• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
QuéHace

Un Centro de Aprendizaje en Kenia ha sido decorado con 70.000 tapitas de botellas.

Donde Reciclo 10 May, 2013 1 Comment
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

A primera vista, el Centro de Aprendizaje Greystone en Lolita Hills, Kenia, es un logro arquitectónico que fusiona el arte tradicional, la cultura y el diseño con un modelo de construcción moderna. Pero el asombroso impacto de este proyecto aumenta aún más cuando se lo observa detenidamente y se descubren las más de 70.000 tapas de botella que, juntas, forman el símbolo del pueblo Masái. Concebida como una representación a gran escala de la joyería Masái, la fachada del edificio es un emblema de orgullo de la comunidad, y el laboratorio informático del centro de aprendizaje, integrado con WiFi, conecta esta remota área rural con el resto del mundo.

Earth911 habló con el arquitecto Charles Newman, quien ideó el diseño de tapas de botella en conjunto con la organización Under the Acacia[Bajo la Acacia], para aprender más acerca del proyecto, del pueblo Masái, y de cómo la reutilización de productos en una comunidad pudo marcar una gran diferencia.

¿Qué es el Centro de Aprendizaje Greystone?
El centro de aprendizaje, construido gracias a la financiación de Greystone Aviation, constituye un espacio de encuentro y un foco para el conocimiento en Loita. Las computadoras entregadas por The Internet Society, que funcionan a base de energía solar, hacen posible que los locales accedan a Internet, y el modelo de ciber café a pagar por minuto proporciona un ingreso extra a la comunidad.

“Se ha convertido en un punto principal de encuentro para la comunidad” dijo Newman, quien ahora trabaja en conjunto con el International Rescue Comittee [Comité Internacional de Rescate] con el objetivo de crear espacios públicos para más de 290 comunidades que habitan en la República Democrática del Congo. “Existe un gran sentimiento de orgullo”.

Desde que se finalizó la construcción del centro de aprendizaje, Under the Acacia ha recibido distintas consultas por parte de las comunidades en Kenia en referencia a los espacios de encuentro que representan la cultura local mientras proveen servicios comunitarios.

Usar basura para crear un símbolo de orgullo
La tribu Masái, cuyo territorio se extiende entre Kenia y Tanzania junto al Parque Nacional Serengeti, se encuentra entre los grupos étnicos más reconocidos de África Oriental gracias a sus históricas costumbres y  maravillosa estética.

Si bien  originalmente se trataba de una tribu nómade de pastores, hoy en día cada vez más Masáis han comenzado a asentarse y establecerse en comunidades en Loita Hills, Kenia.

Aunque Under the Acacia trabajó anteriormente con la comunidad para fundar una clínica y una escuela, Newman sabía que el hecho de proveer de conexión a Internet a una cultura que históricamente se había mantenido a buena distancia de la influencia occidental iba a suponer un gran número de nuevos desafíos.

Para que el centro de aprendizaje no se viese como una invasión extranjera sino como un punto de encuentro para la comunidad, Newman pensó en convertir la estructura en una reproducción a gran escala de la joyería Masái tradicional, uno de los símbolos más distintivos de la tribu.

Transformar tapitas de botella en joyería tradicional
Para poder convertir este diseño en realidad, Newman se encargó diversas tareas, desde la creación una página de Facebook titulada 15.000 Tapas para África y de publicar un video en YouTube hasta de colocar cestos de recolección en bares y restaurantes en su barrio de Nueva York.

Cuando ya estaba todo dicho y hecho, el arquitecto de Ohio logró recolectar más de 70.000 tapas de botella para su proyecto del centro de aprendizaje.

El montón de tapas recicladas se envió a Kenia de forma gratuita gracias a la colaboración de FedEx, y allí fueron contadas, ordenadas y preparadas para convertirse en una obra de arte cultural.

“El reciclaje se convirtió casi en un instrumento de promoción para lo que estábamos haciendo” explicó Newman a Earth911. ¨Estábamos llevando información a un área rural, proveíamos de libros, computadoras e internet a un colegio, y simplemente juntábamos las tapas de botella como un disparador de la conversación”.

Artículo original propiedad de: earth911.com
Traducido por: María Paula Rios. Traductora Científica- Literaria
mprtraducciones@gmail.com

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

mural de tapitas
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior Eco-construcciones: una forma sustentable de construir
Siguiente DondeReciclo.org/cooperativas
Donde Reciclo
Notes Relacionadas
revoque en bioconstruccion (5)
Construir con materiales naturales, en estructuras convencionales, es posible 💜 12 November, 2022
298660499_5418073301574164_7015730364169870101_n
Producen madera plástica a partir de residuos y hacen envios a todos el pais 🚛 7 September, 2022
jardin de nemo2
Italia: incursionan en una nueva forma de cultivo ➡ bajo el mar 30 December, 2021
eyebond10
Creó anteojos con residuos plásticos y acepta como intercambio botellas y envases en desuso 💙 4 November, 2021

1 Comentarios

  1. Emilce says:
    12 May, 2013 at 16:12

    Genial!! Lo voy a poner en práctica con mis alumnos

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

​​El invento argentino que promete eliminar los desechos sin contaminar 🖤 5 January, 2023
Ubuntu: te deseamos que este nuevo año conectes con los tuyos de una forma especial ⭐ 2 January, 2023
Cuando China dejó de importar reciclables, así se reinventó Estados Unidos 20 December, 2022
A este árbol lo consideran sagrado, lo presenció todo… es un fosil viviente 🌳 16 December, 2022

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 24 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 20 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 20 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 12 views
  • Profesionales nos cuentan cómo cosechar agua de lluvia… cuando vos la necesites 11 views
  • Usar una compostera 10 views
  • Cómo hacer papel reciclado 9 views
  • Lluvia y Basura: ¿cómo participa la contaminación en la calle en las inundaciones? 8 views
  • Si te cuesta mantener tus plantas, tenemos las respuestas para vos: crear un… 7 views
  • Y reciclaron felices ¿por siempre? ¿Cuántas veces se pueden reciclar los materiales? 6 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org