• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
QuéHace

Un Centro de Aprendizaje en Kenia ha sido decorado con 70.000 tapitas de botellas.

Donde Reciclo 10 May, 2013 2 Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

A primera vista, el Centro de Aprendizaje Greystone en Lolita Hills, Kenia, es un logro arquitectónico que fusiona el arte tradicional, la cultura y el diseño con un modelo de construcción moderna. Pero el asombroso impacto de este proyecto aumenta aún más cuando se lo observa detenidamente y se descubren las más de 70.000 tapas de botella que, juntas, forman el símbolo del pueblo Masái. Concebida como una representación a gran escala de la joyería Masái, la fachada del edificio es un emblema de orgullo de la comunidad, y el laboratorio informático del centro de aprendizaje, integrado con WiFi, conecta esta remota área rural con el resto del mundo.

Earth911 habló con el arquitecto Charles Newman, quien ideó el diseño de tapas de botella en conjunto con la organización Under the Acacia[Bajo la Acacia], para aprender más acerca del proyecto, del pueblo Masái, y de cómo la reutilización de productos en una comunidad pudo marcar una gran diferencia.

¿Qué es el Centro de Aprendizaje Greystone?
El centro de aprendizaje, construido gracias a la financiación de Greystone Aviation, constituye un espacio de encuentro y un foco para el conocimiento en Loita. Las computadoras entregadas por The Internet Society, que funcionan a base de energía solar, hacen posible que los locales accedan a Internet, y el modelo de ciber café a pagar por minuto proporciona un ingreso extra a la comunidad.

“Se ha convertido en un punto principal de encuentro para la comunidad” dijo Newman, quien ahora trabaja en conjunto con el International Rescue Comittee [Comité Internacional de Rescate] con el objetivo de crear espacios públicos para más de 290 comunidades que habitan en la República Democrática del Congo. “Existe un gran sentimiento de orgullo”.

Desde que se finalizó la construcción del centro de aprendizaje, Under the Acacia ha recibido distintas consultas por parte de las comunidades en Kenia en referencia a los espacios de encuentro que representan la cultura local mientras proveen servicios comunitarios.

Usar basura para crear un símbolo de orgullo
La tribu Masái, cuyo territorio se extiende entre Kenia y Tanzania junto al Parque Nacional Serengeti, se encuentra entre los grupos étnicos más reconocidos de África Oriental gracias a sus históricas costumbres y  maravillosa estética.

Si bien  originalmente se trataba de una tribu nómade de pastores, hoy en día cada vez más Masáis han comenzado a asentarse y establecerse en comunidades en Loita Hills, Kenia.

Aunque Under the Acacia trabajó anteriormente con la comunidad para fundar una clínica y una escuela, Newman sabía que el hecho de proveer de conexión a Internet a una cultura que históricamente se había mantenido a buena distancia de la influencia occidental iba a suponer un gran número de nuevos desafíos.

Para que el centro de aprendizaje no se viese como una invasión extranjera sino como un punto de encuentro para la comunidad, Newman pensó en convertir la estructura en una reproducción a gran escala de la joyería Masái tradicional, uno de los símbolos más distintivos de la tribu.

Transformar tapitas de botella en joyería tradicional
Para poder convertir este diseño en realidad, Newman se encargó diversas tareas, desde la creación una página de Facebook titulada 15.000 Tapas para África y de publicar un video en YouTube hasta de colocar cestos de recolección en bares y restaurantes en su barrio de Nueva York.

Cuando ya estaba todo dicho y hecho, el arquitecto de Ohio logró recolectar más de 70.000 tapas de botella para su proyecto del centro de aprendizaje.

El montón de tapas recicladas se envió a Kenia de forma gratuita gracias a la colaboración de FedEx, y allí fueron contadas, ordenadas y preparadas para convertirse en una obra de arte cultural.

“El reciclaje se convirtió casi en un instrumento de promoción para lo que estábamos haciendo” explicó Newman a Earth911. ¨Estábamos llevando información a un área rural, proveíamos de libros, computadoras e internet a un colegio, y simplemente juntábamos las tapas de botella como un disparador de la conversación”.

Artículo original propiedad de: earth911.com
Traducido por: María Paula Rios. Traductora Científica- Literaria
mprtraducciones@gmail.com

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

mural de tapitas
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Eco-construcciones: una forma sustentable de construir
Siguiente DondeReciclo.org/cooperativas
Donde Reciclo
Notes Relacionadas
libero design
Seca platos conserva el agua para que crezcan las… 12 November, 2020
volleback
Ropa New Age: se hace abono en semanas 😮🌿 6 November, 2020
huerta circular2
Huertas circulares: renacen por que notaron que son muy buenas para… 7 October, 2020
origami3
Se basaron en el origami para crear una botella que se reutiliza ¡y pliega! 10 September, 2020

2 Comentarios

  1. Emilce says:
    12 May, 2013 at 16:12

    Genial!! Lo voy a poner en práctica con mis alumnos

    Reply
    1. Boy says:
      17 July, 2013 at 8:59

      Hola!Estoy muy interesada en hacer voildtaruano ya que ya lo hice el af1o pasado y me encantf3 la experiencia. Me gustaria ir este af1o 2 meses en verano a Kenia. Ahora estoy estudiando tercero de medicina y en ingles me defiendo bien ya que tengo pensado sacarme el FIRST CERTIFICATE en junio. bf Podriais informarme sobre la labor del voildtaruano alli y mas o menos el presupuesto de los dos meses bfcomo seria el alojamiento, comidas ?Me interesan especialmente temas relacionados con la salud pero cualquier actividad de trabajo social tambien.Muchas gracias y saludos!!

      Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

¿Cómo reuso mi aceite vegetal y su envase? 12 January, 2021
Estas plantas son las mejores para limpiar el aire de tu casa, según la NASA 8 January, 2021
Sanar con medicina natural, es posible ahora que contamos con… 21 December, 2020
El Espíritu del Mate: por qué la producción orgánica ayuda a generar empleos 17 December, 2020

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 523 views
  • Todo sobre EcoLadrillos 215 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 151 views
  • Estos son los secretos de la planta donde tratan 2500 toneladas de basura a diario 93 views
  • ¡Las pilas te las ponés, cuando NO las usás! 60 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 47 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 42 views
  • Bioconstrucción Sin Agua 38 views
  • ¿Conoces a los Basurívoros? 29 views
  • Compost – Paso a Paso 28 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org