les dejo los datos:
    http://www.alternativa-verde.com/2012/12/05/fabrica-organica-como-una-biologa-invento-unas-originales-composteras-urbanas/
    fabricaorganica.blogspot.com.ar#sthash.VfVYMzLR.dpuf
    https://www.facebook.com/FabricaOrganica
    fabricaorganica@gmail.com

    Reply
  6. Rafael Beltrán says:
    18 November, 2013 at 10:16

    Hola, donde puedo comprar la compostera?
    Muchas gracias.
    Rafael Beltrán
    1541475033
    rb@psicologiadenegocios.com
    Saludos

    Reply
    1. FabricaOrganica says:
      21 November, 2013 at 1:12

      Hola! dejanos un mail en fabricaorganica@gmail.com y te damos la informacion sobre como hacer para tener una. gracias por tu interés!

      Reply
  7. Gloria says:
    12 November, 2013 at 16:45

    Qué maravillosa experiencia…. llevada, poco a poco, por sutil narración, no deja lugar a dudas del noble trabajo de la composta…. muchas felicidades!!! estoy, de igual manera, en el camino del reuso y agradeciéndole, de esta forma, a la naturaleza!!

    Reply
  8. Graciela Brelles says:
    10 November, 2013 at 10:35

    Buenísimas ideas. Meri, querría saber si con esa compostera se previene la diseminación del mal olor. También vivo en departamento y me preocupa la reacción de los vecinos.

    Reply
    1. FabricaOrganica says:
      21 November, 2013 at 1:13

      Hola, te cuento que los malos olores son indicador de que algo esta saliendo mal. En si, el compostaje no genera malos olores. Por eso te enseñamos a hacerlo, es sencillo, las lombrices hacen todo el trabajo- Saludos!

      Reply
  9. Meri says:
    8 November, 2013 at 13:00

    ¡Hola a todos! Gracias por sus comentarios. A quienes me preguntan cómo hacer compost, les paso el link a mi post en el que les cuento más en detalles qué es y cómo hacerlo: http://www.alternativa-verde.com/2012/09/10/compost-que-es-y-como-prepararlo-en-casa/
    A quienes me preguntan por la compostera, no la hice yo sino una chica que se llama Sonia, quien las vende. Pueden encontrarla en Facebook en este link: https://www.facebook.com/FabricaOrganica?fref=ts

    ¡Qué bueno que todos estén haciendo sus experiencias con el compost y la huerta! Es tan lindo hacerlo y hace tan bien que cuanto antes pongamos manos a la obra, ¡mejor! ¡Saludos!

    Reply
  10. Jenny says:
    7 November, 2013 at 22:18

    Esta muy buena la informacion , pero no explicas como hacerlo ! Ayudame porqur estoy iniciando en el proceso de reciclaje en mi casa, saludos

    Reply
  11. Viviana says:
    7 November, 2013 at 20:37

    Hola! Interesantisimo pero porfa sera posible que expliques con mas detalle el tema de la compostera? o pongas fotografias de su interior?
    Gracias.

    Reply
  12. maría isabel says:
    7 November, 2013 at 19:37

    Donde puedo conseguir este recipiente para compost

    Reply
    1. FabricaOrganica says:
      21 November, 2013 at 1:14

      Hola escribinos a fabricaorganica@gmail.com y te contamos todo.
      saludos.

      Reply
  13. desierto organico says:
    7 November, 2013 at 19:04

    hola me podrías decir de que manera y como armo mi propio cajón compostador y que elementos necesito para realizarlo. el de la foto se ve muy bueno. gracias!!!.

    Reply
  14. Fabian says:
    7 November, 2013 at 18:42

    Hola, muy buena idea. Se ve linda la compostera, prolijita :)
    ¿podrías darme un poco más de información respecto a como la armaste?
    Tengo un dpto, con balcón y creo que sería ideal para probar tener una huertita

    Gracias!

    Reply
  15. Maria says:
    7 November, 2013 at 18:31

    hola yo plante zapallo en una maceta, solo puse una sola semilla porque se que si pones muchas es un descontrol, también estoy haciendo compost, también se lleno de mosquitas y otros bichos raros, también le puse lombrices, y con el liquido que sale, riego las plantas, rebajado en agua, tiene un olor espantoso pero como tengo un patio grande ni lo siento, jajaj.
    También plante tomates, menta, frutilla, pimientos, espero tener mas!!!!

    Reply
  16. diana says:
    7 November, 2013 at 18:10

    ¿Donde conseguiste el compostador? Comentá más sobre eso, me encantaría tener uno! gracias

    Reply
  17. María del Socorro Rodríguez says:
    7 November, 2013 at 18:06

    Comí ensaladas de tomates de mi terraza, morrones, albahaca…alimentados con compost hogareño. Hasta tuve 2 girasoles en viejos piletones de patio que tengo en la terraza. Ahora está creciendo un nogal en otro piletón!

    Reply
  18. FabricaOrganica says:
    21 November, 2013 at 1:15

    Hola Ana, soy Sonia de Fabrica Organica. Si queres escribir a fabricaorganica@gmail.com y te cuento mucho mas. saludos!

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 65 views
  • ¿Alguna vez te preguntaste por qué gritamos cuando estamos enojados? 41 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 31 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 25 views
  • Esculturas con botellas de plástico reciclado 19 views
  • Cómo hacer papel reciclado 19 views
  • Llegó LA innovación en invernaderos sustentables: por que generan su propia… 17 views
  • Usar una compostera 17 views
  • Conocer tu historia familiar puede ayudarte a sanar 💓 16 views
  • La vida después del jugo: ¿Cómo reciclar Tetra Brik? 16 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org