• 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana
scroll down for more
Global Warning

Conocé el impacto ambiental de la alimentación

Donde Reciclo 10 March, 2015 1 Comment
adfgg
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

Cuando nos mencionan el calentamiento global pensamos en transporte, en fábricas industriales y deforestación. Con tantos causantes, es fácil pasar por alto el impacto ambiental de nuestros alimentos. Del campo a nuestro plato, las distintas etapas dejan una huella en el medioambiente. ¿Cuáles son las dietas más perjudiciales?

 DondeReciclo Blog - alimentos

La clase de alimentos que ingerimos ayuda tanto como el smog de los autos a engordar el cambio climático. La comida que viene de lo más alto de la cadena alimenticia, tiene un largo proceso que involucra energía, recursos y mucha emisión de dióxido de carbono. No debe sorprendernos el principal causante: la carne.  Según informes de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero -el 18%, medidos en su equivalente en dióxido de carbono (CO2)- que el sector del transporte.

 Tomemos de ejemplo una hamburguesa. Desde un comienzo, utiliza fertilizantes, agua y muchas veces transgénicos para alimentar los pastizales. Muchas veces, los predios originales son tierras forestales, que se despejan para generar nuevas tierras de pastoreo. Además, la carne de vacas, cabras y ovejas tiene una particular huella de carbono, debido al metano (un gas más perjudicial que el CO2) que se fermenta y libera, en su mayor parte, en la digestión de los animales y el estiércol. Finalmente, el procesamiento en fábricas (que consumen energía y contaminan aire y agua) y la logística (transportes y frigoríficos) dan un gran aporte al calentamiento global.

 Pero la industria ganadera no es el único causante, por supuesto. La industria pesquera también contribuye a la contaminación. Las flotas que se encuentran en alta mar dependen totalmente de los combustibles fósiles sucios, que emiten alrededor de unos 130 millones de toneladas de CO2 al año.

 

Lo verde también suma grises. La agricultura se ha desarrollado en todo el mundo con el uso de pesticidas químicos y fertilizantes sintéticos. Gracias a estos compuestos, que funcionan a corto plazo, a la larga se degrada la calidad del aire y el agua, al mismo tiempo que vuelve perjudicial el entorno para trabajadores y agricultores.

 

¿Qué hacer entonces?

 Obviamente, no estamos alentando una conducta caprichosa de no comer nada para preservar el mundo. Pero sí podemos tener en mente ciertas medidas, que hagan nuestra dieta un poco más ecofriendly:

 –          Reducir el consumo de carne. Al ser la industria con mayor huella de carbono, es primordial limitar su consumo. Podés sumarte a iniciativas que acompañan esta idea, como Lunes Sin Carne. 

–          Elegí alimentos orgánicos, o con un sello que certifique el no uso de pesticidas o transgénicos. Cada vez son más las marcas que están pendientes de esta problemática, y las góndolas tienen más productos que se preocupan por el medioambiente.

–        Creá tu propia huerta. Aprovechá tu terraza o patio para plantar tus propias especias. No ocupan mucho espacio, y su cuidado suele ser similar al de una planta de las que ya tenemos en casa.

–        Reducir tus desechos. No sólo la producción es contaminante: al tirar restos orgánicos a la basura, incrementamos la cantidad de desperdicios que quedan expuestos al aire libre. Por ejemplo, podés darle los restos de carne a tu mascota. Otra alternativa para tus desechos orgánicos es el compostaje. Mirá de qué se trata en Reciclá Tu Manzana.

El calentamiento global engorda también por nuestro consumo. Por más avances en maquinarias que se hagan para cuidar el medio ambiente, seguimos siendo nosotros lo que alentamos o priorizamos esos cambios como consumidores.

No es cuestión de cerrar la boca. ¡Es cuestión de abrirla para contagiar esta llamada de atención!

Fuentes: La Onda Verde, La Verdad

 

 

Comentarios

comentarios

Powered by Facebook Comments

alimentación sustentable calentamiento global cambio climático compostaje
  • Compartilo:
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Anterior ¡Hacé tarjeteros reutilizando cassettes!
Siguiente Esculturas con botellas de plástico reciclado
Donde Reciclo
Notes Relacionadas
amazonas
Es posible que Amazonas se haya incendiado el doble en el 2020 (en relación al 2019) 1 February, 2021
covid
Hubo inesperados beneficios de la epidemia de COVID-19 para el medioambiente 18 March, 2020
food waste (1)
La Industria de Alimentos desecha hasta un tercio de todo lo que produce 23 December, 2019
whale
La Naturaleza tiene sus propias formas de reciclarse 🐳 11 December, 2019

1 Comentarios

  1. Alejandra Rojas Ferrada says:
    15 March, 2015 at 21:40

    Buenísima info

    Reply

Dejá un comentario Cancelar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CAPTCHA Image
Refresh Image

*

Sumate a nuestra newsletter

Ad

Notas Relacionadas

Crean productos de limpieza con estaciones de recarga… para que nunca descartes un envase 🍶 6 March, 2021
Ahora el papel se convierte en madera 🤗 20 February, 2021
¿Por qué suma a tu sanación tomar Flores de Bach junto a un terapeuta? 🌸 13 February, 2021
Es posible que Amazonas se haya incendiado el doble en el 2020 (en relación al 2019) 1 February, 2021

Categorías

  • 3Rs
  • Escapadas
  • Global Warning
  • MercadoLimbo
  • QuéDice
  • QuéHace
  • Vidahsana

Encontranos en:

  • Facebook
  • Email
  • Twitter
  • Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. 230 views
  • Todo sobre EcoLadrillos 78 views
  • Por qué tenemos que evitar los antitranspirantes: una alternativa natural y con cero residuos ♥ 74 views
  • ¡Las pilas te las ponés, cuando NO las usás! 55 views
  • Mate con hierbas ¡y más beneficios de los que imaginás! 🌿 49 views
  • Usar una compostera 46 views
  • Compost – Paso a Paso 36 views
  • ¿Y el telgopor? ¡Reciclar poliestireno es posible! 33 views
  • La vida después del jugo: ¿Cómo reciclar Tetra Brik? 26 views
  • ¿Conoces a los Basurívoros? 24 views

¿Querés enterarte Dónde y Cómo reciclar?

Visitá nuestra web para conocer opciones de reciclaje en tu barrio. Entrá en: DondeReciclo.org
2016 DondeReciclo.org. Todos los derechos reservados.
  • Ir a DondeReciclo.org