• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
3Rs

DondeReciclo.org/cooperativas

Donde Reciclo 17 May, 2013 26 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

La primera década del siglo XXI comprendió la formalización del oficio de cartoneros desde actores marginales en la gestión de residuos hacia agentes incluidos formalmente en la cadena productiva del reciclaje. En la ciudad de Buenos Aires, la reglamentación de la ley 1845 en 2006, conocida como la ley de Basura 0, fue una de las leyes pioneras y más progresistas en la región en valorar el trabajo de los recuperadores urbanos. Fue un proceso largo y de mucha lucha por parte de los cartoneros. Juan Grabois, en una nota en Marcha.org a comienzos de este año, describe muy bien este proceso.

En esta segunda década se está consolidando la organización de los recuperadores urbanos en cooperativas de trabajo, a través de políticas públicas que promueven y fortalecen a que estas organizaciones puedan ofrecerle a la ciudadanía el servicio de recolección y separación para su posterior reciclado de los residuos sólidos urbanos de una manera acorde a las normas legales. La consolidación de la organización de los recuperadores urbanos en una empresa cooperativa por encima de la empresa capitalista clásica, promueve una gestión de lo residuos intensiva en mano de obra con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad mientras se dividen los beneficios de forma equitativa entre todos los asociados.

En este contexto, en la ciudad de Buenos Aires se llamó a licitar el servicio de higiene urbano “fracción secos” a distintas cooperativas de recuperadores urbanos, el cual sentó las responsabilidades y obligaciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de las cooperativas en la gestión de los residuos sólidos urbanos.

Se licitaron 12 zonas de la ciudad, de las cuales 11 fueron asignadas a una cooperativa (la zona 12 no recibió propuesta alguna). A su vez, hubo zonas que se decidió mantener a la cooperativa que venia trabajando previamente en su zona. Por un lado el GCBA se comprometió a desarrollar un plan de logística para la recolección, un programa de erradicación del trabajo infantil, un programa de inclusión social, un programa de incentivo mensual y un programa de gestión de centros verdes. Por el otro lado, las cooperativas se comprometieron a erradicar el trabajo infantil, a mejorar sus condiciones de trabajo y brindar uniforme, identificación y elementos de seguridad a los RU, a separar los residuos únicamente en los lugares asignados y a cumplir con una frecuencia pactada. Se puede ver el pliego acá.

Desde DondeReciclo.org también creemos que los recuperadores urbanos cooperativizados son los actores esenciales para una gestión sustentable, integral y diferenciada de los residuos sólidos urbanos. Es por eso que a través de esta nueva sección que lanzamos en DondeReciclo.org (gracias al apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires), buscamos proveerles a las cooperativas mayor visibilidad y contacto con la ciudadanía de la que poseen hoy en día. A través de la georreferenciación de cada zona asignada esperamos darles a cada cooperativa un lugar especial en la web para comunicar cabalmente el valor del trabajo de los recuperadores urbanos. Invitamos a cada vecino de la Ciudad de Buenos Aires a entrar a www.dondereciclo.org/cooperativas y averiguar qué cooperativa se ocupa de su zona y a hablar con el recuperador urbano de su cuadra.

Esperamos de esta manera afianzar el vínculo entre los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y las cooperativas de recuperadores urbanos: Cooperativa de Trabajo Amanecer de los Cartoneros Limitada, Cooperativa de Recuperadores Urbanos el Álamo, Cooperativa del Oeste, Cooperativa de Trabajo Cartonera del Sur, Cooperativa de Trabajo Recuperador Urbano El Trébol, Cooperativa de Trabajo Alelí, Cooperativa de Trabajo Reciclando Trabajo y Dignidad, Cooperativa de Trabajo Baires Cerocon, Cooperativa de Trabajo Primavera, Cooperativa El Ceibo RSU, Cooperativa Las Madreselvas y Cooperativas Recuperadores Urbanos del Oeste

Y esperamos que este proyecto potencie el uso público de la plataforma web de DondeReciclo.org para valorizar el trabajo de los Recuperadores Urbanos y fortalecer así el accionar de las Cooperativas de recuperadores urbanos en la ciudad de Buenos Aires, en la Argentina y en todo Latinoamérica.

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

Basura 0 cooperativas separación en origen
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Un Centro de Aprendizaje en Kenia ha sido decorado con 70.000 tapitas de botellas.
Siguiente Separemos los residuos… también en la oficina!!
Donde Reciclo
Notes Relacionadas
alfredo segatori - donde reciclo
Desechos voluminosos se convierten en estos increíbles murales en Buenos Aires 29 April, 2023
donde reciclo vidrio (1)
Reciclaje de vidrio en Zona Norte ♻️🥂 29 April, 2023
reciclaje de packagings
¿Cuándo es viable reciclar un material? 8 July, 2022
Reform Studio (1)
Reinventan el arte del tejido con bolsas de plástico 🛍️ 27 May, 2022

26 Comentarios

  1. DondeReciclo.org DondeReciclo.org says:
    21 July, 2016 at 15:30

    Hola Martin cómo estas? lamentamos que se esten acumulando desechos en tu domicilio- definitivamente eso tendrán que tratarlo con la cooperativa que trabaja en su barrio. saludos

    Reply
  2. Susana Beatriz Seijas says:
    18 January, 2016 at 0:03

    Hola estoy anotada en el mapa de los edificios que separan residuos y le corresponde a las MADRESELVAS hacerlo con el camión verde. Cada vez que tienen un conflicto salarial dejan de retirarla y no tenemos en los alrededores una contener verde VIO EN CALLE AMENABAR 2660 y el encargado ya acumuló cmo 30 bolsas y ocupan una parte importante del garage, no sabemos que hacer la administración se hace la distraída. El encargado cobra por embolsar la municipalidad no sé si tercerizó este servicio y como siempre los que pagamos los impuestos somos los más perjudicados. Mucha página mucha publicidad pero fallan los controles. SR. SANTILLI hágase cargo.

    Reply
  3. Elsa Beatriz Piedrabuena says:
    2 September, 2015 at 18:25

    Buenas tardes : Soy Elsa, vivo en villa Urquiza en la calle Tamborini casi Triunvirato. Necesito comunicarme con la cooperativa “Las Madreselvas” para coordinar el retiro de reciclables. Hasta llegar a este mensaje, tengo la impresión de que se han creado obstáculos para que no pueda cumplir este cometido. Si la presente no tiene respuesta, lo estaré confirmando. Gracias

    Reply
  4. Wanda Torres says:
    29 August, 2015 at 18:10

    Hola me gustaria incorporar un punto verde en el mapa..un nuevo lugar dde se reciben los residuos reciclables, como hago?? gracias!

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      1 September, 2015 at 11:56

      Hola Wanda,
      Para publicar en DondeReciclo.org debes ingresar a https://www.dondereciclo.org.ar/publicar y completar la información solicitada.
      Cualquier consulta nos podes escribir a hola@dondereciclo.org
      Saludos

      Reply
  5. Valeria Dominguez says:
    17 June, 2015 at 13:17

    Estamos

    Reply
  6. Norberto says:
    9 May, 2015 at 18:41

    Hola, somos del Edificio de ROdriguez Peña al 700. Como hago para contactarme y me retiren todo lo que se recicla. A quien debo llamar.
    Gracias por su respuesta.
    TODOS TENEMOS VOLUNTAD Y LO HACEMOS, PERO NOS ENCONTRAMOS QUE NADIE HASTA AHORA RETIRE EL RECICLABLE Y POR LO TANTO VA A PARAR CON LA BASURA COMUN, RESULTADO: TRABAJO DESGASTANTE E INUTIL.-

    Reply
  7. Sofi Majorel says:
    25 March, 2015 at 17:16

    Hola, formo parte de ONG que se encarga de gestionar como intermediaria con muchas de las cooperativas. Si alguien necesita ayuda, disponemos de un listado de las cooperativas activas que trabajan con nosotros en las escuelas pero que también están dispuestas a trabajar con particulares. Cualquier cosa me escriben acá o a mi mail personal (sofiigmb@gmail.com) y coordinamos. Cuando empecé en esto era muy difícil saber quien se encargaba de lo que fuese por eso creamos una pequeña red que esperamos siga creciendo.

    Reply
  8. SEBASTIAN ESTRADA says:
    10 November, 2014 at 15:37

    SOY ADMINISTRADOR DEL CONSORCIO AV CABILDO 2287, NECESITAMOS QUE SE CONTACTEN PARA COORDINAR EL RETIRO DE LOS RESIDUOS RECICLABLES.
    POR FAVOR LLAMAR AL 4962-1282 DE 11 A 17 HORAS.
    GRACIAS

    Reply
  9. maria ines says:
    9 August, 2014 at 14:15

    Por favor necesito contactarme con la cooperativa encargada de las campanas verdes, en mi barrio en la esquina de Victorino de la Plaza y Tegucigalpa es un horror la cantidad de basura que hay acumulada en la vereda, ya no sabemos a quien pedir que retiren la basura, demas esta decir que este barrio se inunda y tanta basura tapa las bocas de tormenta. Ademas no se como se puede hacer para asesorara a la gente del uso correcto de esta campana.
    Aguardo su respuesta
    Gracias

    Reply
  10. Lidia Rios says:
    28 May, 2014 at 21:12

    hola Ana yo hago lo mismo,aca me lo llevan los carritos al reciclaje de Ramon Franco.besos

    Reply
  11. Flor Guillan says:
    28 May, 2014 at 19:34

    jajajajaja segui juntando…

    Reply
  12. Mercedes Gondra says:
    6 May, 2014 at 10:13

    Estimados:
    Necesito, por favor, el n° de TE para contactarme con la cooperativa para que pasen a retirar basura. Comienzo mañana con la separación y es en un edificio en la calle Paraná entre Avda. Córdoba y Paraguay. Mandé un mail hace tiempo y no tuve respuesta.
    Mil gracias. Cordialmente

    Mercedes

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      6 May, 2014 at 11:36

      Hola Mercedes, se tiene que poner en contacto con la cooperativa que corresponda a su zona, la va a encontrar en http://www.dondereciclo.org/cooperativas
      Según la zona que nos decís les corresponde la cooperativa El Ceibo, en este link van a encontrar los datos de contacto: http://www.dondereciclo.org.ar/cooperativas/cooperativa-el-ceibo-rsu/17

      Reply
    2. red reciclar says:
      21 February, 2015 at 8:54

      Retiramos placas electronicas para reutiliuzacion.pagamos por ellas conectarse. reciklar@arnet.com.ar organizamos financiacion de viaje de 5 año con placas electronicas.comunicarse,autoridades escolares ,organizadores agencias de viajes.

      Reply
      1. Donde Reciclo says:
        24 February, 2015 at 10:39

        Hola!
        Para llegar a más gente, pueden sumarse a nuestro mapa entrando en: http://www.dondereciclo.org.ar/comparti-tu-punto. En la descripción de su punto van a poder poner toda la información que deseen sobre el punto!
        Al recibir los datos, nosotros los controlamos y si son válidos los incorporamos en el mapa.

        ¡Gracias y cualquier duda nos avisás!

        Reply
  13. Patricia Beatriz Orellana says:
    28 February, 2014 at 16:39

    HOLA BUEN DÍA, QUISIERA COMENTARLES QUE SOY EL ENCARGADO DE UN COUNTRY EN MERLO Y QUE LLEGO UNA CARTA DOCUMENTO DE LA PLATA PARA QUE COMENZAMOS CON EL RECICLAJE SINO TENDREMOS MULTAS. EL TEMA ES QUE NO SABEMOS COMO SE HACE, DONDE LO DEPOSITAMOS Y QUIEN SE OCUPA DE RETIRAR LOS RESIDUOS, SI ME PODRÍAN INFORMARME LES AGRADECERÍA MUCHO. SALUDOS EZEQUIEL

    Reply
  14. Taller Protegido "Buena Senda" says:
    28 May, 2013 at 8:53

    Taller Protegido “Buena Senda” nosotros nos dedicamos al trabajo con personas con capacidades diferentes en la actualidad contamos con 19 operarios de ambos sexos donde se confeccionan bolsas de residuos,consorcio,cepilleria,trabajos en madera,fibrofacil,estampado de serigrafia y venta de abono organico.
    Con la compra de estos productos colaboras de forma directa con nuestra sede.
    Recolectamos:Carton,papel,Botellas de vidrio,aceite de cocina usado para producir Biodiesel.
    Tu aporte es de gran ayuda!!!!
    Los esperamos en Puyrredon 746.de 7 a 15:00hs.
    Carhue.Provincia de Buenos Aires.

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      28 May, 2013 at 10:29

      Hola!! Los invitamos a enviarnos un mail a puntos@dondereciclo.org.ar para que completemos la información y los subamos al mapa con los demás puntos. Desde ya muchas gracias!

      Reply
  15. graciela mansilla says:
    18 May, 2013 at 20:15

    hola soy graciela de tantoi y soy docente de jardin queremos hacer una campaña de juntar tapitas para recaudar fondos y arreglar el jardin que la tormenta uracanada de este año nos destruyo muchos juegos me puedes averigual donde las podemos vender cuantas hay que juntar te mando fotos saludos

    Reply
    1. Donde Reciclo says:
      24 May, 2013 at 9:50

      Hola Graciela podés entrar en http://www.dondereciclo.org seleccionar la categoría tapitas y vas a encontrar los puntos de reciclaje más cercanos a tu jardín. Saludos!

      Reply
  16. gabriela says:
    18 May, 2013 at 13:58

    Hola,tengo una bolsa llena de pilas quisiera saber si hay algún lugar donde pueda llevarlas. Gracias

    Reply
    1. Eugenia says:
      20 May, 2013 at 15:57

      http://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/apra/des_sust/res_esp/pilas_baterias_reformulado.php?menu_id=32339

      Reply
    2. victoria says:
      22 May, 2013 at 17:21

      hola Gabriela comentame de q zona sos, ya q en el Colegia Esclavas del Sagrado Corazón, sobre Luis Maria Campos, los chicos juntas pilas para reciclarlas y utilizarlas con cemento para hacer bancos para su colegio.
      Si estas cerca llevalas y sino conectate conmigo q si no estas muy lejos nos juntamos y me las das para llevarlas.
      Gracias

      Reply
      1. Donde Reciclo says:
        24 May, 2013 at 9:53

        Hola Victoria nosotros no recomendamos esa práctica ya que no es seguro acumular una gran cantidad de pilas en un mismo sitio. Te invitamos a leer esta nota sobre la problemática de las pilas hoy en día: : https://www.facebook.com/notes/donderecicloorg/gestión-de-pilas-y-bater%C3%ADas-agotadas/413681042013440

        Saludos!

        Reply
    3. Donde Reciclo says:
      24 May, 2013 at 9:53

      Hola Gabriela te invitamos a leer esta nota para conocer más acerca de la problemática de las pilas hoy en día: https://www.facebook.com/notes/donderecicloorg/gestión-de-pilas-y-bater%C3%ADas-agotadas/413681042013440

      Saludos!

      Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

Desechos voluminosos se convierten en estos increíbles murales en Buenos Aires 29 April, 2023
Viajan a un extremo del Planeta, casi inhóspito, para alentar su conservación 29 April, 2023
Las hojas del otoño no son descarte 😍🍂🍁🍃 29 April, 2023
El tren: un medio de transporte sustentable, en el olvido 29 April, 2023

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 95 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 31 views
  • Usar una compostera 20 views
  • Esculturas con botellas de plástico reciclado 19 views
  • Compost – Paso a Paso 19 views
  • Conocer tu historia familiar puede ayudarte a sanar 💓 16 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 15 views
  • La Sachetera: un proyecto de reciclaje solidario. 14 views
  • Relleno sanitario: ¿a favor o en contra? 12 views
  • Si te cuesta mantener tus plantas, tenemos las respuestas para vos: crear un… 11 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org