
Quien estuvo viajando por la Patagonia pudo haber visto en reiteradas oportunidades, a las orillas de algunos lagos y ríos, carteles de alerta sobre el alga Didymo, también conocida como “moco de piedra”.
Ésta es una especie microscópica invasora proveniente de los países del Hemisferio Norte, aunque también está presente en Chile. Apenas en 2010 se descubrió su presencia en el tramo inferior del Río Futaleufú, en Chubut, Argentina.
Se cree que su llegada a nuestros cursos de agua ha sido responsabilidad del hombre que, trayéndola adherida a sus kits de pesca, kayaks, ropa, o embarcaciones deportivas, ha tomado rápidamente varias cuencas como la de los ríos Limay, Neuquén, Negro y Chubut.
Su presencia en ríos y lagos tiene importante efectos negativos sobre los ecosistemas por que disminuye la concentración de oxígeno disponible y afecta la biodiversidad, sobre todo los peces y especies macroinvertebradas.
Además resta en cuanto a la convocatoria turística de las zonas, ya que su aspecto de moco amarronado en las piedras elimina la imagen de agua cristalina tan característica de estos paisajes (¡pisarlas también es asquerosito!).
Debido a que todavía no se ha podido encontrar la forma de erradicarla y que su reproducción es muy rápida, la única opción viable al día de la fecha es evitar que se siga esparciendo. Es por eso que la Administración de Parques Nacionales nos recomienda lo siguiente:Así que si estás por visitar el Sur de la Argentina, ¡por favor tené en cuenta estos datos! Es vital para que sigamos disfrutando de la transparencia de nuestras aguas
Si esta info te suma y querés seguir aprendiendo más al respecto, acompañanos con tu aporte desde éste lugar.
Comentarios
Powered by Facebook Comments
ES mejor ayudar en los que nos piden que después tener que lamentar, por eso es muy importante tener conciencia de reciclaje y limpieza otra causa que daña nuestros ríos es el desecho de llantas, por eso aprendamos a llevarlas a centros de reciclaje de llantas esto no tiene ningún costo