
Sus botellas están compuestas en su mayoría por plástico PET, por lo cual son 100% reciclables (dentro del símbolo ♻️, vas a ver el número 1). Pero es importante también disponer en un buen destino su contenido, siendo que puede contaminar en gran medida el agua.
Para separar este material plástico del resto, te aconsejamos usar hasta su última gota de aceite; limpiarlo por afuera y taparlo bien fuerte: fijate que éste no manche otros desechos reciclables
Pero, ¿sabías que este aceite vegetal usado se aprovecha como materia prima para la producción de BIODIESEL a través del reciclaje?
Para eso, podés acudir
🔹️ al Plan BIO, desde su instagram @AmbienteProvincia o llamando a su tel (0221) 422-9443
🔹️ a los puntos verdes (móviles y fijos) del Gobierno de la Capital
🔹️ o a @ReciclaTuAceiteUsado, que además trabajan en el interior del país.
🔹️ si estás en Chile, a las empresas Rendering y BioOils.
2) Asimismo hay quienes fabrican JABÓN BIODEGRADABLE con este residuo, como los chicos de @ReciclandoAceite.
3) Por último, siempre podés contar con nuestro mapa dondereciclo.org.ar/aceite para encontrar más puntos de recepción.
Si te gusta este tipo de información relacionada al cuidado del medio ambiente, te invitamos a sumar para que sigamos acercándote contenido de calidad. Estemos unidos por el bienestar de nuestro Planeta ⚘🙌
Fuente: @GeaSustentable
Comentarios
Powered by Facebook Comments