• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
Escapadas

¡Visita 40 países sin pagar hospedaje ni comidas! :0

Martina Uthurralt Martina Uthurralt 19 May, 2016 No Comments
woofing
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

Hace tiempo empecé a buscar formas diferentes de viajar, alejándome de los paquetes turísticos y acercándome a estilos de vida locales, impactando de forma positiva a donde vaya y disminuyendo mi huella. Y así conocí a WWOOF.

Originalmente se llamó Working Weekends on Organic Farms (trabajo de fin de semana en granjas orgánicas) y comenzó en Inglaterra en 1971 cuando Sue Coppard, una secretaria que vivía y trabajaba en Londres, reconoció la falta de oportunidades de acceso que había en aquel momento para apoyar al movimiento orgánico en campos y áreas rurales.

wwoof

Su idea comenzó con un fin de semana de prueba para cuatro personas que colaboraron en una granja bio-dinámica en Sussex. La experiencia gustó tanto y fue tal el éxito, que pronto más granjeros y pequeños productores orgánicos empezaron a convocar a personas WWOOFers para ayudar con el trabajo en sus tierras a cambio de comida y hospedaje.  De esta manera, los anfitriones y WWOOFers comenzaron a generar nuevos vínculos ¡y amistades! También a vivenciar experiencias de colaboración y mucho aprendizaje.

En el año 2000 WWOOF cambió su nombre a World Wide Opportunities on Organic Farms (oportunidades mundiales en granjas orgánicas), eliminando el concepto de trabajo ya que en realidad se trataba de voluntariado. Actualmente es reconocido por contribuir en la creciente participación directa de personas con productores independientes y llegó a más de 40 países.

woof imagen 3

¿En qué consiste exactamente?   

WWOOF se basa en un intercambio de fuerza de trabajo a cambio de aprendizaje sobre formas sustentables y orgánicas de producir y vivir. En casi todos los países donde existe WWOOF, el trueque es de 4 a 6 horas de trabajo a cambio de todas las comidas diarias y hospedaje: ¡un gol!

En cuanto a las tareas a realizar, el objetivo es colaborar con la Permacultura: las cosechas, hacer compost, la alimentación a los animales, jardinería o apicultura como también hacer vino, pan o quesos, entre muchas otras actividades.

La estadía es negociada con el anfitrión directamente. Es usual que duren desde 1-2 semanas a 6 meses, según cada caso y preferencia. El destino lo elegís vos, podés irte a cualquier país, sin embargo el pasaje va por cuenta tuya.

Woof imagen 1

Si querés ser anfitrión

Si sos el dueño de una granja, viñedo, campo o jardín con principios sustentables y orgánicos, podrías participar siendo anfitrión en WWOOF.  Los voluntarios pueden proveerte manos extra para ayudar en tareas diarias. ¡Además, muchos de los voluntarios quedan tan inspirados por la experiencia que terminan sumándose al movimiento! Para convertirte en anfitrión de WWOOFers, debés unirte a WWOOF del país de vivas.

 

¿Qué pasa en Argentina?

WWOOF es un servicio de información vinculante que achica la brecha entre consumidores e interesados y productores ambientalmente responsables a lo largo de todo el país. Todos estos lugares promueven el concepto de producción orgánica, agricultura sustentable y hábitos de consumo responsable.

Vos podés elegir la provincia a donde ir y leer sobre la familia que te estará recibiendo, quiénes son, qué hacen en sus tierras y qué esperan de vos. La experiencia ganada está basada en la participación diaria, colaborando con las tareas del día a día junto a los anfitriones. Y al mismo tiempo, ¡conocés gente súper interesante y lugares increíbles!

Estas son las preguntas frecuentes para el WWOOFing internacional y estas para la Argentina.

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

permacultura turismo sustentable woof wwoof wwoofing
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior ¿Hay personas bajo el mar?
Siguiente Una pared ¿O2?
Martina Uthurralt
Martina Uthurralt

Tengo 26 años. Soy licenciada en Ciencias Ambientales e Higiene y Seguridad Laboral. Me gusta mucho leer y escribir. ¡También hago alfarería!

Notes Relacionadas
humedal
Día Mundial de los Humedales 🖤 2 February, 2022
junco8
Una forma natural de construir es con juncos: así lo cosechan en Escocia🌾🏡 7 January, 2022
caa pora
El Espíritu del Mate: por qué la producción orgánica ayuda a generar empleos 17 December, 2020
IMG_20200527_175347_871
Un santuario natural exhibe un nuevo hotel, moderno pero también… 1 June, 2020

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 57 views
  • ¿Alguna vez te preguntaste por qué gritamos cuando estamos enojados? 35 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 29 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 24 views
  • Cómo hacer papel reciclado 18 views
  • Esculturas con botellas de plástico reciclado 17 views
  • La vida después del jugo: ¿Cómo reciclar Tetra Brik? 15 views
  • Llegó LA innovación en invernaderos sustentables: por que generan su propia… 15 views
  • Relleno sanitario: ¿a favor o en contra? 14 views
  • Descubren que la Vitamina G es lo mejor para la salud. La encontrás en… 14 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org